 osé Asián Cano
nació en Sevilla el 20 de diciembre de
1934 y pertenece a la Hermandad de la
Macarena y Los Servitas.
De profesión
administrativo, desarrolló este cargo en
los Astilleros de Sevilla y, una vez
prejubilado, fue cuando comenzó a
desgranar sus primeros dibujos, siendo
su gran afición la rotulación artística.
Como podemos ver en la foto, otra de sus
grandes aficiones es la filmografía.
Ha recibido el Giraldillo de Honor del
Curso de Temas Sevillanos 2005 y en el
2006 recibió por parte de la Fundación
Machado, el premio Demófilo a la obra de
arte permanente, por el diseño del palio
de La Carretería.
Diseñador
Entre sus diseños destacan el de los
respiraderos y faroles de entrevarales
de La Carretería, hermandad a la cual ha
realizando el dibujo del techo del
palio, siguiendo la línea del anterior,
pero sin repetir el diseño que
actualmente lleva la Hermandad de Jesús
Despojado.
También realizó el diseño de los
respiraderos de la Hermandad de San
Esteban, aunque fueron muy manipulados
con respecto al proyecto original y los
de la Virgen de los Dolores de
Villanueva del Ariscal, realiados en
Plata de Ley en el taller Jiménez.
Dibujos de
Bordados
Respecto
a diseño de bordados, destacar el
Simpecado, Senatus y Saya para la Virgen
de la Hermandad de la Vera Cruz de
Olivares. Toca de sobremanto de la
Virgen del Rosario de Burguillos.
Ha colaborado en multitud de ocasiones
con las Hermanas del Convento de Santa
Isabel, haciéndoles la plantilla del
dibujo del manto de salida de la Virgen
de la Merced de la Hermandad de Pasión,
el de La Candelaria, Simpecado para
Hinojos, remodelación para un palio de
Albaida.
También ha realizado el dibujo del manto
de salida para la Hermandad de la
Borriquita de Sanlucar, el diseño del
palio para una hermandad de la localidad
de Jodar (Jaén) o el rediseño del palio
y candelería para la Virgen de los
Escolapios de Granada, que fue a Roma en
el año Jubilar 2000, a cuyo acto asistió
personalmente.
También en colaboración para el Convento
de Santa Isabel realizó los dibujos del
manto y saya para la Virgen así como la
túnica del Niño Jesús que eran para
Sudamérica, con la curiosidad que las
bocamangas de la túnica, llevaban los
bordados por dentro.
Uno de sus diseños más aplaudidos ha
sido el del Altar de la Divina Pastora
de las Almas y Santa Marina, que fue
hecho sin boceto previo y realizando
también el retablo para el primitivo
cuadro de la Corporación Pastoreña. Para
esta hermandad también realizó los
tapices estrenados en el Pontifical
celebrado en la Catedral de Sevilla en
conmemoración del III Centenario de su
Fundación.
También ha realizado el Estandarte y dos
sayas para la Hermandad de Los Servitas,
así como el dibujo exterior del techo
del palio estrenado en el 2006. Para la
Hermandad del Carmen de Santa Catalina
ha realizado la pintura exterior del
techo del palio y arbotantes y penacho
de doseles, al igual que para la Salud
de San Isidoro.
Destacar el dosel con el escudo
corporativo estrenado por la Hermandad
de San Roque en la Función Votiva 2007
al Cristo de San Agustín. Para el 2008
estrenará el pintado del techo del palio
de esta Corporación y tiene en proyecto
el de la Carretería.
Pintor
Artístico
Ha realizado la pintura para una saya de
la Virgen de la Humildad del Polígono de
San Pablo y otras obras de menor
envergadura, como son el pintado de
túnicas para Niños Jesús. También hay
que destacar su labor de pintura
artística en abanicos y mantones de
Manila.
Como Rotulista Artístico
En el tema de rotulación, llegó por
medio de un delineante de Astilleros,
que le pasó las plantillas de letra
gótica y comenzó con este arte de la
rotulación de pergaminos, Ha realizado
numerosos trabajos en este campo, como
es el caso de la rotulación incluidas en
las orlas de Antonio J. Dubé de Luque
para los pregones de Semana Santa,
Eucarísticos y de Gloria.
Igualmente ha rotulado diplomas para la
Hermandad de San Bernardo, Carretería,
el Hermanamiento entre el Baratillo y
Carretería, Pastora de Cantillana,
Divina Pastora de las Almas y Santa
Marina o los entregados en el Quinario
2004 de la Hermandad del Cristo de
Burgos a los que han cumplido 50 años
como hermanos, Buen Fin, Servitas,
Capataces y Costaleros, etc... También
ha realizado pergaminos para el
Ayuntamiento de Los Palacios, Salteras o
La Algaba.
Como Vestidor
Incluso antes que los trabajos
anteriormente mencionados, destaca su
labor como vestidor, siendo la primera
en vestir la antigua Virgen del
Patrocinio que se quemó, de la Hermandad
del Cachorro, a la cual vistió durante
11 años hasta la tragedia.
Lo curioso del caso es que este tema
surgió casi de casualidad, sin haber
tenido experiencia anterior y totalmente
autodidacta, aunque reconoce el gusto
del estilo de José Garduño o Antonio
Fernández. Posteriormente también entró
como vestidor de ambas Titulares de su
Hermandad de Los Servitas.
Actualmente además de Los Servitas,
también viste a Madre de Dios de la
Palma, del Cristo de Burgos, y Ntra.
Sra. de la Palma del Buen Fin, habiendo
sido también de la Virgen de la Hiniesta
Dolorosa.
En su modestia y casi anónima labor en
pro de las Hermandades, también ha
ejercido en labores de exorno floral y
priostía de La Cena y Servitas, con lo
que se ganó el apelativo cariñoso de
"Cirineo de Las Cofradías", por su ayuda
desinteresada a las Hermandades.
Exorno Floral
Otra de sus labores es la realizada en
la colocación de flores de los pasos de
la Hermandad de Los Servitas, ánforas
del palio del Carmen y Rosario de Santa
Catalina y la Virgen de la Humildad del
Polígono de San Pablo.

Fotos: Francisco Santiago© |