Bienvenidos a nuestro Portal

                         E-mail:  cs@artesacro.org

   Portada | Noticias | Boletín | Contacto

Historia Sitios con Solera Cultura y Ocio Arquitectura Monumentos Semana Santa en Sevilla La Feria de Abril

MENÚ

Actualidad y Noticias

Historia

Fiestas Populares

Hermandades

Penitenciales

Gloria

 Hermandades
 Asociaciones
 Calendario
 Los Pregones

 Documentación

 Enlaces

Sacramentales

Vísperas

Templos

Arquitectura
Monumentos
Sitios con Solera
Cultura y Ocio
Servicios

Laminarium: Láminas originales exclusivas de nuestro Grupo

 


San José Obrero.-

Esta en: Portada / Hermandades / Gloria /

El día primero de mayo de 1955 el papa Pío XII, ante una enorme muchedumbre de trabajadores que llenaba la plaza romana de San Pedro, instituyó la fiesta de San José Obrero: “Para que la dignidad del trabajo del hombre y los principios que la constituyen arraiguen más profundamente en las almas”. De este modo la Iglesia cristianizaba una fiesta de origen laico, poniendo al casto esposo de María como modelo.

La Hermandad sevillana se fundó en 1960. Sus reglas fueron aprobadas por el vicario general del Arzobispado el 25 d enero de 1961 y su denominación en aquella fecha era: “Hermandad Sacramental de San José Obrero, Inmaculada Concepción y Animas Benditas del Purgatorio”. En 1985 celebró las bodas de plata de su fundación.

Poco después las anteriores reglas quedaron actualizadas y adaptadas a las disposiciones del Derecho Canónico y a las normas diocesanas, dictadas por el actual arzobispo de Sevilla. Con fecha 10 de julio de 1986 queda con esta denominación: “Hermandad Sacramental y de Gloria de San José Obrero, Nuestra Señora de los Dolores e Inmaculada concepción” (incorporando así la efigie dolorosa realizada por Luis Álvarez Duarte en 1962, su primera obra para Sevilla, cuando era de esta parroquia, y restaurada por su mismo autor en 1986).

Durante la década de los 60 y 70 se realizaba una procesión de Impedidos para administrar el Sacramento de la Eucaristía a los enfermos. En el año 2000 la Hermandad volvió a recuperar esta procesión eucarística.

La imagen de San José Obrero es talla antigua y anónima, procedente de la localidad cacereña de Hervás. Tiene bastante interés y quizá se relacione con el círculo escultórico toledano. En actitud itinerante, empuña una vara de azucenas en la mano izquierda; en la otra mano llevaría al Niño Jesús, pero hoy muestra una sierra de carpintero, emblema de su actividad laboral. Fue restaurada en los talleres de los Salesianos de la Trinidad, después de lo cual se entronizó en su parroquia el 19 de marzo de 1960.

El paso va alumbrado por candelabros de alpaca plateada, obra de los talleres de Villarreal. Se adorna con cartelas y crestería del mismo metal, labradas por los Hermanos Delgado, autores asimismo de los respiraderos plateados y de la peana con adornos de alpaca, formando todo ello un conjunto muy digno. La parte de madera, barnizada en color caoba, se debe al ebanista Bailac. Del taller de Hermanos Delgado son también el juego de ciriales y pértiga en metal plateado y madera, que se estrenaron en 1999.

La Hermandad Sacramental de San José Obrero, Nuestra Señora de los Dolores e Inmaculada Concepción, canónicamente establecida en la Parroquia de San José Obrero, de Sevilla, recibió del Arzobispado de Sevilla la autorización para la realización de una imagen de Nuestro Señor Jesucristo con la Cruz al Hombro, con el fin de incorporarla como titular de dicha corporación.

La Junta de Gobierno, en Cabildo de Oficiales, decidió iniciar los trámites para la incorporación de una imagen de Nuestro Señor Jesucristo a la Hermandad. La Junta de Gobierno puso su confianza en la figura del joven imaginero sevillano Fernando José Aguado Hernández, el cual presentó en días posteriores el boceto en barro de la imagen, concebida ésta como Nuestro Señor Jesucristo con la Cruz al Hombro.

El viernes 21 de febrero de 2003 la Hermandad recibió comunicación del Ilustrísimo Sr. Vicario General del Arzobispado, D. Antonio Domínguez Valverde, en la que comunicaba a la Hermandad que una vez visto el expediente de una imagen de Nuestro Señor Jesucristo con la Cruz al Hombro, de la Hermandad de San José Obrero de Sevilla-Ciudad y recibido el informe favorable del Departamento del Patrimonio Histórico- Artístico, emitía la correspondiente autorización para la realización de la imagen por Fernando José Aguado Hernández.

