 a apertura de esta
plaza a fines de la Baja Edad Media
supuso la integración en ella de la
antigua calle de la morería. En ella
fueron concentrados en 1480, y hasta su
expulsión en 1502, los mudéjares de la
ciudad. Hacia 1665 se la denominó Plaza
de los Descalzos por el convento de los
Trinitarios Descalzos allí establecidos.
En 1858 se rotula con
todos los honores Príncipe Don Alfonso,
futuro heredero de Alfonso XII, pero en
1868, a raíz de la instauración de la
República, es sustituido por el de
Argüelles en memoria del político
Agustín Argüelles, redactor de las
constituciones de 1812 y 1837. En 1938
se acordó de darle el nombre de Plaza de
la Virgen del Pilar, cuya imagen se
venera en la cercana Iglesia de San
Pedro. Esta denominación se mantuvo
hasta 1951 en que se cambió por la de
Cristo de Burgos, cuya cofradía también
tiene su sede en San Pedro.
La actual manzana fue ocupada en 1636
por la fábrica de tabacos de la ciudad,
cuya fachada estaba en la plazuela, y en
el siglo XVIII, al pasar la fábrica de
tabacos a la actual calle de San
Fernando, fue utilizada como cuartel
(Cuartel de San Pedro) para alojamiento
de tropas. En 1840 se derribó el cuartel
de San Pedro y en su lugar se formó la
actual Plaza del Cristo de Burgos.
Antiguamente existían dos plazas en la
misma zona; la de San Pedro y la del
Cristo de Burgos, y formaban espacios
bien diferenciados. A raíz de unas obras
de ensanchamiento llevadas a cabo en el
centro de la ciudad ambas plazas pasaron
a formar una misma unidad espacial. Aún
así , actualmente siguen manteniendo la
diferenciación toponímica.
Tras la invasión que
sufrió en los primeros años del siglo
XXI con la popular "botellona", la plaza
fue restaurada y devuelto su esplendor a
principios del año 2004.
En esta Plaza estaba ubicado el
Convento de Carmelitas Descalzos,
realizado por Juan Sierra en el año
1625, siendo dedicado el mismo por dicha
orden a Nuestra Señora de Gracia. El
edificio actual fue adquirido por la
Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos
el 2 de Noviembre de 1979, para futura
Capilla y actualmente como
casa-hermandad.
El 24 de octubre de 2003, quedó
reabierta la Plaza del Cristo de Burgos
tras más de 7 meses de rehabilitación,
obras que han respetado la estética y la
introducción de materiales más
resistentes ante la degradación que "la
movida" propiciaba a la plaza.
Se cambió el material del piso de la
plaza, la estructura y la disposición de
los parterres, el arbolado y el
mobiliario urbano, con una renovación
total de los bancos y las farolas,
adaptado el subsuelo de la plaza para
que el crecimiento de las raíces de los
árboles centenarios no dañe a la
superficie. Igualmente se ha ampliado el
perímetro de la misma en 50 cm por cada
lado, con la consiguiente reducción de
aceras y el espacio para aparcar.
Los parterres han sido reconstruidos
manteniendo el friso de azulejos blancos
y azules que ya poseía y que la hacían
característica así como matorral bajo y
plantas decorativas en los arriates,
protegidos por barandillas.
A los ficus que predominan en la plaza
se le han colocado alcorques en forma de
L, creándose dos plazoletas pequeñas en
torno a los mismos y nuevas palmeras en
el centro del recinto.
También se instalaron nuevos bancos y
rampas de acceso para discapacitados,
así como farolas de forja de estilo
fernandino. Los trabajos han sido
ejecutados por la empresa Camarena y
contó con un presupuesto de 264.694,52
euros
 Texto: José Alfonso
Muriel - Fotos: Francisco Santiago |