 a
Villa de Alcalá del Río esta situada en el margen
derecho del río Guadalquivir, con una superficie de
82,40 km2 y una altura sobre el nivel del mar de 25
m.
Por ella pasa el río
Guadalquivir, estando a 13 km de Sevilla, donde
tiene su partido judicial, perteneciendo igualmente
a la comarca de la Capital. Cuenta aproximadamente
con unos 10.000 habitantes.
Su Ayuntamiento está situado en
la Plaza de España, 1 41200, Teléfono: 955 65 11 00,
Fax: 954 78 01 87, E-mail:
alcalario@dipusevilla.es y a ella pertenecen los
poblados de Esquivel, San Ignacio del Viar y Viar
del Caudillo.
Los primeros restos de los que
podemos sacar conclusiones acerca de su origen
proviene de la era del bronce final, el pueblo se
asienta en la actualidad sobre la antigua ciudad
romana "Ilipa Magna". En aquellos tiempos tuvo que
ser importante, pues Estrabón la cita y llegó a
acuñar moneda propia, de esta época todavía se
guardan numerosos restos, entre ellos el "cipo
romano" que sirve de pila para el agua bendita en la
capilla de San Gregorio Osetano , así como la
"muralla de la villa".
También se conservan otros restos
de origen visigodo, como inscripciones y otros
decorativos. Los musulmanes llamaron a este pueblo
"Al-Kalat-Criad-Al-Kibir", del que deriva el nombre
que posee en la actualidad. En esa época conoce la
ciudad otro nuevo esplendor, y solo pudo ser
reconquistada por Fernando III . En el siglo XIV fue
ocupada por el Marqués de Cádiz, tras sus luchas con
el Marqués de Medina-Sidonia.
Monumentos
Capilla de San Gregorio. siglo XV.
Edificio de estilo mudéjar, de una sola nave, con
bóveda vaída en la cabecera, mandado erigir por los
Reyes Católicos, quienes lo dotaron de privilegios,
según consta por real cédula otorgada en Salamanca
en 1.486.
Plaza de San Gregorio, s/n. 41200
Iglesia Parroquial Ntra Sra de La
Asunción (Torre Mudejar). Siglos XIV-XV.
Padre Ruiz Paez, s/n. 41200
Museo Municipal de Arqueología
Virgen de la Esperanza, 1. 41200
Fiestas de Interés
Cruces de Mayo de la Hermandad de
la Vera Cruz
Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio)
Feria y Fiestas de San Gregorio Osetano (septiembre)
Semana Santa
Día de San Juan (24 de junio)
Feria de El Viar (junio)
Feria de El Esquivel (julio)
Carnaval (febrero) |