 lvaro
Pastor Torres nació en la calle Trajano
de Sevilla el 2 noviembre de 1966 aunque
su infancia discurrió por la calle Larga
de Paradas, entre su casa familiar y la
parroquia de San Eutropio, donde el
sacristán le dio las primeras lecciones
de Historia del Arte.
Cursó BUP y COU en el
San Francisco de Paula. Licenciado en
Geografía e Historia, en su sección de
Historia del Arte, por la Universidad
hispalense. Profesor de instituto,
colaborador de prensa y escritor.
En 1986 comenzó a publicar sus artículos
en el ABC de Sevilla. En 1995 publicó su
primer libro como resultado de una
recopilación de artículos periodísticos
de Joaquín Romero Murube, que fue
editado por la Hermandad Sacramental de
la Soledad.
Este mismo año, y
siendo Archivero de esta Cofradía,
participó en la catalogación de su
Archivo histórico, resultando de su
investigación la publicación de
numerosos ensayos en prensa, revistas
especializadas y congresos.
Ha aportado numerosos
datos inéditos sobre importantes
artistas sevillanos, los cuales
trabajaron para las hermandades y
cofradías sevillanas: los escultores
Alonso Cano, Pedro Roldán y su hijo
Marcelino o Bernardo Simón de Pineda
(Soledad), el pintor Domíngo
Martínez
(Roca-Amador), el arquitecto Leonardo de
Figueroa (Dulce Nombre de Jesús), el
rejero Sebastián Conde (también para la
hermandad del Dulce Nombre), el bordador
José de Medina (Sacramental de San
Lorenzo) y el retablista Manuel García
de Santiago (Sacramental de Santiago).
Posteriormente
siguieron varias publicaciones más. En
2003 salió editado su libro De la Puerta
Osario a Triana, con una selección de
sus artículos y estudios; en 2004 el
ensayo Glorias de Paradas relativo a las
fiestas dieciochescas y patronato de San
Eutropio de esta localidad con la que le
unen lazos familiares; en 2005 vió la
luz Diario de una Ciudad. 365 imágenes
de Sevilla, donde están los textos y
fotografías publicadas diariamente en el
ABC sevillano el año anterior.
En su faceta de
fotógrafo podemos señalar que son suyas
las imágenes que ilustran la Historia de
Sevilla de Manuel Jesús Roldán.
Y en 2006 una nueva
recopilación de sus escritos vio la luz:
La muchacha de bronce de Sevilla, así
como el libro Historia de Sevilla,
resultado de la serie televisiva emitida
en Sevilla TV, de la que fue guionista.
También ha participado como guionista el
serial televisivo Sevilla. Siglo XX
(Sevilla TV). Desde febrero de 2008
colabora con el diario "El Mundo".
Fotos: Francisco Santiago© |