 lfonso
X el Sabio (1221-1284), fue rey de Castilla y de León
entre los años 1252-1284). Hijo de Fernando III "El
Santo" y Beatriz de Suabia. Destaco en política, leyes,
así como gran gramático, escritor y poeta. En su corte
se rodeo de grandes hombres procedentes de las tres
religiones más relevantes: la judía, la mora y la
cristiana, impulsando la Escuela de Traductores de
Toledo, implantando el castellano como el idioma
oficial. Difundió la Santa Biblia, el arte, el derecho,
la historia o la ciencia, aportando un gran
florecimiento intelectual a su época.
A la muerte de su padre reanudó la ofensiva contra los
musulmanes, ocupando las fortalezas de Jerez (1253) y
Cádiz (c. 1262). En 1264 tuvo que hacer frente a una
importante revuelta de los mudéjares asentados en el
valle del Guadalquivir. La tarea más ambiciosa del rey
fue su aspiración al Sacro Imperio Romano Germánico,
proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado. La
última familia que había ostentado la titularidad del
Imperio eran los Staufen, de la que descendía por línea
materna Alfonso X. Junto al rey sabio apareció otro
candidato al Sacro Imperio, el inglés Ricardo de
Cornualles. En 1257 los siete grandes electores del
emperador no unificaron su decisión y durante varios
años el Imperio estuvo vacante, ya que ninguno de los
dos candidatos consiguió imponerse. Finalmente, en
septiembre de 1272 Rodolfo de Habsburgo fue elegido
emperador y en mayo de 1275 Alfonso X renunció
definitivamente al Imperio ante el papa Gregorio X.
Los últimos años de su reinado fueron especialmente
sombríos. Desde 1272 un sector de la alta nobleza se
enfrentó al monarca. Además, la muerte en 1275 del
infante Fernando, primogénito de Alfonso X, abrió un
disputado pleito de sucesión. Los hijos de este infante,
los llamados infantes de la Cerda, Alfonso y Fernando,
pugnaron por la sucesión a la Corona con el infante
Sancho, segundo de los hijos de Alfonso X. Finalmente
fue este último infante el que consiguió imponerse en el
trono.
En el terreno económico Alfonso X facilitó el comercio
interior en su reino con la concesión de ferias a
numerosas villas y ciudades. El rey estableció un
sistema fiscal y aduanero avanzado que potenció los
ingresos de la Hacienda regia. La más conocida
disposición del rey sabio en asuntos económicos fue el
reconocimiento jurídico del Honrado Concejo de la Mesta,
institución aglutinadora de los intereses de la
ganadería trashumante del reino.
Una de las facetas más importantes de su reinado fue su
labor legisladora, indisolublemente ligada a la
introducción en Castilla y León del Derecho Romano. Bajo
su impulso se organizó un formidable corpus de textos
jurídicos, tanto doctrinales como normativos. Sus obras
más significativas en este terreno fueron el Fuero Real,
el Espéculo y las Siete Partidas.
Las grandes realizaciones del monarca en el campo de la
cultura le merecieron con justicia el apelativo de
'Sabio'. La nota más singular de su empresa cultural fue
su vinculación simultánea a Oriente y Occidente. Con él
se desarrolló en la Corona de Castilla una cultura de
síntesis, en la que entraban ingredientes tanto
cristianos como musulmanes y judíos. La fecundidad de la
colaboración entre intelectuales de las tres culturas
tiene su máxima expresión en la Escuela de Traductores
de Toledo. Dentro de esta magnífica empresa cultural
brilla con luz propia la Astronomía, cuya obra más
significativa fue las Tablas astronómicas alfonsíes
elaboradas en 1272.
La actividad historiográfica de Alfonso X y de sus
colaboradores se concretó en obras como la Estoria de
España y la Grande e General Estoria, redactadas en
lengua romance como prueba del importante apoyo del
monarca al idioma castellano. En el campo de la poesía
Alfonso X nos ha transmitido un espléndido repertorio de
Cantigas, siendo las más conocidas las de carácter
religioso o de Santa María. El monarca castellano-leonés
potenció notablemente los estudios musicales y en el
terreno propiamente recreativo destaca la obra que salió
de los talleres alfonsinos llamadas Libros de axedrez,
dados e tablas. Por lo que se refiere a la arquitectura,
la obra más importante llevada a cabo durante su reinado
fue la catedral de León.
Foto: Alfonso
X. Libro de los Reyes |