 l
día 2 de agosto de 1875, queda fundado
el instituto religioso de la compañía de
las Hermanas de la Cruz, con un total de
cuatro hermanas, y su convento es un
cuartito con derecho a cocina en la
calle San Luis, nº 13 de Sevilla.
En 1879 el Arzobispo Fr. Joaquín Lluch
aprobó las primeras constituciones de la
Compañía de las Hermanas de la Cruz,
estableciendo su sede sevillana en la
calle Alcázares y extendiendo su
religiosidad por toda España.
El
edificio de la actual calle
Santa Ángela de la Cruz, fue el
antiguo palacio de la familia Alcázar,
pasando en el siglo XIX a ser residencia
de los condes de Miraflores de los
Ángeles, hasta que pasó a las Hermanas
de la Cruz.
Sería en 1894 cuando la madre Angelita
en su viaje a Roma por la beatificación
del maestro Juan de Ávila y Fray Diego
de Cádiz, se entrevistó con el Papa León
XIII, que le concedería el decreto
inicial para la aprobación de la
Compañía, culminando el proceso en 1904
con la firma del Papa Pío X. En 1907 Sor
Ángela es madre general de la Compañía.
La vida de las Hermanas de la Cruz es de
gran sacrificio. Se levantan muy
temprano, hacen muchas horas de oración,
duermen vestidas sobre una tabla, su
comida es pobre, sencilla, pero
suficiente. En la capilla se sientan en
el suelo. Sus hábitos son rudos, ásperos
y de gran penitencia en el verano.
Su apostolado está perfectamente
organizado: mientras unas se dedican a
orar, otras van a las casas de enfermos
pobres a cuidarlos por las noches y
llevarles los consuelos espirituales y
la ayuda material, otras a atender a los
pobres que acuden al convento. Y así,
todas alternan en estos apostolados de
la caridad.
Actualmente el número de hermanas se
acerca al millar extendiendo su caridad
a otros países como Argentina o Italia,
estando el noviciado en la ciudad de
Sevilla, que vio nacer y morir a su
fundadora.
En Semana Santa todas las
Hermandades que pasan por el convento,
paran para recibir los cantos de las
monjas de clausura, siendo la primera
Hermandad que paró ante él, La Amargura.
Tras la Canonización de Santa Ángela el
4 de mayo de 2003, ha tomado aún más
relevancia en la ciudad.

 
Fotos: Francisco
Santiago© |