Bienvenidos a nuestro Portal

                         E-mail:  info@artesacro.org

   Portada | Noticias | Boletín | Contacto

Historia Sitios con Solera Cultura y Ocio Arquitectura Monumentos Semana Santa en Sevilla La Feria de Abril

María Magdalena.-

Esta en: Portada / Biografías

 El 22 de julio es la onomástica de Santa María Magdalena es sin duda una de las santas más carismáticas del Nuevo Testamento por todo lo que de ella se ha escrito, hablado y filmado a lo largo de los tiempos. “La preferida de Dios”, significado de su nombre, de la que Jesús sacó siete demonios (Lucas 8:2) y posteriormente le siguió como discípula, está representada en nuestra Semana Santa en los pasos de Misterio de La Hiniesta y Montserrat, donde acompaña a Jesús en su muerte en la Cruz, aunque también estuvo activa en su Pasión y en su entierro, además de ser la primera en verlo resucitar. No podemos olvidar uno de los grandes templos de Sevilla, la parroquia de La Magdalena.

Quitando posibles mal interpretaciones filmográficas, es posible que la Santa estuviera presente en la última Cena, simplemente porque en la tradición judía las mujeres y niños participaban activamente en la celebración de la cena del Cordero Pascual

Esta “Apostola Apostolarum” (Apóstol de los Apóstoles) ha sido participe en su santidad en las diferentes versiones de la religión católica, aunque con las reformas del Concilio Vaticano II se la vio más como discípula que como pecadora. De hecho es patrona de Farmacéuticos, Fabricantes de medicamentos, Fabricantes de guantes, Peluqueros, estilistas, Perfumeros, Prostitutas reformadas y Mujeres en general, entre otros colectivos

Identificación con otros personajes

 Los citados son los únicos pasajes de los evangelios canónicos en los que se cita a "María de Magdala". La tradición cristiana occidental, sin embargo, aunque sin apoyarse en evidencias textuales de ningún tipo, ha identificado con María Magdalena a otros personajes citados en el Nuevo Testamento:

La mujer adúltera a la que Jesús salva de la lapidación, en un episodio que sólo relata el evangelio de Juan (Jn 8:3-11)

La mujer que unge con perfumes los pies de Jesús y los enjuga con sus cabellos antes de su llegada a Jerusalén según los evangelios sinópticos (Lc 7:36-50), Mc 14:3-8,Mt 26:6-13, cuyo nombre no se menciona. Según Marcos y Mateo, sin embargo, la unción tuvo lugar en Betania, "en casa de Simón el leproso", lo que ha llevado a identificar a esta mujer a su vez con María de Betania.

María de Betania, hermana de Lázaro, a la que se atribuye en el evangelio de Juan la iniciativa antes mencionada (Jn 12:1-8), y que aparece en otros conocidos pasajes del cuarto evangelio, como la resurrección de Lázaro (Jn 11:20-30). Se identifica también con la María del episodio de la disputa entre Marta y María Lc 10:38-42.

Fotos: Francisco Santiago©

Conocer Sevilla 2004 - Francisco Santiago©