 rene
Gallardo Flores nace en Sevilla, el 21
de agosto de 1967, en
la
Puerta Osario.
Pertenece a una
familia de profunda tradición sevillana
y hondo sentir cofradiero, es hija de
Alberto Gallardo, emblemático
capataz de Sevilla y de
Prudencia Flores, extremeña afincada en Sevilla muy devota de la
Soledad de San Lorenzo y del Gran Poder.
Irene es cofrade de
las Hermandades de la
Vera+Cruz,
Los Gitanos, El Valle, El
Carmen
y
El Rosario de Santa Catalina, Asociación
de Fieles de Ntra. Sra. de los Reyes,
Divina Pastora de Triana, Hermandad de
Jesús Nazareno y María Santísima
Nazarena de Córdoba, Nuestra Señora de
Araceli y Nuestra Señora del Carmen de
San Gil.
Está casada y es
madre de un hijo.
Dedicada
profesionalmente desde su temprana
juventud al mundo de la comunicación,
cursa sus estudios académicos en ese
ámbito, y los completa con cursos de
dicción, interpretación e idiomas. Su
experiencia profesional es amplia y
dilatada, desde que en 1986, y con
apenas 19 años, entrara en
Radio Meridional para realizar
tareas de redacción y locución.
Recordemos
la dirección del programa “Sentimiento
Cofrade” y de sus primeras
retransmisiones de las estaciones
penitenciales de Semana Santa. Recorre
luego diversas cadenas, como
Cadena Ibérica, Radio Guadiamar, Onda
10, Antena Medica, Antena Sevilla Radio
y la Cadena COPE. Por todos los
cofrades serán recordados sus programas,
“Sentimiento Cofrade”, “Ecce
Híspalis” y
“Al cielo con Ella”, entre otros.
Destacaremos su retransmisión del
Congreso de Hermandades y religiosidad
popular celebrado en el año 1999, que
culminó con la Coronación canónica de
María Santísima de
la Estrella.
Irene Gallardo
también se desenvuelve con
profesionalidad y capacidad de trabajo
en el medio televisivo. Sus primeras
intervenciones serán en la Televisión Local
de Sevilla (TLS), para continuar
posteriormente en
Onda
Giralda, Popular TV, Gines TV, Giralda
TV y en CRN Andalucía, donde su
programa cofradiero
“El Programa” logra altísima cota de
audiencia.
Junto a los temas
cofradieros ha dirigido diferentes
magazines en la radio, de actualidad
local, cultural y de patrimonio, tales
como:
“Por la mañana” o
“Buenas tardes, Sevilla”.
Ha sido directora y
presentadora de los espacios
televisivos,
“El Programa” de
Giralda TV y de CRN Giralda,
“Luz Cofrade” de
Canal Luz TV y “Entre
Cofrades” de
20
TV.
Asimismo, es
colaboradora de la web
ARTESACRO (de Sevilla) y GENTE
DE PAZ (de Córdoba) y articulista de
la revista
“Pasión en Sevilla” del periódico
ABC.
Es Jefa de Prensa y
Comunicación de la
Ass. de Artesanos Las Sirenas y de la
Ass. Hispalense de Arte Sacro, así como responsable de Comunicación
y Prensa de la Muestra Itinerante de
Artesanía Cofrade,
Expo Sacro.
Es creadora,
directora y propietaria de la iniciativa
cultural
SACRA HÍSPALIS, que realiza y crea
Itinerarios Culturales para la
Interpretación del Arte Sacro y la
Religiosidad Popular.
Pertenece a la
Asociación de Gestores Culturales de
Andalucía, GECA.
Es directora y
propietaria de la editorial sevillana
Lignum Libris Ediciones,
especializada en publicaciones
literarias, estudios artísticos,
patrimoniales, investigaciones
históricas y tesis doctorales
Su experiencia como
Pregonera es muy extensa, habiendo
intervenido igualmente en numerosos
actos cofradieros, tales como mesas
redondas y exaltaciones de diversas
hermandades.
