 oña
María nació alrededor de 1934 del importante matrimonio
castellano Juan García de Padilla y María Gómez de
Henestrosa,
falleciendo en la misma ciudad en el año
1361.
Amante del rey de Castilla,
Pedro
I el Cruel, tres días después de su
matrimonio con Blanca de Borbón en 1353,
el rey la dejó para reencontrarse con su
amante, María, lo que ocasionó que el
rey fuera recriminado por el papa
Inocencio VI, a la vez que aumento la
tensión e ira del pueblo, al encarcelar
a su esposa.
La leyenda indica que
muy posiblemente, María de Padilla
mandara asesinar a
Blanca de Borbón.
Pedro I tuvo con María de Padilla un
hijo (Alfonso) y tres hijas. En 1392
Alfonso fue designado heredero legítimo
de la corona, al tiempo que Pedro I
negociaba su matrimonio con la hija de
Pedro IV de Aragón.
Al año siguiente
obtuvo que las cortes de Sevilla
reconocieran su anterior matrimonio con
María Padilla y por tanto la legitimidad
de su hijo, quien murió durante el
desarrollo de estos hechos. Las
tres hijas de María Padilla conocieron
diversos destinos: Beatriz entró en una
orden religiosa, Constancia se casó con
el duque de Lancaster e Isabel se casó
con el duque de York.
En julio de 1361
murió doña María de Padilla "de su
dolencia", como dice Ayala en la
Crónica, es decir, de una enfermedad
natural que no es posible saber cuál
fuera. Pedro I la lloró mucho porque, en
definitiva, fue su único y permanente
amor.
Tanto que un año después, en
Cortes celebradas en Sevilla, declaró
ante los nobles que su primera y única
esposa había sido doña María de Padilla.
A1 arzobispo de Toledo le parecieron
buenas estas razones y allí encontró
Pedro I unas Cortes dispuestas a
ratificar lo afirmado por el rey. Pero
enterrada en Astudillo, donde doña María
de Padilla había fundado un convento,
demuestra que a su muerte aún no la
consideraba como reina. Posteriormente
fue trasladada a la capilla de los Reyes
de la Catedral de Sevilla.
Bibliografía :
Mazenod, Lucienne y
Schoeller, Ghislaine. Diccionario de
Mujeres Célebres, Editorial: Anaya &
Mario Muchik. Madrid 1996. Pág. 785
Gran enciclopedia de Andalucía.
[Director José María Javierre] Ed. Anel.
Granada./ Tomo VI. Pág. 2629-30 1981
|