
anuel
Román Silva nació en Sevilla, el día 17
de Febrero del año 1.951, cursando los
estudios de Farmacia en la facultad de
Granada, entre los años 1.970 y 1.975,
profesión que ejerce en la actualidad,
donde regenta su establecimiento en la
Puerta de Carmona. Está casado y es
padre de tres hijos.
En
1.979 entró a formar parte del Patronato
de la Fundación Farmacéutica "Avenzoar",
cuya Presidencia ocupa entre los años
1.984 y 1.989. Entre 1.994 y 1.997 fue
Tesorero del Colegio Oficial de
Farmacéuticos de la provincia de
Sevilla.
En
su Hermandad de San Esteban", ocupó los
cargos de Fiscal ( 1.983 a 1.987) y
Hermano Mayor (1.987 a 1.991). Ya en el
Consejo de Cofradías y bajo la
presidencia de Antonio Ríos, ocupa el
cargo de Consejero-Vocal de las
hermandades de Gloria (1.992 a 1.996)
así como Tesorero (1.996 a 2.000).
En
junio del año 2000 es elegido presidente
del Consejo de Cofradías, cargo que
ocupa hasta junio de 2008, después de
dos mandatos como tal. Aparte de San
Esteban, es hermano de Los Estudiantes y
de la Pura y Limpia del Postigo.
El
principio de su mandato y el final en el
Consejo, se ha caracterizado por tres
candidaturas a la presidencia, aunque en
el año 2000, la presentada por Manuel
García García no llegó a gestarse y se
retiró, en cambio, en su salida vió como
Adolfo Arenas (independiente), así como
de su equipo Juan Carlos Heras y Joaquín
de la Peña, competían en las elecciones
del 23 de junio de 2008, ganando el
primero de ellos.
Han
sido innumerables las muestras de afecto
que este cofrade ejemplar ha recibido en
su trayectoria como presidente del
Consejo, tanto a nivel personal como a
nivel institucional, habiendo recibido
la Medalla conmemorativa de la
aceptación de Maestrante por el Rey,
Otorgada por la Real Maestranza de
Caballería de Sevilla.
Vivió de cerca los incidentes con los
silleros de Campana en 1999 y la Madrugá
de 2000, aunque en su gobierno de la
Institución de la Calle San Gregorio le
tocó vivir la renuncia al cargo de su
Vicepresidente, Eduardo del Rey Tirado,
las nuevas hermandades en la Semana
Santa, el cambio de día de La
Resurrección o las críticas por las
filtraciones de información de sus
plenos de oficiales.
Pero aparte de esas pequeñas trabas,
Manuel Román deja el Consejo casi
instaurado en el siglo XXI, con una web
brillante y un Boletín de las Cofradías
y un programa de formación muy
desarrollados y a la altura de los
tiempos.
Fotos: Francisco Santiago© |