 milio
Sánchez Perrier nació en Sevilla en
1855, falleciendo en Granada en 1907. A
los trece años ingresa en la Academia de
Bellas Artes de Sevilla, mientras
trabaja como relojero en el
establecimiento que regenta su padre.
En los primero años, atraído por la
temática histórica y el paisaje,
realizando litografías que reproducen
detalles pintorescos. Vinculado a la
Escuela Libre de Bellas Artes de
Sevilla, comienza en 1877 una serie de
viajes por la geografía española donde
toma contacto con Carlos Haës y su
círculo de pintores paisajistas que van
a influirle y también hacer que su arte
se defina.
En 1880, tras una temporada en la que
pinta del natural los paisajes de
Fontainebleu y Barbizon, expone en la
royal Academy de Londres y en el Salón
de Paris, estableciéndose en esta
ciudad. Es ahora cuando su vinculación
con la fotografía se hace mas estrecha.
Favorecido por la aparición de la
"instantánea" que, frente a los
aparatosos equipos y negativos del
pasado, era fácil de transportar,
Sánchez Perrier como otros pintores, se
sirve de ella en una búsqueda de la
perfección del paisaje.
Sánchez Perrier es de singular
importancia para la historia del
paisajismo y no sólo en Sevilla, como lo
demuestran sus obras en colecciones
extranjeras y los galardones que
alcanzó.. El tema de acentuado carácter
lírico del perfil de la ciudad de
Sevilla que se refleja en las aguas del
río Guadalquivir fue tratado
frecuentemente por el artista.
En esta obra el encuadre elegido es el
del conjunto de fachadas y postigos
traseros del barrio de Triana. La
personalidad del pintor se manifiesta en
esta visión realista del paisaje, de
minuciosa y atenta mirada del natural
con marcado carácter intimista en la que
los motivos populares y pintorescos se
enmarcan dentro de una atmósfera de
tiempo y espacio detenidos.
Tras pintar en Venecia, Gran Bretaña o
Tánger, regresa definitivamente a España
en 1890, mientras en Francia es nombrado
Miembro de la Sociedad Nacional de
Bellas Artes. Parece que hacia 1896 se
le diagnóstica una tuberculosis,
enfermedad que años mas tarde acabará
con su vida.
 



 |