En la Cuaresma de 2004, Ntro. Padre Jesús de la Caridad, advocación del Nazareno, fue presentado por Fernando Aguado en el Templo de San Antonio Abad en marzo de 2004, siendo bendecido y celebrados los primeros cultos en su honor ya en su parroquia y ante una gran afluencia de fieles y devotos.

Presentación de la Imagen en San Antonio Abad. El Autor y el Hermano Mayor junto al Cristo de la Caridad Bendición de la Talla

Vía Crucis (20.03.04)El Cristo d ela Caridad sobre andas (mañana del 20.03.04)

Datos de la Procesión de San José Obrero

En fechas cercanas al 1 de mayo, onomástica del Santo, a las siete de la tarde (19:00 horas), la peregrina imagen de San José Obrero recorreprocesionalmente las calles de su barrio.

El itinerario se realiza dependiendo del año de la siguiente forma:

Salida a las 19:00 horas, Samaniego, Padre Isla, General Martínez Vara de Rey, Nicasio Gallego, Iriarte, Antonio Filpo Rojas, San Juan Bosco, Jabugo, Francisco de Ariño y Samaniego, con entrada sobre las 23:30 horas.

Salida 19:00 horas, Samaniego, Arroyo, Pinta, Jabugo, San Juan Bosco, Antonio Filpo Rojas, Samaniego, Padre Isla, Guanahani, General Martínez, Vara Del Rey, Nicasio Gallego, Iriarte Y Samaniego. Entrada: 11:30 Horas.

Música: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud ( Los Gitanos).

Capataz: Manuel Antonio Santiago Muñoz y auxiliares.

Datos del Titular

La imagen de San José Obrero es una talla antigua y anónima que procede de la localidad cacereña de Hervás, desde donde llegó a Sevilla por iniciativa de D. Eugenio Hernández Bastos, Canónigo que fuera de nuestra Santa Iglesia Catedral. Porta en su mano derecha una sierra y en su mano izquierda la vara de azucenas. Es imagen de talla completa. Procesiona en un paso de madera y apliques de orfebrería plateada. La carpintería de las andas se debe a Bailac y los apliques son de los Hermanos Delgado. Está iluminado por cuatro candelabros de guardabrisas de nueve brazos, obra de Orfebrería Villarreal.

D. Luis Ruiz y Dª. Ana Caetano, restauradoresla salida procesional de 2004 fue la primera tras la restauración a la que ha sido sometida la imagen por el D. Luis Ruiz y Dª. Ana Caetano, cuyo resumen se ofrece a continuación:

Previa a la actuación directa sobre la escultura de San José obrero, se realizaron una serie de estudios para determinar el estado de conservación de la obra y localizar los daños. Para ello, se la sometió a un riguroso examen visual y se le realizaron una serie de radiografías. Con el examen visual se determinaron los materiales y técnicas empleadas en su ejecución, las anteriores intervenciones sufridas por la escultura, y los daños superficiales. El empleo de radiografías posibilitó el estudio de las estructuras, el grado de profundidad de grietas en la madera, ensambles en mal estado y se localizaron los clavos que estaban introducidos en el soporte, así como su estado de oxidación.

HISTORIA MATERIAL

La obra había sufrido una serie de intervenciones de reparación y de mutilación. En su origen, la escultura de san José estaba acompañada de una imagen de Jesús Niño. Este dato, además de ser evidente por la iconografía propia de obras de este tipo, se corroboraba por la pose o posición física de la imagen, en actitud de acompañar con el movimiento del brazo y la mano. También, la peana original se encontraba cortada por la izquierda, señalando la falta de una parte justo debajo del brazo mencionado, indicando la falta de esta segunda imagen.

Junto a esto, la obra se encontraba repintada en distintas áreas, de las cuales, algunas habían sido previamente decapadas por completo (como es la mayor parte de la policromía del manto), o se habían pintado encima del original. Mediante catas de limpieza, se determinaron las policromías originales y se pudieron, posteriormente, recuperar y restaurar. Siendo éste el caso de los estofados de los pies, o la policromía de las manos.

PRINCIPALES DAÑOS

Soporte: debido a la naturaleza lígnea del soporte, se repartían por toda la superficie de la obra gran cantidad de grietas naturales de la madera, ocasionadas por movimientos de dilatación y contracción provocadas por los cambios de humedad y temperatura. También es importante señalar que dichos problemas estaban acentuados por la disposición de los ensambles y el hecho de estar realizada a partir del núcleo de un tronco de madera, ocasionando mayor número de grietas. En algunas zonas había roturas de piezas, como en el dedo índice de la mano izquierda (ocasionado por soportar la sierra), desaparición o perdida de madera por golpes en las zonas mas exteriores y con mas riesgo de golpes, y un grave deterioro en la madera que conformaba la peana.La peana se encontraba rodeada por una pletina metálica que evitaba que las piezas en las que se había dividido por rotura, al menos 8, se separaran.

