 lejo
Fernández nació en Córdoba,
supuestamente en 1475, falleciendo en
Sevilla en la primavera de 1545. Al
parecer, podría tener origen alemán.
En los finales del siglo XV (1497
aprox.) contrajo matrimonio con María
Fernández, hija del también pintor
cordobés Pedro Fernández, con la que
tuvo cinco hijo, siguiendo Sebastián la
carrera pictórica de su Padre. De su
labor pictorica en Córdoba destaca el
retablo mayor del monasterio de San
Jerónimo.
En 1508 lleva a Sevilla procedente de
Córdoba el pintor que más influencia
tendrá en Sevilla, sobre todo en la
segunda década del siglo XVI, requerido
por el cabildo catedralicio para que
realizara el Retablo Mayor,
estableciéndose en la collación de San
Ildefonso.
En 1509 realiza dos retablos para el
convento de Santa María de las Cuevas,
otro para el convento de San Juan, de
Marchena; o los del colegio de Santa
María de Jesús, fundado por Maese
Rodrigo.
Entre 1520 y 1523 pierde a su mujer, y
no tarda en seguirle al sepulcro su hijo
menor, niño todavía. Se traslada a la
collación de San Pedro. En 1525 se casa
con Catalina de Avilés, cuñada de otro
pintor muy amigo del cordobés, Cristóbal
de Cárdenas.
Trabajo en los arcos triunfales
levantados para recibir a Carlos V y en
la capilla mayor catedralicia. En 1539
fallece su hijo Sebastián.
La Virgen de la Rosa del trascoro de la
Real parroquia de Santa Ana, La Virgen d
ela Antigua de la Capilla de Santa maría
de Jesús, la de los Mareantes del Real
Alcázar o las tablas de la Catedral
hispalense (capilla de los cálices), han
quedado como muestra sublime de este
portentoso pintor renacentista.
Bibliografía
Angulo Iñiguez, Diego: "Alejo
Fernández"; Laboratorio de Arte de la
Universidad de Sevilla, 1946
Valdivieso González, Enrique: Catálogo
Exposición V Centenario Universidad de
Sevilla; Ed. Universidad de Sevilla y
Fundación el Monte, Sevilla 2004
Morales, Sanz, Serrera, Valdivieso: "Guia
artística de Sevilla y su provincia"
[I]; Diputación de Sevilla-Fundación
Lara; Sevilla, 2004 |