Nació en Sevilla en
1845, falleciendo en 1915, dejando una
prolífica obra, sobre todo en la segunda
mitad del siglo XIX. Su formación le
vino directamente de su padre, Manuel
Gutiérrez Cano, trabajo que compartía
con su labor como maestro de dibujo y
modelado en la Sociedad de Emulación y
Fomento y en la Sociedad Económica
Sevillana de Amigos del País.
Sus trabajos sobre todo se centraron en
la imaginería religiosa, destacando en
la imaginería en madera policromada,
restauración de esculturas y talla de
pasos procesionales, llegando a
pertenecer a varias cofradías y
ejerciendo cargos en sus juntas de
gobierno.
Sus primeros encargos los recibe de su
Hermandad de las Siete Palabras en 1864,
con la restauración de la Virgen de la
Cabeza Letífica. En 1865, con 20 años,
donó a la Hermandad la talla de María
Stma. de los Remedios que se estrenó el
Miércoles Santo de ese año junto a María
Cleofás y María Salomé, también del
escultor, siendo María Magdalena
estrenada en 1866.
Restauró el antiguo crucificado de la
Hermandad, actualmente en la Parroquia
de San Pedro de Cartaya (Huelva) y en
1873 realizó un dosel para los Titulares
de las Siete Palabras.
Escultura del Cristo de la Sagrada
Cena, obra de Manuel Gutierrez
Reyes-Cano que la ejecutó en 1860, y que
procesionó con la Hermandad hasta 1955.
Actualmente el busto se conserva enlas
dependencias de la Casa Hermandad de la
Sagrada Cena. En 1901 el escultor sevillano Manuel
Gutiérrez Reyes Cano talló la Imagen del
Nazareno del Gran Poder (Dos Hermanas) Madre de Dios de la Palma (Cristo de
Burgos) Obra Atribuida a Manuel
Gutiérrez Reyes Cano. Siglo XIX.
En 1894 es intervenida por el escultor
Manuel Gutiérrez Reyes y Cano,
realizándole múltiples modificaciones en
su iconografía original, sustituyendole
la cabellera, bigote y barba de pelo
natural por unas modeladas de estopa y
telas encoladas y colocándole una corona
de espina sobrepuesta, asimismo le
suprimió el faldellín tubular de tela
suelta por un sudario fijo modelado de
telas encoladas con varios pliegues y
soga anudada.
María Stma. de los Dolores (Cádiz) En
1904 fue restaurada por el sevillano
Manuel Gutiérrez Reyes Cano, que le
colocó los ojos de cristal, sustituyendo
los de cascarilla primitivos, no
tocándose la policromía de la obra.
La Virgen del Subterráneo En 1902 fue
restaurada por Manuel Gutiérrez
Reyes-Cano
Talla del paso de Pasión (1908) Manuel
Gutierrez-Reyes Cano, destruido en 1940
en un incendio fortuito
El Señor de las Tres Caídas es una obra
anónima del XVII, retocada por Manuel
Gutiérrez Reyes 1894
Bibliografía:
Roda Peña, José. El escultor Manuel
Gutiérrez Reyes y la Cofradía de las
Siete Palabras. Bol. De las Cofradías de
Sevilla. Semana Santa 200r |