Bienvenidos a nuestro Portal

                         E-mail:  info@artesacro.org

   Portada | Noticias | Boletín | Contacto

Historia Sitios con Solera Cultura y Ocio Arquitectura Monumentos Semana Santa en Sevilla La Feria de Abril

López Farfán, Manuel.-

Esta en: Portada / Biografías

Manuel López Farfán nació en el barrio de San Bernardo, en 1872 y estudió música en el Hogar de San Fernando. Ingresó en la charanga del Batallón de Cazadores de Cataluña Nº 1, llegando a participar en la Guerra de Cuba.

De regreso a Sevilla, ingresa en el Regimiento de Granada 34, donde obtiene el título de músico mayor y posteriormente en la Banda de Música conocida popularmente como Soria 9. Falleció en enero de 1944.

En 1924, cuando el Soria 9 acompañaba a la Virgen del Socorro de la Hermandad del Amor, un hecho sin precedentes iba a marcar para siempre ese Domingo de Ramos. Y es que la arriesgada composición Pasan los Campanilleros, sonó tras esta Dolorosa por primera vez, causando un revuelo popular y una magnífica acogida hacia la marcha dedicada a la Hermandad de Las Siete Palabras, con letra del Capitán Ojeda incluida..

Un año más tarde, en 1925 y en esta ocasión dedicada y estrenada tras la Virgen de la Hiniesta, sonaba por primera vez otra de las marchas que han marcado estilo: La Estrella Sublime. Como dato curioso, diremos que el director del Regimiento, era a su vez hermano mayor de La Hiniesta.

Ese mismo año, de nuevo el maestro sorprendería con otra marcha cantada, El Dulce Nombre, y tras la Dolorosa que da nombre a la composición. La marcha dejó de tocarse debido al revuelo popular que se formaba tras la Virgen del Dulce Nombre, a petición de la Hermandad.

Pero no terminaban los estrenos de 1925, aún quedaba la Madrugá, tras la Esperanza de Triana y, de nuevo, el Genio de San Bernardo, cautivó con sus composiciones, en esta ocasión con la marcha "La Esperanza de Triana".

La inclusión de marchas cantadas, instrumentos nuevos (ocarina y utensilios de campanilleros), nuevos estilos y las primeras marchas procesionales exentas de sentido fúnebre, fueron piezas claves para el reconocimiento y paso a la historia de este músico, autor de más de 400 obras de todos los estilos y 22 marchas procesionales.

Fotos: Francisco Santiago©

Conocer Sevilla 2004 - Francisco Santiago©