 
a Ciudad de Arahal está situada
en los llanos de la Campiña, con una superficie de
201,10 km2, con una altura de 17 metros sobre el
nivel del mar y una distancia de la Capital de 46
km.
Pertenece a la Comarca de
Marchena, a cuyo partido judicial pertenece,
teniendo aproximadamente 18500 habitantes. Su
Ayuntamiento está situado en la Plaza de la
Corredera, 1 41600, Teléfono: 955 84 10 33, Fax: 954
84 05 94, E-mail:
arahal@jazzfree.com. A la ciudad pertenecen los
Caseríos de La Gironda y Las Monjas.
La historia parece remontarse a
la época romana por los restos de lápidas y
sarcófagos hallados el nombre de CALLICULA , que era
partidaria de Ostipo. En actual nombre del árabe "Ard-Alil"
(tierra de pastos). durante la dominación árabe pasó
a ser una pequeña aldea sin importancia de tipo
agrícola.
En 1.248 conquistada por Fernando
III, sirviendo de punto estratégico para la
conquista de Morón. Una vez cumplida su función paso
a la jurisdicción de Sevilla, para que más tarde
Sancho IV la entregara a la Orden de Calatrava y
luego a la Orden de Alcántara a la que perteneció
hasta 1.460, fecha en que pasó a formar parte del
Marquesado de Villena., para ser adquirida más tarde
por los condes de Ureña.
En 1.554 obtuvo el titulo de
villa. independizándose entonces de Morón, con la
autorización de Carlos I. En el siglo XVII tuvo gran
importancia en el levantamiento del Duque de
Medinaceli, apoyando a éste.
Monumentos
Iglesia de San Roque del convento
franciscano fundado en 1.624.
Plaza de San Roque. 41600
Casa de los marqueses de la Peña de los Enamorados
Plaza Parroco Antonio Ramos. 41600
Convento de Ntra Sra del Rosario (segunda mitad del
siglo XVII)
Monjas, s/n Entrada por Serrano, 21. 41600
Iglesia de la Veracruz. De mediados del siglo XVIII,
desacralizada.
C/ Veracruz, s/n. 41600
Parroquia Sta Mª Magdalena. Construida entre 1.765 y
1.800 sobre el solar de la primitiva Capilla del
Hospital de la Misericordia, del que sólo se
conserva la portada.
Plaza Parroco Antonio Ramos y Colmena . 41600
Iglesia Hospital del Santo Cristo de la
Misericordia. Construida entre 1.743 y 1.759.
Plaza del Santo Cristo.41600
Principales Fiestas
Feria de la Tapa (mayo)
Fiestas de Sta Maria Magdalena (julio)
XXV Feria y Fiestas del Verdeo (agosto-septiembre)
Cabalgata Reyes Magos (5 de enero)
Semana Santa
Velá de San Antonio (junio)
Corpus (junio) |