 ituado
en sus orígenes en la Plaza de la
Encarnación (1591), junto al de Regina Angelorum, estaba habitado por la Orden
de Monjas Agustines de la Encarnación.
La ocupación de Sevilla por las tropas
francesas, fue el fin de muchos de los
edificios de carácter religioso de la
ciudad, entre ellos el convento, que
forzó a las monjas a abandonarlo en
1811, siendo demolido el convento, que
pasó a ser mercado de abastos.
Tras pasar por el convento de los
Terceros franciscanos, en 1819 se
establecen en unas casas próximas a la
Catedral, cedidas por el obispo
Cienfuegos, estableciendose
definitivamente en el que fuera Hospital
de Santa Marta (1385) que posteriormente
ocuparía junto a la actual Plaza Virgen
de los Reyes el conocido como Corral de
los Olmos.
De aquel Hospital solo queda como
constancia la recóndita Plaza de Santa
Marta, construyéndose sobre el viejo
edificio el actual Convento de la
Encarnación. Por su situación junto a
las Murallas del Alcázar, se piensa que
su torre (s. XII) podría haber sido
parte de las mismas.
La Iglesia
Es de planta cuadrada cubierta por una
bóveda de paños apoyada en trompas y
nave con bóveda de nervaduras que apoya
en cuatro ménsulas decoradas con los
símbolos de los evangelistas.
Para la adaptación del edificio a
convento se acometieron diversas
reformas, caso del coro a pies de la
nave, portada lateral, la linterna que
remata la bóveda del presbiterio y la
espadaña. La iglesia aun conserva parte
de la fábrica medieval. El retablo mayor
es del siglo XIX, aunque también
conserva importantes obras de los siglos
XVII y XVIII tanto anónimas como de
Francisco Dionisio de Rivas (Relieve de
la Adoración de los Pastores).

Fotos: Francisco
Santiago© |