 l escultor-imaginero
Juan Abascal Fuentes nació en 1922,
siendo en 1936 cuando empezó a estudiar
dibujo y modelado en la Escuela de Artes
y oficios de la capital hispalense. Tras
licenciarse en Derecho en el año 1945,
continuó con sus estudios artísticos en
1951, cuando ingresó en la Escuela
Superior de Bellas Artes.
Como otros escultores
de su época, tuvo que atender numerosos
encargos de carácter religioso, debido a
la gran destrucción imaginera que se
produjo con la Guerra Civil. Galardonado
con numerosos premios, sin duda uno de
los reconocimientos más importantes fue
su ingreso en la sevillana Academia de
Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.
fue discípulo de
Juan Luis Vassallo
Parodi, ingresando como académico en la
Real Academia de Bellas Artes de Sevilla
en 1971, donde impartió clases a
Juan
Manuel Miñarro, entre otros.
Se muerte, ocurrida
el 4 de agosto de 2003 Sevilla, a la
edad de 81 años fue el culmen del olvido
mediático a este hombre de reconocido
prestigio que dejó como legado en
Sevilla los caballos y jinetes del
misterio de la Exaltación (1960), así
como el Ángel del Misterio de Las Aguas
(1962), varias figuras del paso de la
Sagrada Entrada en Jerusalén de la
Hermandad del Amor, concretamente una
hebrea, un judío, una niña y dos niños,
realizados entre 1976 y 1978 o la Virgen
de Guadalupe, replica de la Patrona de
Extremadura (1960).
También realizó
importantes obras de restauración para
nuestras Hermandades, como la Virgen del
Mayor Dolor y San Sebastián de Dos
Hermanas o la Titular de la Hermandad de
Santa Cruz. Pero su trabajo no fue sólo
para la capital hispalense, para Huelva
realizó el Crucificado del Perdón (1981)
, para la Semana Santa de Cartagena La
Condena de Jesús y El Expolio, o la
Oración en el Huerto para Jaén (1969),
entre otras.
Como restaurador
podemos destacar en San Fernando María
Santísima del Mayor Dolor (1984), Cristo
del Consuelo de Tarifa (1980), Titulares
de la Hermandad de los Afligidos de San
Fernando (1979) . Dentro de la escultura
civil podemos destacar en Sanlúcar de
Barrameda el monumento a Don Miguel de
Barbadillo y en Sevilla el Monumento a
Dante Alighieri, (1969), la Alegoría a
Portugal (1955), los 4 leones de la
Fuente de los leones (1957), y varias
fuentes ornamentales y para beber, todos
estos en el parque de Maria Luisa
También de este autor
es el monumento al premio Nobel de
Medicina y descubridor de la penicilina,
Doctor Fleming, que estaba situado en la
Macarena y actualmente sin colocar tras
las reformas en los jardines del
Parlamento de Andalucía. Del autor
también era el antiguo monolito tributo
de la Ciudad de Kansas City a Sevilla,
sustituido debido a su deterioro, por el
actual “indio” en 1992.
Bibliografía:
Covelo López,
Juan Manuel. Los Monumentos de Juan
Abascal Fuentes en Sevilla. Revista
Aparejadores numero 66
ELIAS BONELS, José:
“Plantas y jardines de Sevilla”;
Sevilla, 1983
Fotos: Francisco Santiago© |