 a Plaza de España es
la más conocida de Sevilla a nivel
mundial, habiendo sido escenario incluso
cinematográfico para películas como "Laurence
de Arabia" o "La Guerra de las Galaxias"
entre otras.
El primer proyecto donde ya se tiene en
cuenta el terreno para la Plaza de
España fue presentado por Aníbal
González en 1911, dentro del concurso de
ideas para la Exposición Iberoamericana,
aunque en un principio en este se iba a
instalar el denominado Edificio Stadium.
Sería en 1914 cuando se aprueba el
proyecto de la Plaza de españa tal y
como hoy lo conocemos, es decir, un
espacio semicircular abierto al Parque
de María Luisa, con tres zonas, en el
que se situaban los Pabellones de
Industria y Agricultura y el Palacio de
Actos y Fiestas, así como una
edificación secundaria de pórticos
libres. El conjunto lo constituía una
semielipse circunscrita por la totalidad
de las edificaciones, en la prolongación
de la avenida transversal del Parque de
maría Luisa con el Prado de San
Sebastián y el Paseo de las Delicias. El
proyecto definitivo es de 1918, donde se
redujo el número de puentes de 8 a 4 y
se implemento los bancos con motivos
alusivos a las provincias españolas.
La balaustrada eran obra de Manuel
García Montalbán (1920), siendo los
azulejos del ceramista Manuel Soto
Fernández. En 1946 se suprimieron las
farolas de cerámica vidriada y se
sustituyó la balaustrada interior del
canal por otra en piedra natural.
Obras en la Plaza de España
En el año 1997, ante la situación de
extremo deterioro de la cerámica de la
Plaza de España, a iniciativa de la
alcaldesa de Sevilla, Soledad Becerril y
de la Delegación del Gobierno se firmó
un acuerdo de colaboración con el INEM y
Red Eléctrica Española para la creación
de una Escuela Taller, que en delante de
denominaría "Escuela Taller Plaza de
España", con el propósito exclusivo de
proceder a la fabricación de todas las
piezas de cerámica vidriada necesarias
para restauración de dicha plaza.
Igualmente se formó una Comisión Técnica
para el seguimiento de los trabajos.
El 29 de junio de 2004, el subdelegado
del Gobierno en Sevilla, Faustino
Valdés, inauguró la restauración del
primer sector de la Plaza de España,
trabajos realizados por los 110 alumnos
del Taller de Empleo Restauración de la
Plaza de España IV.
Estosw trabajos comenzaron en 1999,
habiéndose recuperado el aspecto inicial
de 12 de los bancos representativos de
las provincias españolas, así como los
paños cerámicos, al igual que los
trabajos que se están realizando en dos
de los puentes que cruzan el canal,
concretamente los de Aragón y Castilla.
Par ala conservación de la Plaza de
España y evitar el vandalismo, Red
Eléctrica instalará medidas de
vigilancia con cámaras en todo el
recinto, conectadas permanentemente con
la Policía Nacional.



Texto: José Alfonso
Muriel - Fotos: Francisco Santiago |