onstruido en 1756,
está situado en la plaza del Triunfo,
contiene una imagen de Ntra. Sra. del
Patrocinio, sobre columna barroca, en
conmemoración de la buena fortuna de
Sevilla durante el terremoto del 1 de
noviembre de 1755, conocido mundialmente como el "de
Lisboa", por haberse producido su epicentro cerca de
esta ciudad y haberla prácticamente destruido. Produjo
un vasto incendio y minutos después un posterior
maremoto, que si vino a apagar las citadas llamas
destruyó prácticamente todo lo que quedó en pié en la
zona baja de dicha ciudad.
Este terremoto afectó a numerosas iglesias y templos de
la diócesis de Sevilla. Sucedió cerca del mediodía del
día de de Todos los Santos, en tanto se celebraba
solemne pontifical en la Catedral, por lo que la
ceremonia tuvo que ser acabada en el exterior del citado
templo.
El cabildo catedral hizo voto perpetuo de cantar solemne
"Te Deum" cada 1 de noviembre en acción de gracias, que
desde entonces viene repitiéndose cada año. Y acordó
levantar un altar en honor y honra de Nuestra Señora por
su auxilio, justo en el lugar que se acabaron los
oficios divinos de aquel día que quedó en la memoria
ibérica, pues desgraciadamente afectó a muchas villas y
ciudades.
Igualmente se recuerda con un voto similar hecho por el
cabildo de Santa María de la Mesa de Utrera que continúa
también celebrándose. Hubo daños recogidos en documentos
parroquiales en las torre de El Coronil y la caída del
techo de la Parroquia de Santa Marta de Los Molares, así
como algunos daños en diferentes iglesias del Aljarafe y
en muchísimas otras de lo que hoy es la Diócesis de
Huelva; Aracena, Alosno...etc, lugares más próximos al
epicentro.

Bibliografía:
J. L. Magalhães (Aveiro
- Portugal)
Fotos: Francisco
Santiago |