Destacaremos: el
Pregón de la
Hermandad
del Carmen de Santa Catalina,
Pregón de la Hermandad de los Gitanos,
Pregón del Cofrade de la Hdad. de la
Candelaria,
Juegos Florales de la Hermandad de la
Santísima Vera Cruz, Stabat Mater
en la Hermandad del Cachorro,
Pregón de
la Virgen
del Rosario de Monte Sión,
Meditación ante el Santísimo Cristo de
la Providencia de la
Hermandad de los Servitas,
Reflexión ante el Cristo de la Redención
de la Hdad. de las Mercedes, Salutación
a
Ntra. Sra. del Carmen de Calatrava,
Pregón de las Glorias de María,
Diálogos con el Señor en la Hdad. de la
Sagrada Cena de Cádiz,
Exaltación de la Navidad de la Asociación de Belenistas de Sevilla,
mantenedora II Ofrenda al Niño Jesús de
la Hdad. de Ntra. Sra. de Araceli,
Rey Gaspar de la III Ofrenda al Niño
Jesús de Ntra. Sra. de Araceli de
Sevilla, entre otros.
Ha recibido los
siguientes reconocimientos a su labor
periodística:
Insignia de oro de
la
Hdad. de la Divina Pastora de Santa
Marina, por su labor en pro de las
Hermandades de Gloria.
Medalla del
Ateneo Cultural y Solidario, por la
labor de difusión cultural, artística y
cofrade, realizada desde su espacio
televisivo “El Programa”, en Giralda TV
y
CRN Andalucía.
Mención especial de
los
Premios Demófilo de la Fundación Antonio
Machado, por las retransmisiones de
la Semana Santa 2006.
Premio de la
Asociación Andaluza de Telespectadores,
por las retransmisiones del Rocío y la
Semana Santa 2005.
Giraldillo de
Honor, que otorga el Curso Sobre Temas
Sevillanos, por su aportación al ámbito
de la cultura y la artesanía cofrade.
En Marzo de 2015
presentó en el
Circulo Mercantil su primer libro:
“Tiempos para la memoria”
Y en Diciembre de
2015, se presentó su segundo libro:
“Tiempo para la memoria (II)”
Es Madrina de la
Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús
de la Redención.
Hermana Honoraria
de la
Hermandad de la Divina Pastora de Triana.
Camarera Honoraria
de
Nuestra Señora de Araceli.
Voluntaria cultural
de la
Fundación GERÓN.
En 2013, se fundó una
Ass. Cultural y Solidaria Periodista
Irene Gallardo, cuyos fines
benéficos y asistenciales se llevan a
cabo durante todo el año, colaborando
con la Acción Social de diversas
Hermandades, tales como la Hdad. de las
Mercedes de la Puerta Real,
Hdad. de Pasión,
Hdad. de Los Gitanos, etc., así como
con instituciones sociales y religiosas
como el
Comedor Social de las Hijas de la
Caridad del Pumarejo,
Proyecto Fratérnitas de ayuda al
Polígono Sur, del Consejo de HH y CC de
Sevilla,
Residencia de Mayores de la Congregación
de Franciscanas del Pozo Santo o el
Comedor Social de San Juan de Dios,
entre otras.
Ha sido miembro de la
comisiones organizadora del DL
aniversario fundacional de la Hdad. de
la
Santísima Vera Cruz y del XXV
aniversario de la
Coronación Canónica de María Santísima
de las Angustias,
Hdad. de los Gitanos.
Es autora de dos
libros que se han publicado en la
Editorial Lignum Libris, en 2015 y 2016.
“Tiempos para la memoria” y “Tiempos
para la memoria II”
Asimismo durante su
dilatada carrera periodística, ha
llevado a cabo numerosas acciones en
actos sociales, discográficos,
solidarios, literarios, tertulias, mesas
redondas, certámenes de música, debates
sobre cultura, conferencias, etc., entre
otras actividades relacionadas con el
periodismo, el patrimonio monumental, la
artesanía sacra, la religiosidad popular
y las obras asistenciales o benéficas.

Fotos: Francisco Santiago© |