| 
										 
						  nrique Casellas nace 
										el 9 de febrero de 1974, siendo criado 
										en el popular barrio de Capuchinos de la 
										Capital Hispalense. Aunque cursa 
										estudios de Relaciones Públicas, en 1994 
										abandona los mismos para dedicarse a la 
										faceta por la que ha recibido más 
										distinciones: La Música. 
										A la temprana edad de 8 años, ya 
										participaba de la mano de su padre y su 
										abuelo materno en numerosas tertulias 
										literarias, caso de “Noches del 
										Baratillo”, donde se estrena con unos 
										versos del padre Ramón Cúe, o en la 
										Asociación de Poetas Andaluces Al-Mutamid. 
										Su técnica literaria y sus poemas, le 
										sirven de base para sus composiciones 
										musicales, que hoy en día practica como 
										profesional, aunque él mismo se 
										considera un principiante y poeta 
										popular. Su niñez 
										también se vio reflejada en el entorno 
										de coros de hermandades de gloria, 
										realizando sus primeras composiciones 
										para los Coros de la Pastora de 
										Capuchinos y Ntra. Sra. del Rocío de la 
										Macarena, curtiéndose como gran cofrade 
										dentro del mundo de las glorias, 
										perteneciendo también a la Hermandad de 
										la Pastora de Cantillana. 
										En 1997 edita su primer trabajo 
										discográfico, aunque ya había 
										participado activamente en otras 
										grabaciones, siendo el tema más popular 
										entre sus composiciones “Mi Medalla del 
										Camino” y comienza igualmente labores de 
										productor musical. En 1998, coincidiendo 
										con su segundo trabajo discográfico, 
										gana el Festival de Benidorm, recibiendo 
										la Sirenita de Oro del primer premio con 
										la canción “Seguramente”. 
										 Su último trabajo discográfico se editó 
										en el año 2000, y en el 2003 participó 
										como director en la grabación 
										conmemorativa de la Canonización de 
										Santa Ángela de la Cruz, CD que contenia 
										Himnos y Cantos interpretados por las 
										Hermanas de la Cruz. 
										 Dentro del mundo 
										penitencial, es Hermano de la Sagrada 
										Cena de Sevilla, y de los Gitanos de 
										Utrera y Sevilla, siendo en esta última 
										costalero del Señor de la Salud y 
										pregonero de la Hermandad en el año 
										2003, formando también musicalmente, el 
										coro de campanilleros de esta 
										Corporación de la Madrugá que hace su 
										estreno acompañando el Rosario 
										Vespertino de María Santísima de las 
										Angustias, en el 250 Aniversario 
										Fundacional de los Gitanos. 
										Su extensa devoción a las hermandades de 
										gloria, le llevan el 8 de mayo de 2004, 
										a ser el pregonero elegido por el 
										Consejo de Cofradías, resonando su 
										pregón con magnífica exactitud en la 
										Catedral de Sevilla, presidiendo el 
										mismo el Simpecado de la Hermandad de 
										Ntra. Sra. del Rocío del Cerro del 
										Águila. Igualmente forma parte de la 
										junta de la Hermandad de la Pastora de 
										Capuchinos en el 2004, ocupando el cargo 
										de Teniente de Hermano Mayor. 
										Fotos: Francisco Santiago©  |