 ara acceder a la
ciudad, las murallas contaron a lo largo
de la Historia con 19 postigos o
puertas, algunas de carácter público y
otras privadas. La trama urbanística de
la ciudad se desarrollo en el entorno de
las puertas públicas, por donde entraban
las mercancías. Las 19 puertas y
postigos de la ciudad eran los
siguientes:
1. Puerta Macarena,
frente a la Basílica de la Macarena. Por
esta puerta hizo su entrada el emperador
Carlos I. El arco de la Macarena actual
data del siglo XVI, cuando se readapto
como paso de mercancías y se le dio el
aspecto monumental.
2. Puerta de Córdoba,
situada frente a la iglesia de los
Capuchinos. Esta es la que conserva más
claramente la disposición originaria y
muestra su carácter cerrado y militar.
3. Puerta del Sol, al
final de la calle Sol, frente a la
Trinidad.
4. Puerta Osario, en
la plazuela del mismo nombre.
5. Puerta de Carmona,
en la esquina de San Esteban con
Menéndez y Pelayo
6. Postigo del Jabón,
situado a la mediación de la calle
Tintes.
7. Puerta de la
Carne, en la calle Menéndez y Pelayo a
la altura de la calle Santa María la
Blanca.
8. Postigo del
Alcázar, en los
Jardines de Murillo,
dando entrada al Alcázar.
9. Puerta de San
Fernando. Se hallaba en la calle del
mismo nombre, a la altura de la
Fábrica
de Tabacos.
10. Puerta de Jerez,
al final de la
Avenida de la
Constitución, en dirección al río.
11. Postigo del
Carbón, se encontraba en la calle
Santander.
12. Postigo del
Aceite, junto al edificio de Correos;
las reformas las realizó Benvenuto
Tortello en 1572. Así llamado por ser el
lugar por donde entraba este producto.
En s. XVIII se abrió en su costado
derecho una pequeña capilla donde hay un
retablo barroco con la imagen de la Pura
y Limpia Concepción del barrio del
Arenal, obra de Pedro Roldán.
13. Puerta del
Arenal, se hallaba en la esquina de la
calle Adriano con la calle García de
Vinuesa.
14. Puerta de Triana, estaba en la calle
Reyes Católicos, a la altura de la calle
Santas Patronas.
15. Puerta Real, en
la esquina de la calle Gravina con
Alfonso XII.
16. Postigo de San
Antonio, se hallaba a espaldas del
convento de san Antonio de Padua.
17. Puerta de San
Juan, en la calle Guadalquivir, entre la
calle San Vicente y Torneo.
18. Puerta de la
Almenilla o de la Barqueta, en la calle
Calatrava, en la plazoleta del
Blanquillo.
19. Postigo de la
Feria o de la Basura, al final de la
calle Feria, esquina con la calle
Bécquer.
Actualmente las
puertas que quedan son la de la
Macarena, Puerta de Córdoba y Postigo
del Aceite, teniendo la Hermandad de San
Esteban el proyecto de reconstruir la
que fuera Puerta de Carmona.

Fotos: Francisco
Santiago |