
onstruida
en 1890, formó parte de la fábrica de
San Francisco de Paula, propiedad de la
familia Mata y situada en la calle
Resolana del barrio de La Macarena.
La Torre de 58 metros de altura, era
utilizada para producir perdigones de
plomo, puesto que en la fábrica "San
Francisco de Paula", que era su nombre,
era una fundición de plomo donde se
fabricaban perdigones, balas e incluso
ladrillos refractarios y zinc en
planchas.
Las placas de plomo se subían mediante
poleas, siendo fundido y, a
continuación, se dejaba caer desde el
punto más alto por le interior de la
torre, cogiendo la forma redonda
característica de los perdigones para
aterrizar en una especie de piscina con
agua, desde la cual rodaban por una
rampa ya solidificados.
En los años 50 la fábrica cierra sus
puertas, siendo derruida, siendo la
torre el último vestigio de la misma. La
misma y su entorno estuvo abandonada
durante varias décadas, incluso
formándose un asentamiento, que fue
erradicado para convertir la zona en lo
que es actualmente, un parque público
que desde el 2001 lleva el nombre de la
Torre.
Desde marzo de 2007, la torre se
convierte en nuevo motivo turístico para
Sevilla, en la cual se ha instalado una
Cámara Oscura en la parte superior y un
restaurante en la zona baja.
Información:
Abierta de lunes
a domingo (incluido festivos) de 10:00 a
18:00 horas Las líneas de autobuses
públicos que tienen parada en los
aledaños de la Torre de los Perdigones
son: C4, C2, 13, 14, 2. También por
cercanías el C1, C3, y 6.
Horario de
apertura: 10:00h a 18:00 horas .La
primera sesión es a las 10:30h. La
última sesión es media hora antes del
cierre (17:30 horas).
Dirección:
C/Resolana s/n
Localidad: Sevilla
Código Postal: 41009
Teléfono: 679 09 10 73
Fax: 954 37 20 58
Correo
electrónico:
info@torredelosperdigones.com
Fotos: Francisco
Santiago |