| 
										 
						 ació en el sevillano 
										barrio de San Bernardo en 1867, entrando 
										desde muy joven en el taller del 
										escultor José Barrado con el que está 
										hasta 1893, cuando con 26 años parte 
										hacia París para ampliar conocimientos, 
										estando en la capital de Francia 5 años, 
										siendo sus estudios financiados por 
										Tomás Ybarra. 
										De regreso a España en 1900, se caja con 
										la hija de su maestro, Salud Barrado, 
										con la cual tuvo 7 hijas, estableciendo 
										su residencia en la calle que le vio 
										nacer, Almonacid nº 2 y comenzando una 
										carrera ascendente donde realizó 
										trabajos de restauración y creación de 
										imágenes, tanto a nivel particular como 
										religioso, sin olvidar la escultura 
										civil. 
										Destacar en su trabajo la restauración 
										de la fachada del Ayuntamiento 
										Hispalense y los trabajos realizados en el 
										Pabellón Real para la Exposición del 29. 
										Consiguió un gran renombre entre los 
										profesionales de su gremio y obtuvo 
										varios premios en exposiciones 
										regionales. 
										 
										Como maestro escultor, impartió clases 
										en la Escuela Industrial y en la de 
										Artes y Oficios, en ambos casos en la 
										sección de Bellas Artes. Llegó incluso a 
										ser Concejal del Ayuntamiento, muriendo 
										un 17 de octubre de 1945 a los 78 años a 
										consecuencia de una bronconeumonía, en 
										la calle Tentudía del barrio de San 
										Bernardo . 
										 
										Su Obra. 
										 
										1882. Restauración del Santísimo Cristo 
										de Burgos, dándole el aspecto actual al 
										sustituirle la cabellera natural por una 
										de pasta, le colocó corona de espinas y 
										realizó un sudario de tela encolada. 
										 
										1886. Imagen de la Magdalena que dona a 
										la Hermandad de San Bernardo y que 
										procesiona junto al Cristo de la Salud 
										hasta mediados de los años 20. 
										 
										1891. Ángeles en mármol 
										 
										1892. Busto en mármol “Vendedor de 
										periódicos” 
										 
										1893. Busto en mármol “Vida y Muerte”. 
										Holandesa en mármol para Joaquín Bilbao. 
										Estatua en mármol para Julio del Mazo 
										que se conserva en una fuente de la 
										calle Abades. 
										 
										1894 Esculturas en mármol de San José y 
										Santa Isabel para la localidad cordobesa 
										de Montoro. 
										 
										1897 Grupo escultórico a tamaño natural 
										que dono a Tomás Ybarra. Boceto en barro 
										cocido titulado “Defender la Patria”. 
										Figura en piedra para la Puerta de 
										Campanillas de la Catedral de Sevilla. 
										Restauración de Virgen gótica encargada 
										por el Cardenal Almaraz. 
										 
										1902. Dos Ángeles Querubines para la 
										canastilla del Nazareno del Silencio y 
										restauración de los existentes de Duque 
										Cornejo. Diseño del Paso de Ntro. Padre 
										Jesús del Silencio. 
										 
										1904. Dibujo de manto para la localidad 
										de Villamanrique. 
										 
										1906. Restauración de cara y manos de la 
										Virgen del Valle. 
										 
										1909. Reproducción de la Virgen del 
										Rosario de Murillo (escultura) 
										 
										1910. Placa conmemorativa del Regimiento 
										Mixto de Ingenieros para el 
										Ayuntamiento. Ejecución del misterio de 
										la Coronación de Espinas de la Hermandad 
										del Valle junto a Joaquín Bilbao, 
										exceptuando el Stmo. Cristo de la 
										Coronación. 
										 
										1911. Restauración de la Virgen del 
										Carmen de Nogales (Badajoz) 
										 
										1912. Restauración de la Virgen del 
										Rosario de la iglesia de San Marcos. 
										Restauración del Nazareno de la O, 
										realizándole nuevo cuerpo, conservando 
										cabeza y manos. Proyecto de realización 
										de Dolorosa para la Hermandad de la O. 
										 
										1913 Restauración de la Virgen de la 
										Esperanza (Triana) 
										 
										1915 Restauración de Imagen de La 
										Purísima para Lora del Río. Restauración 
										de la imagen de la Stma. Virgen de la 
										Amargura, reponiéndole dos dedos. 
										 
										1916. Virgen para la localidad de El 
										Pedroso. Placa con el busto de Cervantes 
										para Sevilla. Retablo decorado e 
										Inmaculada para el Seminario de Sevilla. 
										 
										1917. Restauración de la Puerta del 
										Perdón de la Catedral. Restauración de 
										Ntro. Padre Jesús del Silencio y de la 
										imagen de Herodes. 
										 
										1918. Ecce Homo enmarcado en madera 
										policromada y dorada para Santiago de 
										Chile. 
										 
										1919. Restauración de Inmaculada para 
										Montellano. Realización de San Roque 
										para El Coronil. 
										 
										1920. Monumento a la Virgen del Rocío 
										(Aldea del Rocío). 
										 
										1922. Virgen de los Santos de Maimona (Badaloz). 
										Reproducción del Gran Poder para Madrid. 
										 
										1923. Cara y manos para la patrona de 
										Mairena del Alcor. 
										 
										1924. Restauración de la Imagen de San 
										Juan de la Hermandad del Silencio. 
										Restauración de la fachada del 
										Ayuntamiento de Sevilla, concluyendo en 
										1926. 
										 
										1926. Restauración de la Virgen de los 
										Dolores de la Hermandad de Las Penas de 
										San Vicente. 
										 
										1927. Imagen de Ntro. Padre Jesús para 
										Moguer. Restauración de la Patrona de 
										Moguer. Estatua en piedra de mantelilla 
										para Jerez de la Frontera. 
										 
										1928. Cristo para Higuera de la Sierra. 
										 
										1929. Restauración de la Patrona y del 
										Sagrado Corazón de Jesús de Villarrasa. 
										 
										1930. Restauración de Ntro. Padre Jesús 
										del Gran Poder. 
										 
										1931. Restauración de la Virgen de la 
										Celda de Aracena. 
										 
										1932. Inmaculada con pedestal para 
										Cazalla de la Sierra. Restauración de la 
										Divina Pastora de Cantillana. 
										 
										1935. Manos para San Isidro Labrador de 
										Madrid. 
										 
										1938. Restauración de la Patrona de San 
										Martín de la Jara. Inmaculada para Las 
										Navas de la Concepción. Restauración de 
										las imágenes del Altar Mayor de San 
										Bernardo (San Bernardo, San Isidoro, San 
										Fernando). 
										 
										1939. Restauración del Señor de la Peña 
										de Constantina. Inmaculada y Santa Lucía 
										para Constantina. San Marcos para 
										Benaoján (Málaga). 
										 
										1940. Restauración de San Leandro del 
										Altar Mayor de San Bernardo. 
										 
										1942. Restauración de San Pedro del 
										Altar Mayor de San Bernardo. 
										 
										1943. Restauración de la Divina Pastora 
										de Cantillana. 
										 
										1944. Restauración de los dos ángeles 
										lampareros de San Bernardo.  
										
										Fotos: Francisco Santiago©  |