 stá situada en el
barrio del mismo nombre y colindante con
las calles Conde Barajas, Cantabria,
Cardenal Spínola, Martínez Montañés y
Eslava. Desde el siglo
XV, y posiblemente desde la erección de
la
Parroquia a fines del XIII, puesta
bajo el patronazgo de este mártir, se
conoce su actual denominación. También
se conoció como Plaza Grande o Mayor de
San Lorenzo.
El trazado actual es debido
al proyecto de Balbino Marrón en la
segunda mitad del siglo XIX. El
pavimento en los siglos XVI y XVII era
de piedra, aunque frecuentemente se
perdía, como consecuencia de los
prolongados períodos en que permanecía
inundada por las aguas, hasta dos y tres
meses en algunas ocasiones. Se
encontraba pavimentada con ladrillos en
sardinel, y se complementa con
alcornoques y variado sistema de
alumbrado.
 Este
espacio estuvo dotado desde el siglo XVI
de un pilar con agua procedente de la
Fuente del arzobispado, desmontado en
1853 y posteriormente substituido por
una fuente de hierro con dos grifos;
también hubo una cruz de cerrajería
elevada sobre peana.
Ha contado,
asimismo, con un reloj en la torre de la
Iglesia mantenido por el Ayuntamiento,
con una parada de carruajes y varios
puestos de agua. Esta
plaza, centro geográfico y social de San
Lorenzo, ha sido testigo de muchos
sucesos relevantes; en 1652 se puso fin
al motín de la Feria, ocasionado por la
carestía del pan (Omn.Sanc), ahorcando
en ella a uno de los amotinados.
Ha
presenciado numerosas inundaciones y
paso de barcas, y en 1965 fue marco del
jubiloso traslado de la Imagen de Jesús
del Gran Poder desde la Parroquia de San
Lorenzo a su nueva Basílica, y en 1920
de los funerales del gran torero Joselito el Gallo.
Remodelación de la Plaza de San Lorenzo
La Remodelación de la Plaza de San
Lorenzo comenzó en el 2003, estando aún
en fase de terminación en junio de 2004.
La misma, a cargo de la Delegación de
Obras Públicas del Ayuntamiento,
convertirá a la Plaza en una zona
peatonal sin niveles, como existía hasta
anteriormente.
 
Desaparece la calzada que circunda la
esfera de la plaza y se amplia la misma
por la zona de las calles Eslava y
Hernán Cortés, creándose una nueva
plazoleta a la altura de esta última. Se
dota a la plaza de mayor mobiliario
urbano y mejores sistemas de iluminación
y visibilidad.
El monumento a
Juan de Mesa, obra de
Sebastián Santos Calero.
estará situado en la zona entre la
Parroquia de San Lorenzo y la Basílica
del Gran Poder, mirando hacia el centro
de la Plaza. Texto: José Alfonso
Muriel - Fotos: Francisco Santiago |