 l menos desde 1584
es conocida como calle de la Compañía, o
Compañía de Jesús, por la casa profesa
de los padres jesuitas allí instalados
desde 1557. Desde finales del siglo
XVIII empieza a ser conocida como calle
de la Universidad, que ocupa dicho
edificio desde 1771.
Va a ser en 1903
cuando se rotula con la denominación que
hoy conserva, en memoria de Manuel Laraña y Fernández (1815-1903), abogado,
catedrático, rector de la Universidad de
Sevilla y senador del Reino.
Históricamente ha
sido vía de mucho tránsito, al formar
parte del eje de comunicación
Campana-Osario, función que se acentúa
desde el establecimiento de Jesuitas en
la misma y la afluencia de coches y
literas que se dirigen a la Iglesia.
Desatacan de su caserío la Iglesia de la
Anunciación, el edificio de la Facultad
de Bellas Artes, levantado en 1975 sobre
el solar de la que casi durante dos
siglos fue la sede de la Universidad
Literaria de Sevilla y anteriormente
convento jesuita.
El resto de la fachada
de esta parte está ocupada por la
casa-palacio de los marqueses de la
Motilla, construida en la década de 1920
al estilo de los palacios toscanos, y de
la que es de destacar su torre. También
destaca en la acera contraria (la de los
pares) el edificio del que hasta hace
unos años fue Teatro Álvarez Quintero,
inaugurado en 1950 con la obra de dichos
autores teatrales “Lo que hablan las
mujeres”.
Hoy Laraña conserva
la función de tránsito que ha tenido a
lo largo de su historia, así como la
educativa, mantenida por la Facultada de
Bellas Artes; han desaparecido los
puestos de vendedores ambulantes, pero
concentra una importante actividad
comercial en las plantas bajas.
 Texto: José Alfonso Muriel - Fotos:
Francisco Santiago |