 evilla
cuenta con innumerables tradiciones
marianas, pero hay tres que nacieron en
el siglo XIV y son de las más antiguas
que se conocen. Me refiero a Nuestra
Señora de la Antigua, que se venera en
la Catedral Hispalense. la Virgen de
Guadalupe, cuya devoción se extiende
hasta el Monasterio de Guadalupe en
Cáceres y Nuestra Señora de la Hiniesta,
traída a Sevilla desde Cataluña.
Nuestra Señora de la Antigua, fue
pintada en un pilar de la antigua
mezquita del siglo XII, y evoca las
visiones del Rey San Fernando en el
asedio de la Ciudad. Cronistas de la
época fueron más allá e incluso vinculan
la imagen a otra posterior a esa fecha y
que posiblemente fue restaurada en
tiempos del Rey Santo.
La de Guadalupe nos remonta a la época
de San Leandro, siendo la Virgen regalo
al Santo de parte del Papa San Gregorio
Magno y que tuvo que ser escondida en el
siglo VIII para aparecer junto al río
Guadalupe en 1326.
Respecto a La Hiniesta, la tradición nos
habla de Mosén Pedro de Tous cuando en
1380, encontró entre unas retamas de los
montes de Cataluña la Virgen con un
letrero que indicaba "Soy de sevilla, de
una iglesia junto a la Puerta de
Córdoba". Las crónicas vinculan esta
Virgen a la que se dio culto en la
iglesia sobre la cual se erigió más
tarde el Convento Capuchino. En el
incendio de 1932 la talla original se
perdió y con ella parte del misterio y
la leyenda que siempre tuvo.
En una capillita de los restos del
acueducto conocido como Caños de
Carmona, se encuentra una imagen del
siglo XVIII tallada por Cristóbal Ramos.
Esta imagen sustituyó a otra que
procedía de la Época de los Reyes
Católicos y que contenía el lema No8do
(no-madeja-do) y que la tradición indica
que fue donada a Sevilla por Alfonso X
el Sabio.
La Hermandad de Ntra. Sra. del Carmen de
la actual calle Calatrava, cumplió en el
2003 su 500 aniversario fundacional,
puesto que sus principios nos llevan
hasta el siglo XVI, cuando daban culto a
la Santa Cruz, completándose
posteriormente con la devoción a la
Virgen del Carmen, siendo la actual
talla atribuida a Cristóbal Ramos (s.
XVIII).
En la actual Iglesia de San Sebastián,
se venera a Ntra. Sra. del Prado,
también conocida como Virgen de la Pera,
obra atribuida a Jerónimo Hernández
hacia 1577. Esta imagen era patrona de
la Collación de Afuera, a extramuros de
la ciudad y que se veneraba en la
primitiva parroquia lladada de Santa
María. Aunque actualmente no procesiona,
hay constancia que ya lo hacía en el
siglo XV, coincidiendo con la festividad
de Nuestra Señora del Prado el 21 de
mayo.
La devoción a Nuestra Señora del Buen
Aire en Sevilla data del s. XVI, por
medio de los marinos genoveses afincados
en la ciudad. El florecimiento del
puerto de indias hispalense propicia que
esta advocación mariana arraigue
fuertemente entre sus habitantes, y que
desde aquí cruce el océano hacia las
nuevas tierras americanas, donde el
navegante Pedro de Mendoza funda una
ciudad con su nombre; la actual Buenos
Aires.
Por supuesto que en este documento no
puede faltar una referencia a Ntra. Sra.
de los Reyes de la Capilla Real de la
Catedral, pero para conocer más sobre
esta devoción les sugerimos visitar el
apartado dedicado íntegramente a Ella. |