 undado
en 1584 como Convento de Nuestra Señora
de Consolación, está situado en la calle
Pagés del Corro, perteneciente a la
Orden de las Mínimas de San Francisco de
Paula.
Era el único convento de monjas
extramuros de la ciudad. Su asentamiento
en Triana de las religiosas, que
procedían de Fuentes de León (1563), fue
debido a la cercanía de la comunidad
masculina de esta congregación,
establecidos en el monasterio de Santa
María de la Victoria..
En 1593 la inundación
del Guadalquivir asoló el convento,
teniendose que trasladar las religiosas
hasta unas casas de la calle Sierpes,
donde permanecieron hasta 1602,
volviendo al reconstruido convento de
Triana, cambiándose la advocación de
Consolación por Salud.
En 1755 el conocido
como terremoto de Lisboa dejo en ruinas
el edificio, siendo recostruido
totalmente en 1760. En 1837, como
consecuencia de la Desamortización, la
comunidad de religiosas Mínimas, que
había permanecido desde 1602 en la calle
de Sierpes, volvió a integrarse en el
convento de Triana.
Su iglesia es de una sola nave,
reformada en el siglo XVII, cubierta con
bóveda de cañón con lunetos y vaída en
el crucero. El retablo del presbiterio
es barroco, construido entre 1755 y
1760. En su iglesia se fundo la
Hermandad de las Tres Caídas en 1608,
fusionándose posteriormente con la de la
Esperanza.

Fotos: Francisco
Santiago© |