La Feria de Abril en sus orígenes fue
idea de D. José Maria Ybarra, primer
conde de Ybarra, y Narciso Bonaplata,
siendo Alcalde de Sevilla el Conde de
Montelirio y fue creada como Feria del
Ganado. Se comenzó a gestar en 1846,
siendo en el año siguiente cuando queda
inaugurada oficialmente, con una
duración de tres días.
El tiempo fue dando a la Feria mayor
auge, al ir apareciendo cada vez más
vendedores y compradores de ganado, así
como aquellos otros comerciantes
ambulantes que intentaban sacar su
jornal, gracias a las compras que les
efectuaban los visitantes.
Igualmente, se iba creando un ambiente
festivo para el público en general, que
se acercaba a los terrenos de la feria
para acudir a los bailes organizados en
las casetas que se montaban.
Las formas que hoy conocemos le vienen
desde 1889, donde ya se le conocía como
Real de la Feria, por el apoyo que había
mostrado hacia ella la reina Isabel II,
siendo en 1910 cuando el Ayuntamiento
hispalense ya la tiene como Fiesta
Mayor, impulsando la misma para que los
posibles visitantes se acercaran en
abril a Sevilla. También es esta década
los festejos taurinos en el Maestranza
engrandecen aún más la Feria.
Con ocasión de la Exposición Universal
de 1929, la Feria como festejo ajeno al
ganado, se traslada a los terreros del
Prado de San Sebastián, siendo la
Pasarela la portada de la misma. En
estos terrenos se consolida hasta 1972,
donde se cumplen los primeros 125 años
de historia ferial.
Su nueva ubicación son terreros del
barrio de Los Remedios donde la Feria ya
alcanzó niveles mundiales y donde cada
vez más se convirtió en estandarte
cultural y lúdico para la ciudad.
Ya en pleno siglo XXI, de nuevo se habla
de su próxima ubicación en los terrenos
conocidos como Charco de la Pava, zona
limítrofe entre el Guadalquivir y la
Expo 92 que abre nuevos horizontes de
expansión para esta Feria Universal. En
el año 2011 la Feria se celebró del 3 al
8 de mayo debido a la proximidad con la
Semana santa que este año se celebró a
partir del 17 de abril.


Fotos: Francisco
Santiago© |