 ació
en la localidad canaria de Santa Brígida
en 1923, falleciendo en Sevilla el 15 de
noviembre de 2010 a la edad de 87 años.
Historiador, americanista y sevillano
universal, estuvo 52 años como
catedrático en la Universidad
Hispalense.
Licenciado en Historia de América por la
Universidad de Sevilla, fue catedrático
de «Historia de los Descubrimientos
Geográfi cos» de 1958 a 1988 y profesor
emérito de la Hispalense de 1989 a 2006.
Fue doctor honoris causa por las
universidades de Attila Josef de Szeged,
Génova y Las Palmas y recibió la
encomienda con placa de Alfonso X el
Sabio, la orden al mérito civil del
Gobierno Peruano y la orden Andrés
Bello. También fue nombrado Hijo
Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria e
Hijo Predilecto de su pueblo natal,
Santa Brígida.
Autor de numerosos libros sobre América
«Historia del descubrimiento y
conquista de América», «Historia de
Hispanoamérica», «Los conquistadores de
América» o «Teoría y leyes de la
conquista», entre otros y sobre su otra
gran pasión, Sevilla, como La ciudad del
Quinientos, Sevilla insólita, Visión de
Sevilla, Los corrales de vecinos de
Sevilla, Leyenda y realidad en la
sevillana Fábrica de Tabacos, De cómo
los extranjeros vieron a la Sevilla de
Zurbarán, Viajeros extranjeros en
Sevilla: siglo XIX, Encuentro con
Sevilla, Apócrifo sevillano: Jesús muere
y resucita en Sevilla, Sevilla, Guía
sentimental de Sevilla, Sevilla: la
ciudad de los cinco nombres, Los
archivos parroquiales de Sevilla,
Sevilla y el río, etc…
Se licenció en Filosofía y Letras en las
Universidades de La Laguna y Sevilla.
Comenzó colaborando como becario en el
Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. Fue decano de la Facultad
de Filosofía de la Universidad de
Sevilla y dirigió los colegios
universitarios Santa María del Buen Aire
y Hernando Colón, de Sevilla. Obtiene
primero el grado de maestro nacional,
luego se doctora en Historia de América
en Madrid en 1952, completando su
trayectoria, como profesor adjunto en la
Universidad Hispalense, entre 1952 y
1954. Con posterioridad, adquiere el
grado de colaborador del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas
adscrito a la Escuela de Estudios
HispanoAmericanos, entre los años
1954-58.
Formó parte, como vicesecretario primero
y como vicerrector después, de la
Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
Fundó y dirigió la revista
Historiografía y Bibliografía
Americanista.Dirigió la Real Academia
Sevillana de las Buenas Letras entre
1981 y 1990 y la Fundación Focus-Abengoa
de 1989 a 2003. en 1990 el Gobierno
Autónomo de Canarias le concedía el
Premio Canarias de acervo
socio-histórico. Entre otros, se hizo
merecedor de los premios Andalucía de
Humanidades Ibn Jatib, así como de la
Medalla de Oro de la Universidad
Internacional de Andalucía (Unia). Fue
colaborador habitual de ABC, donde
publicó una celebrada serie sobre Colón.
Estaba casado con la también
historiadora Helena Ruiz con la que tuvo
dos hijos que, a su vez, le dieron dos
nietos.
Foto:
www.elcorreoweb.es |