 osé
Sanjuán Navarro nació en Sevilla el 7 de
marzo de 1890, estudiando dibujo en la
sección de Bellas Artes del Ateneo de
Sevilla, cuando tenía la sede en la
calle Tetuán y siendo compañeros de
estudios Francisco Hohenleiter, Santiago
Martínez o Gustavo Bacarisas.
En el taller del tallista José Gil se
inicia procesionalmente, donde entre
otros trabajos dirigió las labores de
talla del paso de Jesús de las Penas de
la Hermandad de San Roque. Ya
independizado, instala su propio taller
en la calle Federico Sánchez Bedoya y
posteriormente se traslada a la calle
Candileja y finalmente a la calle
Alhóndiga. Tras haber enviudado en 1936,
contrae nuevas nupcias con la bordadora
Carmen Cobos Coll, maestra del taller de
Rodríguez Ojeda, naciendo en 1938 su
único hijo, José.
Entre sus obras destacadas encontramos
la talla y dorado del altar mayor de la
parroquia de San Roque, el altar del
Sagrado Corazón de Jesús en la misma
parroquia, el altar del narareno de
Arahal (parroquia de La Magdalena), la
talla de los antiguos pasos del
Desprecio de Herodes (Amargura) y el de
Ntra. Sra. de la Paz de la Cena de
Málaga.
En escultura destacan la Virgen de la
Esperanza de la Roda de Andalucía,
Virgen de Covadonga de la parroquia de
San Bernardo y el Cristo de los
Afligidos de la Parroquia de San Juan de
la Palma de 1938 (descubrimiento de la
autoría por Francisco Manuel Delgado
Aboza) y realizó las figuras del antiguo
Misterio de Jesús Despojado.
Restauró la primitiva Virgen de los
Dolores del Cerro o el Cristo Atado a la
Columna de la Hermandad de la Vera-Cruz
de Utrera. Para la Hermandad de San
Benito realizó un juego de cuatro
candelabros, estrenados en 1938 que
posteriormente adquirió la Hermandad de
San Gonzalo en 1947, la loba capitolio
del remate de Poncio Pilato (1939) o la
restauración de las figuras secundarias
del Misterio (1940-1941).
El artista fallece el 13 de diciembre de
1958, heredando el taller su hijo José
Sanjuán Cobos, que continuaría el
trabajo de su padre junto al oficial
Manuel Santobeña Reina, labores que
continuó hasta 1970, año en el cual un
accidente le obliga a cerrar el taller.
Fotos: Francisco Santiago© |