 a
Ciudad de Alcalá de Guadaíra está situada en el
extremo occidental de la zona denominada "Los
Alcores", junto al río Guadaira el cual pasa por
ella. Tiene una superficie de 283,10 km2, estando a
92 metros de altura sobre el nivel del mar y a una
distancia de 15,50 km de la Capital.
Pertenece a la Comarca de
Sevilla, estando también en ella su partido judicial
y contando con aproximadamente 60.000 habitantes. Su
Ayuntamiento está situado en la Plaza Duque, 1
41500, Teléfono: 954 97 91 92, Fax: 954 97 91 53,
E-mail:
oac@alcalguadaira.org, web
http://www.alcalaguadaira.org. A esta ciudad
pertenecen los caseríos de El Acebuchal, La Soledad
y Trujillo-Cabeza de Sordo, además de la aldea de
Gandul-Marchenilla.
En los yacimientos prehistóricos
de El Gandúl hay dólmenes de la época Calcolitíca.
Su origen es turdetano, los griegos la llamaron
Hiemipa y los romanos Ordo Hienipense, datando de
esta época su puente sobre el río Guadaíra. En la
época árabe tuvo un gran florecimiento llamándose,
el "Al Kalat Wad Aira" (El castillo del Río Aira).
Por su estratégica posición sirvió siempre de
baluarte para la defensa de la metrópolis. El
Castillo fue edificado en época Almohade sobre la
edificación romana.
Con motivo de las luchas entre
las casas de Medina-Sidonia y Marqués de la Mina fue
modificado y restaurado, siendo conquistado en
1.244. Es de planta irregular, alrededor de dos
patios, y se franquea por 11 torres. El 21 de
Septiembre de 1.248 fue entregado por el rey
granadino Aben Alamar a Fernando III, quien dio a la
villa su escudo oficial.
En el 1.253 con el repartimiento
de Alfonso X pasó a pertenecer a Sevilla
correspondiendo a sus habitantes los mismo fueros
que a los sevillanos. Sirvió de prisión a don Diego
García Calatrava (Maestre de Calatrava ), al
Arzobispo de Braga, don Juan Cardella y al III Duque
de Osuna, Don Pedro Girón, entre otros. Hasta 1.444
fue propiedad del conde de Arcos, fecha en que pasó
a los dominios del Conde de Niebla. En 1.477
adquirió la categoría de villa de realengo.
Monumentos
Los Molinos de agua (15 de estilo
mudejar)
Rivera del rio Guadaira y Parque Oromana,
Convento de Clausura de Santa
Clara Fundado y construido en 1567
Avda de Nuestra Señora del Aguila s/n , 41500
Puente de Carlos III (romano)
Rivera del Guadaira , confluencia de carretera de
Dos Hermanas y Utrera
Pinares de Oromana. Paraje
natural de pinares
Castillo de Alcalá de Guadaíra
Construcción del siglo XII de estilo almohade
Avda de Mairena s/n , 41500
Castillo de Marchenilla, s. XIV
Ctra Moron - Alcala de Guadaira s/n , 41500
Ermita de San Roque Edificio de una sola nave
construida en 1570 y reedificada en 1886
Pinares de Oromana
Salón Gutiérrez de Alba. Construido en los años
veinte.
C/ Nuestra Sra. del Aguila s/n , 41500
Parroquia de Santiago el Mayor Comenzada a finales
del XV y continuada en el XVI, XVII, y XVIII.
Plaza del Derribo s/n , 41500
Ermita de Nuestra Señora del Águila. Mudéjar de
siglo XIV, se amplió en el XVI
Avda de Mairena s/n , 41500
Iglesia de San Sebastián. Estilo mudéjar se
construyó en el siglo XIV.
C/ Canalejas Mendez nº 1, 41500
Iglesia de San Miguel- Mudéjar de siglo XIV con
ampliaciones en el XV.
C/ San Fernando s/n , 41500
Principales Fiestas:
Fiesta de San Isidro (1 de mayo)
Feria (mayo - junio)
Fiesta de la Patrona Ntra. Sra. del Águila (15
agosto)
Semana Santa
Feria (mayo)
Fiesta de San Mateo (22 septiembre)
carnavales (enero - febrero)) |