 ercano
al asentamiento del Puente de Triana y
el río, se establecen provisionalmente
un grupo de monjes Agustinos Recoletos,
procedentes de Castilla, Portugal y
Granada, gracias a la cesión por parte
de Pedro Antón de la Cerda de un solar
de su propiedad, allá por el año 1625,
en la margen derecha del río Betis,
dedicando su sede a Santa Mónica.
Este proyecto, desde
el cual partían monjes misioneros hacia
el Extremo Oriente, se convierte en
residencia para más de 50 religiosos. Al
año de estar allí establecidos, en los
meses de enero y febrero de 1926, la
ciudad se ve envuelta en unas grandes
inundaciones, anegando toda la zona del
Arenal, los barrios y casas de vecinos.
En una de esas casas,
una familia tenia en la pared un cuadro
con dos lamparitas a sus lados, de autor
anónimo y representando a Ntra. Sra. del
Pópulo, que se venera desde el siglo XI
en la iglesia agustina de Roma.
Cuando
las aguas ya anegaban el portal de la
casa, llegando a mojar la parte inferior
del cuadro, la familia lo descolgó, con
la particularidad que el mismo quedó
flotando en vertical con las lámparas
encendidas, saliendo a la ría y con las
velas encendidas, situación que se
extendió a lo largo de tres días, siendo
contemplado este hecho por multitud de
vecinos que a su vez, extendían la
noticia acercando hasta la ría a
multitud de curiosos.
Tras
pasar el peligro y recoger el cuadro la
familia, deciden que el mismo debe de
estar en una capilla o iglesia, echando
a suerte entre las de Sevilla y saliendo
“por tres veces” la modesta capilla de
los Agustinos Recoletos del barrio.
Desde ese momento la
devoción y favores a la Virgen son
continuos, tanto que las autoridades
deciden ceder a los monjes un solar
contiguo más amplio para ampliación del
convento e iglesia tomando como título
Ntra. Sra. del Pópulo y colocándose una
cerámica aumentada sobre la puerta
principal de entrada la iglesia.
En este convento
residieron los monjes desde 1627 hasta
su desamortización en 1835,
convirtiéndose en cárcel y no quedando
en la actualidad más que los muros
exteriores, arcos, columnas y alguna
verja, siendo actualmente el Mercado de
Abastos del barrio del Arenal.
Igualmente en la memoria, quedan los
nombres de los más de 350 religiosos que
descansaron en paz en la cripta. El
cuadro aun se conserva, teniendo marcada
en su parte inferior la marca que dejó
el agua, igualmente también se conserva
la cerámica de entrada a la iglesia.
En el actual Mercado
del Arenal, entre las calles Pastor y
Landero, Arenal, Almansa y Genil, estaba
este convento de los Padres Agustinos
Descalzos, que lo fundaron en 1626. En
él residió la Hermandad de Los Gitanos,
el mismo año de su fundación (1753)
hasta que la Desamortización obligó a
los monjes y a la Hermandad a
abandonarlo.


Bibliografía:
Triptico 250
aniversario fundacional Hdad. Gitanos.
Fotos: Francisco
Santiago© |