 onstruido por
iniciativa del cabildo catedral, en
petición al Rey Felipe II, se realizó
entre los años 1583 a 1646, inicialmente
como Casa de la Lonja (s. XVI). En las
obras, proyecto de Juan de Herrera,
participaron los arquitectos Juan de
Minjares y Alonso de Vandelvira.
En 1660 el edificio
albergó la Academia de bellas Artes de
Sevilla, siendo su primer presidente el
Pintor Murillo, conjuntamente con
Herrera el Mozo. Posteriormente fue
presidida por el ilustre pintor
Juan
Valdés Leal.
Ya en el siglo XVIII,
Carlos III quiso reunir todos los
documentos relacionados con el Nuevo
Mundo, pasando el edificio a ser el
actual Archivo de Indias, uno de los
principales archivos del mundo que
incluye el diario de Colón como una de
sus principales riquezas históricas.
Las obras de
ampliación y rehabilitación a las que se
ve sujeto el emblemático edificio del
Archivo de Indias, se prevee estén
finalizadas para diciembre de 2004,
siendo el coste de la intervención de
aproximadamente 9 millones de euros. Las
reformas consisten principalmente en
dotar al edificio de la tecnología que
necesita un archivo moderno y hacerlo
más accesible para el público en
general.



Fotos: Francisco
Santiago |