Relación de Conventos y Monasterios.- |
Esta en:
Portada
/
Templos
/
Sevilla Claustral
/ Relación |
Extinguidos |
Monasterio de
Santo Domingo. |
La zona que hoy
conocemos como La Calzada, comenzó a
renovarse a partir del siglo XVII en
torno al Monasterio de Santo Domingo,
filial de Santo domingo de Silos , que
persistió hasta la exclaustración
general de frailes de 1835 quedando el
templo como
parroquia de San Benito, tal
y como hoy la conocemos. |
Convento Casa Grande de San Francisco |
Convento
de San Pablo |
Convento de Regina Angelorum |
Convento de la
Concepción de San Juan de la Palma. |
Fundado en el siglo XV por las
Concepcionistas Franciscanas en la
actual Plaza de Menjibar, cuando se
llamaba plaza de las Monjas. En el
residió la Hermandad de San Buenaventura
en el año 1841. Desapareció con la
revolución de 1868. |
El Convento de
San Diego |
Situado en el Prado
de San Sebastián, era regentado por los
Padres Franciscanos, siendo en este
convento donde surge una primera
exaltación a la Pureza original de
María, designándose la fecha del 23 de
enero de 1615 para procesionar por las
calles. Para ello, se contrató con el
escultor flamenco Hermann Guilmann la
talla de una Inmaculada Concepción, que
sería bendecida el 25 de enero por el
arzobispo D. Pedro de Castro, la cual se
encuentra actualmente en la real Iglesia
de San Antonio Abad, siendo conocida
popularmente como del Alma Mía.
En 1784 y debido al
peligro que suponía para el Convento las
crecidas del Guadalquivir, el mismo fue
trasladado a la calle San Luis, al que
había sido noviciado jesuita, llevando
en procesión tanto la Inmaculada, como
al Patriarca San José y San Diego, así
momo las reliquias del Beato Juan de
Prado. Posteriormente, al restablecerse
la Compañía de Jesús, los franciscanos
se acomodaron en la Casa principal del
Mayorazgo de los Marqueses de la Granja,
en la calle Imperial, hasta que en 1819,
tras convenio con la Hermandad del
Silencio, se trasladan a la Casa
Hospital de San Antonio Abad.
Bibliografía: Guevara Pérez, Enrique.
Boletín de las Cofradías de Sevilla nº
544 (junio 2004) |
Convento
Hospital del Espíritu Santo (Triana) |
No se sabe con
certeza la situación exacta de este
convento que estaba regido por los
monjes del Espiritu Santo, siendo a su
vez Hospital. En él se fundó la
Hermandad de los Gitanos en 1753 y
durante varios periodos, albergó a la
Hermandad de la Esperanza de Triana.
Según fuentes
consultadas, podría haber estado
físicamente en la manzana entre las
calles Betis y Troya, actual colegio
Cristo Rey, aunque otras fuentes lo
sitúan en la calle Pureza y Luis de
Cuadra. Como recuerdo de su fundación y
en los actos de conmemoración del CCL
Aniversario Fundacional de la Hermandad
de los Gitanos, la Corporación colocó
una placa conmemorativa en el año 2003. |
Convento de
Santa María de la Victoria |
En el barrio de Triana se levantaba el
Convento de Santa María de la Victoria,
fundado por la comunidad masculina de
religiosos Mínimos de San Francisco de
Paula. Aunque no está muy clara su
ubicación, posiblemente estuviera en lo
que hoy es el Grupo Escolar José María
del Campo en la Calle Pagés del Corro.
 |
Convento de la Concepción de San Juan de
la Palma. |
Fundado en el siglo XV por las
Concepcionistas Franciscanas en la
actual Plaza de Menjibar, cuando se
llamaba plaza de las Monjas. En el
residió la Hermandad de San Buenaventura
en el año 1841. Desapareció con la
revolución de 1868. |
Convento de San
Acacio |
Situado en la esquina de la calle
Sierpes con Pedro Caravaca, fue fundado
por los Padres Agustinos en 1633. Tras
la Desamortización de mendizabal, el
edificio albergo a la Academia de las
Tres Nobles Artes para convertirse en la
sede Central de Correos y hoy en día
sede del Circulo de Labradores, de cuyo
edificio original sólo queda el claustro
barroco que rodea el Patio. En su
iglesia residió de 1697 a 1703 la
Hermandad del Gran Poder, que colocó en
el 2001 una placa conmemorativa.
Destacaba de este convento la Librería,
cuyos fondos pasaron tras su
desaparición a la Biblioteca Pública de
Sevilla, fundada en 1769 en el hoy
desaparecido colegio de San Acacio. |
Convento del
Dulce Nombre de Jesús. |
Del siglo XVI, estaba
situado entre las actuales calle Baños y
Jesús de la Vera Cruz, en él residían
las Monjas Agustinas, desapareciendo
como tal en 1868. Adquirido para sede de
la Hermandad del Amor, esta lo abandona
en 1905, recuperándose como convento
dominico hasta finales de los años 30,
siendo cedida a la Hermandad de la Vera
Cruz por la familia Ponce de León en
1942.