Preparación: conformada por una gruesa capa de estuco, (cola animal y sulfato de cal), en algunas zonas había perdido sus propiedades adhesivas. Esto se apreciaba en la aparición de pérdidas y levantamientos de diverso tamaño a lo largo de toda la superficie, y localizadas especialmente en las áreas coincidentes con ensambles, los cuales, en sus movimientos, habían terminado por “romper” los estratos superiores de preparación.

Policromía: como ya se ha dicho, la mayor parte de la policromía no era original. Las zonas repintadas no eran de mucha calidad, y se encontraban en mal estado. Aparecían gran cantidad de desgastes y pérdidas de la pintura.

Barniz: cubriendo toda la obra, las zonas originales como era el rostro, se encontraban seriamente oscurecidas por la oxidación del barniz. Ya que al no haber sido retocadas, su barniz era notablemente más antiguo que el del resto. Estaba conformado por una resina natural.

PROCESO DE RESTAURACIÓN

Soporte: a nivel de soporte, se separaron las piezas que estaban con una mala adhesión, como las piezas de la peana o las manos, mediante la inyección de alcohol y acetato de polivinilo. Una vez limpiadas las superficies de contacto de dichas piezas, se volvieron a pegar mediante cola y pasta de madera, siempre sometiendo la unión a presión constante con la ayuda de gatos o de cuerdas. Para las grietas, se limpiaron con una solución acuosa y se rellenaron con pasta de madera o con piezas de madera tallada en las zonas más grandes. La peana, que se encontraba en un lamentable estado, se sometió a la eliminación de añadidos, suprimiendo la base de la misma por madera nueva, y reconstruyendo la parte superior, que era original. Debido a la necesidad de resistencia de estos ensambles, una vez unidos con pasta de madera, se “cosieron” dichos ensambles mediante tablillas de madera de roble, de gran dureza, y en posiciones que impedían los movimientos de desplazamiento de dichas uniones.

Una vez asegurada la parte superior, se unió a la base mediante pasta de madera. Para un mejor agarre entre ambas caras, se realizaron una serie de taladros en la madera nueva para aumentar la superficie y la mordida en la adhesión. También para asegurar algunos ensambles, se espigaron desde puntos no vistos o huecos no visibles, en ángulo para evitar desplazamientos.

Preparación: para bajar los levantamientos de preparación, se aplicó coletta, junto con presión y calor, para devolver la adhesión al soporte, y protegiéndolas con papel de seda. Para poder reponer las pérdidas, así como para dejar a nivel las piezas de la peana, se aplicó estuco, el cual posteriormente se enrasó con bisturí y ayudados de luz rasante.

Policromía: en primer lugar, se realizó una eliminación del barniz, no retirándolo por completo y manteniendo parte de la pátina dejada por el tiempo. Se levantaron los repintes y se recuperó la policromía original en las manos y pies. Para levantar dichos repintes se emplearon distintas soluciones de disolventes, dependiendo del grado y naturaleza del repinte.

Para reintegrar el color perdido, se emplearon acuarelas y témperas, técnicas acuosas y reversibles. Una vez barnizada la escultura, se retocaron las reintegraciones con pigmentos al barniz, los cuales son los más aptos para este fin.

Barnizado final: a al obra se la sometió a dos barnizados. El primero se realizó mediante una resina natural, y se aplico a brocha, con el fin de proteger la policromía. Una vez terminadas las reintegraciones de color, se aplicó un barnizado final con aire a presión, con una mezcla de barnices y protectores para dar un acabo de brillo mas matizado.

Finalmente, se realizaron las nuevas cogidas de la corona, colocándola en su posición natural mediante un sistema de casquillos de acero inoxidable. Destacar que no se han realizado las cogidas en la peana para sujetarlas al paso aún. Ya que para mayor precisión, se realizaran in situ, sobre el paso en los días previos a su procesión.

VERBENA POPULAR

La Corporación tambiém celebra en el patio de la Parroquia ( c/ Iriarte ) una Verbena Popular, con ambigú y tómbola y procesión de la Cruz de Mayo con los niños del barrio. Se realiza a beneficio de las obras y demás necesidades parroquiales.

Fotos: Francisco Santiago©

Conocer Sevilla 2004 - Francisco Santiago©