El barrio del
Aeropuerto Viejo se construye entre los
años 1928 y 1933 en los terrenos del que
fuera Aeropuerto Hernán Cebolla y
conocida por ser de los primeros lugares
donde aterrizaron los Zeppelines en
1930. Cuando se abandonó el aeropuerto,
fue cuando el barrio se extendió por la
década de los 50
Sin duda, la creación
de la ronda de María Auxiliadora y la
desaparición de la Vía del ferrocarril
de Cádiz han sido factores decisivos
para su definitiva integración en la
ciudad, a lo que contribuyen, además, la
Avda. Diego Martínez Barrios y Felipe II.
Está documentado que
los terrenos del Tiro de Línea eran
utilizadas a mitad del pasado siglo para
que el ganado pastara en ellos durante
la celebración de la Feria y reciben su
nombre porque allí realizaban ejercicios
de Tiro los militares, que probaban los
cañones realizados en la Fundición de
San Bernardo. Con la llegada de la
Exposición Iberoamericana de 1929, y
para solucionar los problemas de
viviendas motivados por las oleadas
migratorias de trabajadores, se trató de
habilitar estos terrenos
tradicionalmente agrícolas para
construir una nueva zona urbana en
Sevilla.
Por ello, en 1921 se
inicia su parcelación de 1924 a 1926 la
Cooperativa de Empleados construye unos
bloques entre las actuales Valera y
Concepción Arenal. Tres años mas tarde
el Ayuntamiento donó terrenos para que
las familias se pudiesen construir sus
viviendas. El barrio crecía sin cesar y
prueba de ello es que contó con una
línea de tranvía desde 1942, y en 1944
se canalizaron las aguas.
Va a ser en 1933, y
debido al aumento de la población de la
zona, se creyó conveniente nominarlo por
lo que se bautizó como Barriada de la
República, denominación que no tuvo ni
tiempo para arraigar ya que en 1958 se
renombró como “Barrio de Nuestra Señora
de las Mercedes”, pero popularmente siempre
ha sido conocido como Tiro de Línea.
Texto - Fotos: Francisco Santiago |