La iglesia es barroca con tres naves y
arcos sobre columnas toscanas.
Actualmente se están restaurando los
baños árabes, yacimiento arqueológico
considerado dentro de su grupo como uno
de los más importantes de Andalucía y de
los mejores conservados.
Durante las obras en San Vicente, se
estableció en la capilla la Hermandad de
las Siete Palabras, aunque realizando la
Salida procesional desde la Iglesia del
Hospital de la Misericordia.
Ha sufrido varias transformaciones,
siendo una de las principales en el año
1975, llevada a cabo por Alfonso
Jiménez.. Anexos a la capilla se
encuentran unos baños árabes, que están
siendo recuperados. |
Convento de
Monte-Sión. |
Situado en la calle Feria, se funda a
mediados del siglo XVI, siendo colegio
dominico. Sufrió la invasión francesa y
posteriormente la desamortización de
Mendizábal, que obligo a su abandono por
parte de los dominicos. En 1885 acogió a
las Monjas del Convento de las Dueñas.
Desde principios del siglo XX es el
Archivo de Protocolos, conservando aún
parte de la iglesia clásica y su
espadaña renacentista, en ruinas. |
Desacralizados |
Convento de
Santa María de los Reyes. (s. XVI) |
Situado en la calle Santiago, sirvió
como cárcel durante la inquisición (s.
XVII), construyéndose posteriormente la
Iglesia en 1653, sustituyéndose por la
actual entre 1748 y 1757. Constituye un
conjunto edificado de valor
histórico–arquitectónico construido
entre los siglos XVII y XIX en el centro
histórico de Sevilla. Interiormente se
organiza a través de un claustro con
galerías de arquería entorno al cual se
situaban las dependencias esenciales del
convento y una iglesia con portada a la
calle Santiago.
Abandonado
en los años 70 por su estado de
deterioro, la Junta de Andalucía lo
adquiere en 1986. En 1992 se procedió a
una rehabilitación parcial que permitió
poner en uso algunas zonas tales como la
iglesia, el coro bajo, compás y
dependencias anexas.
El compás se utiliza
actualmente como gran vestíbulo abierto,
la iglesia constituye el principal
espacio expositivo y sala ocasional de
conferencias, las cuales se celebran
habitualmente en el coro bajo. Además,
se han comunicado, mediante un grupo de
escaleras, la iglesia y el coro bajo con
el coro alto.
La consejera de Obras
Públicas y Transportes, Concepción
Gutiérrez, ha entregado a José Morales
Sánchez, por su trabajo 'Jardín oculto',
el premio al concurso de ideas para la
rehabilitación del antiguo Convento de
Santa María de los Reyes y su adecuación
como sede del futuro Centro Andaluz de
Documentación y Difusión de Arquitectura
e Ingeniería Civil de Andalucía. |
Convento Trinitarios Descalzos (Plaza
Cristo de Burgos) |
Convento Casa Grande del Carmen |
Convento Casa Grande de la Merced |
Convento de Los Remedios |
Convento de Ntra Sra. del Pópulo |
Convento
de San Agustín |
Monasterio
de Santa María de Las Cuevas |
Monasterio de San Jerónimo |
En Vigor |
Monasterio
de la Visitación de Santa María (Las
Salesas) |
Monasterio de Santa María de Jesús |
Monasterio
de Santa María del Socorro |
Monasterio de Santa Paula |
Convento de las Madres Comendadoras del
Espíritu Santo |
Convento de Santa Rosalía |
Convento de San José (Mercedarias) |
Real
Monasterio de San Clemente |
Convento
del Buen Suceso |
Convento de
San José (Las Teresas) |
Convento
Carmelita del Santo Ángel |
Convento de Santa Isabel |
Convento
de Santa Inés |
Convento
de Santa Clara |
Convento
de Santa Ana |
Convento
de San Jacinto |
Convento
de San Alberto |
Convento
de San Leandro |
Convento de la Asunción (Santiago de la
Espada) |
Convento de la Encarnación |
Convento de la Orden Tercera de San
Francisco |
Convento de las Hermanas de la Cruz |
Convento Madre de Dios de la Piedad |
Convento de
Ntra. Sra. de la Salud (Las Mínimas) |
Convento
de los Padres Capuchinos |
Convento de
Hermanas Trinitarias |
La Congregación de las religiosas del
beaterio de la Santísima Trinidad de
Sevilla fue fundada en 1719 por la madre
Isabel de la Santísima Trinidad, bajo el
impulso del trinitario padre Chacón,
para cuidar niñas huérfanas, adoptando
la regla de las monjas trinitarias.
Está afiliada a la Orden Trinitaria
desde 1879. Actualmente siguen
dedicándose a la enseñanza y al cuidado
de niñas huérfanas. C/ Padre M.
Casariego, 2 (954420262 - 954420351) |