 o
vamos a descubrir nada nuevo en este
artículo, ya se ha escrito, descrito y
narrado todo lo referente a este
imaginero del siglo XX que revolucionó
el arte de la imaginería con su amplia
producción artística y que se llamó
Castillo Lastrucci.
De hecho en no pocas ocasiones se ha
comparado su taller con el que tuviera
en el siglo XVII el maestro Pedro
Roldán, reuniendo ambos un amplio elenco
de profesionales que trabajaban la
talla, la carpintería, el lijado, el
dorado, entalladores y, por supuesto,
los aprendices o discípulos que
aprendían las labores.
Destacado escultor que recibió varios
premios y menciones a principios de la
década de los veinte, fue a partir del
encargo de los Titulares de la Hermandad
de la Bofetá, cuando su obra se tornó en
imaginería pura, que extendió a lo largo
y ancho de la geografía nacional.
Dentro de su amplia gama imaginera,
destacan los 37 crucificados que realizo
entre 1935 y 1964, cada uno con su
propio sello y expresando divinidad,
relajación, serenidad y dulzura,
carácterística propia del autor que
evitó el dramatismo y el exceso de
sangre en sus imágenes.
Los Crucificados muertos, se encuentran
en una fase post mortem, con la cabeza
inclinada hacia el lado derecho, pupilas
dilatadas, boca entreabierta y dientes
superiores tallados. Igualmente evitó
mostrar la violencia que supuso la
crucifixión, realizando las manos
abiertas y con los dedos ligeramente
flexionados. El sudario estaba inspirado
en los cánones barrocos, sujetos por un
lazo en el costado derecho, que se
mantiene al descubierto. Todos fueron
realizados con 5 llagas y sujetos a la
cruz arbórea y cilíndrica por tres
clavos.
Su obra de crucificados es extensa,
entre los realizados para hermandades,
iglesias y particulares, abundando
igualmente distintos tamaños desde el
académico hasta miniaturas. Este
artículo se basa en los de tamaño
académico que pasamos a describirles:
1 Stmo. Cristo del Calvario – 1935 (Galaroza
– Huelva)
2 Stmo Cristo de la Luz - 1937 (Dalías
Almería)
3 Stmo. Cristo de la Buena Muerte - 1937
(Sevilla)
4 Stmo. Cristo del Perdón y de la Vera
Cruz – 1937 (Coín – Málaga)
5 Santo Cristo de la Vera Cruz 1938 (Alhaurín
el Grande – Málaga)
6 Stmo. Cristo de la Sangre – 1938 (Arriate
– Málaga)
7 Stmo. Cristo de la Vera Cruz – 1938
(Sierra de Yeguas – Málaga)
8 Stmo. Cristo de la Vera Cruz – 1939
(Los Palacios y Villafranca – Sevilla)
9 Stmo. Cristo de la Vera Cruz – 1939 (Estepona
– Málaga)
10 Stmo. Cristo de la Sangre – 1939 (Gibraleón
– Huelva)
11 Stmo. Cristo del Consuelo – 1939
(Torralba de Calatrava – Ciudad Real)
12 Stmo. Cristo de las Injurias – años
40 (Hinojosa del Duque – Córdoba)
13 Crucificado – años 40 (Cañete de las
Torres – Córdoba)
14 Stmo. Cristo del Mar (Alicante)
15 Stmo. Cristo de la Buena Muerte –
1942 (Niebla – Huelva)
16 Crucificado – años 40 (Ubrique –
Cádiz)
17 Stmo. Y Divino Señor del Humilladero
– 1942 (Granja de Torrehermosa –
Badajoz)
18 Cristo del Perdón – 1943 (Cabeza de
Buey – Badajoz)
19 Stmo. Cristo de la Buena Muerte –
1944 (Córdoba)
20 Crucificado y Yacente – 1944 (El
Carpio – Córdoba)
21 Stmo. Cristo de la Fe – 1945 (Elche –
Alicante)
22 Crucificado – 1945 (Guernica –
Vizcaya)
23 Stmo. Cristo de la Piedad – 1946
(Ciudad Real)
24 Stmo. Cristo del Buen Fin – 1947 (Aznalcázar
– Sevilla)
25 Crucificado – 1948 (Córdoba)
26 Cristo de la Misericordia – 1948
(Castro del Río – Córdoba)
27 Crucificado – 1948 (La Palma del
Condado – Huelva)
28 Stmo. Cristo de la Buena Muerte –
1949 (Ceuta)
29 Stmo. Cristo de la Piedad – 1954 (La
Barca de la Florida – Cádiz)
30 Crucificado del Santo Entierro – 1954
(Bujalance – Córdoba)
31 Stmo. Cristo de la Buena Muerte –
1955 (Don Benito – Badajoz)
32 Stmo. Cristo de la Misericordia –
1956 (Cantillana – Sevilla)
33 Stmo. Cristo de la Buena Muerte –
1957 (Jerez de la Frontera – Cádiz)
34 Stmo. Cristo de los Remedios – 1959
(Ronda – Málaga)
35 Crucificado – 1960 (Campofrío –
Huelva)
36 Stmo. Cristo del Perdón en su Buena
Muerte – 1961 (Sevilla)
37 Stmo. Cristo de la Misericordia –
1964 (El Higueral – Córdoba)
La Pasión por
Adolfo Arenas
Bibliografía:
De la Rosa Mateos,
Antonio. Castillo Lastrucci y sus
Crucificados. Revista Pasos mayo, junio
2000.
Fotos: Francisco Santiago© |