 acido en Sevilla en
1627, hay pocos datos de su vida casi
hasta que entró como oficial en el
taller de Francisco de Ocampo, estando
su obra escultórica extendida por las
provincias de Sevilla y Cádiz, siguiendo
los modelos de la transición del
manierismo al barroco de barrocos de
comienzos del XVII.
De sus primeras obras
en Sevilla, cabe destacar su
intervención junto a otros en la
realización del Coro de la parroquia de
San Pedro, estando su residencia en
Sevilla en la zona de la desaparecida
parroquia de San Miguel, es decir, cerca
de la actual Plaza del Duque. En 1931
realiza trabajos de retablista para el
hospital de Nuestra Señora de la Paz y
la parroquia de San Lorenzo, siendo para
esta ultima también la talla de la
Inmaculada Concepción en 1630.
Una de sus grandes obras fue el retablo
mayor del Convento de Madre de Dios de
Carmona realizado en 1630 y culminado en
1632. Tras varios años en Sevilla, se
traslada a Cádiz, donde realiza el
Cristo de Humildad y Paciencia (1638) o
la Virgen del Carmen (1638).
Pimentél trabajo con
artistas de la talla de Zurbarán o José
de Arce entre otros y realizó obras de
indudable belleza con inspiración de los
maestros de la época como Gijón o
Montañés. El escultor encontró la muerte
en 1676, no estando su vida y su obra
recogida por los historiadores de la
época, como ocurriera con Juan de Mesa.
Bibliografía:
Espinosa de los Monteros Sánchez,
Francisco
http://www.cadizcofrade.net/imagineros/pimentel.htm
Fotos: Francisco Santiago© |