 ituado en este
emplazamiento desde 1852. La belleza de
muchos de sus monumentos funerarios,
como el levantado en honor del famoso
diestro Joselito "el Gallo" por el
escultor valenciano Mariano Benlliure,
disminuyen la carga necrófila del
recinto.
El Cementerio de San Fernando se
inauguró en el año 1852 como respuesta a
las necesidades de concentrar los
enterramientos en un solo lugar y no
sólo en las iglesias y cementerios
provisionales, ya copados en el siglo
XVIII a causa del crecimiento
demográfico y las periódicas epidemias
que azotaban a la población.
Los primeros
cementerios provisionales que hubo en
Sevilla fueron el del Prado de San
Sebastián; el Cementerio de los Pobres;
el Cementerio de los Canónigos o
Eclesiástico y, finalmente el Cementerio
de San José, en Triana.
Muy pronto, el
Cementerio del Prado de San Sebastián
quedó en desuso por su ubicación y ello
hizo que en el año 1831 el Ayuntamiento
de Sevilla determinara construir un
cementerio nuevo de urbanización más
moderna. La zona en la que se edificó
era entonces un lugar de paseo y
esparcimiento de los sevillanos.
El Cementerio de San
Fernando fue construido a lo largo del
año 1852 y abrió sus puertas al primer
entierro el día 1 de enero de 1853. Está
formado por vías principales donde se
encuentran las tumbas, mausoleos o
monumentos funerarios de toreros,
cantaores y cantaoras, así como otras de
interés que son exponente del
barroquismo y la espectacularidad que
pueblan las costumbres de Sevilla, como
la Semana Santa. Además, cuenta con
numerosas calles periféricas.
Entre las obras de
arte más destacadas del Campo Santo se
encuentran el Panteón de Joselito "el
Gallo", el
Cristo Crucificado de las Mieles, el
Panteón de Antonio "El Bailarín", el del
torero "Paquirri"... Todo el recinto
está ajardinado mediante alineaciones de
cipreses, el árbol fúnebre por
excelencia. Asimismo se pueden ver
palmeras, que simbolizan el triunfo de
la vida y la eternidad; cedros, tuyas,
laureles, romeros...
Situación:
Avd. Sánchez Pizjuan, s/n
Rotonda de Cementerio
Tlf.: 954 902 959




Fotos: Francisco
Santiago |