 n
el siglo XVI se funda por las monjas
dominicas, pasando a ser residencia de
Frailes Predicadores en 1553. Debió
ocupar parte del antiguo Mercado de la
Encarnación y la actual Calle Regina
hasta la calle Jerónimo Hernández.
Entre 1549 y 1810 en el se estableció la
extinguida Hermandad del Santo Crucifijo
e Inmaculada Concepción de María formada
por hermanos del estamento nobiliar y
que hacía estación de penitencia a la
Catedral la tarde del Jueves Santo.
En la década de 1610, el prior del
convento dominico de Regina Angelorum se
pronunció públicamente contra la
implantación de un dogma sobre la
"concepción inmaculada" de María que por
entonces se estaba gestando en Roma.
Esto generó una controversia teológica
entre los dominicos por un lado y
jesuitas y franciscanos por otro (estos
como defensores a ultranza del dogma)
que indignó la tradicional vertiente
mariana de los sevillanos y hubo hasta
desórdenes públicos, aunque a su vez en
él se estableció una de las primeras
hermandades con la advocación del
Rosario de Sevilla (1589).

Parte de la azulejería cerámica de este
convento se conserva en el
Museo de Bellas Artes de Sevilla y
en el Museo de la Hispanic Society of
America. La verja que aparece en la
Puerta del Principe de la Plaza de Toros
de la Maestranza, es obra de
Pedro Roldán, realizada para la
capilla de los caballeros Maestrantes
del convento de Regina Angelorum y
trasladada por la Real Corporación a
este lugar, una vez desaparecido dicho
convento
Fotos: Francisco
Santiago© |