 ituado
en la calle Cardenal Spínola 8, fue
fundado en 1701 por monjas capuchinas
llegadas de Zaragoza, siendo por
entonces arzobispo de Sevilla Jaime de
Palafox y Carmona. En primera instancia
se ubicación estuvo cercana a la
feligresía de Santa Marina.
El convento y la iglesia fueron
construidos entre 1701 y 1724, año en el
que se terminó la portada. En 1761 un
incendio destruyó casi al completo el
convento, refugiándose las religiosas
primero en San Clemente y después en una
casa frente al Hospital de la
Misericordia.
En
1762, bajo el mandato y cargo del
Cardenal Francisco de Solís Folch de
Cardona, se reconstruyó el convento,
volviendo sus religiosas en 1763. La
Capilla de San Blas data del siglo XVI y
es anterior a la fundación del convento.
La iglesia
Atribuida su construccion a al
arquitecto Diego Antonio Díaz, tras el
incendio la restaura Antonio Matías de
Figueroa. La planta es de cruz latina,
con una sola nave con bóveda de cañón
con lunetas, siendo la parte del crucero
cubierta por bóveda vaída. El Retablo
Mayor del presbiterio es obra del
retablista y escultor portugués Cayetano
de Acosta, entre 1761 y 1763, además de
otros retablos laterales y con pinturas
atribuidas a Juan de Espinal.
Durante los días 14 y 15 de agosto, es
posible contemplar la
Dormición de la Virgen.
Especialmente emotiva resulta la visita
de la Hermandad de Ntra. Sra. del
Rosario de Los Humeros el día 12 de
Octubre, que trasladan a su Titular al
Convento en Rosario de la Aurora para
posteriormente, tras la misa, volver en
procesión a su templo.
.jpg)
.jpg)
.jpg)

El Gran Poder
Con motivo de obras
en su Basílica, el domingo 27 de abril
de 2008 a Hermandad del Gran Poder
trasladó a sus titulares en solemne
procesión al Convento de Santa Rosalía.
Tras 7 meses de obras en la basílica,
los titulares de la hermandad del Gran
Poder regresaron a a su sede el 14 de
noviembre de ese mismo año.


Hospedería del
Monasterio de Santa Rosalía.
El
Monasterio de Santa Rosalía cuenta con
una Casa de Oración donde ofrece a
quienes se acerquen la posibilidad de
experimentar unos días de silencio y
recogimiento. Es una estupenda
posibilidad para disfrutar de la
estancia en un lugar distinto, íntimo y
acogedor, imbuido del sabor monacal
propio del lugar donde se encuentra. En
la casa de Oración se respira el encanto
de la sencillez franciscana y el primor
propio de las cosas hechas con el
corazón. Es muy idóneo para la
celebración de uno o varios días de
convivencia o retiro ofreciendo la
posibilidad de comidas para grupos.
La Casa de Oración se encuentra en una
zona independizada de la clausura,
concretamente en el antiguo noviciado.
Un edificio de principios del siglo
XVIII que consta de un patio claustral
en torno al cual se distribuyen las
habitaciones. Entre las zonas comunes,
cuenta con un salón (antiguo Locutorio)
que está a disposición de todos los
visitantes equipado con televisión.
Asimismo hay un
comedor donde se puede desayunar y
celebrar comidas en caso de encontrarse
realizando un Retiro espiritual.
Mediante la planta alta se puede acceder
tanto a un salón de reuniones y
conferencias equipado con megafonía,
como al Coro Alto de la iglesia desde el
que puede asistir al Oficio Divino
rezado por las Hermanas en la iglesia.
La Casa cuenta con habitaciones
sencillas, dobles, triples,(siempre con
camas individuales), amuebladas, todas
equipadas con baño interior y
climatizadas. Estas estancias son
aseadas diariamente cambiando sábanas y
toallas si lo presisan. El convento no
cuenta con la posibilidad de
aparcamiento.
Igualmente el Convento ofrece a los
Peregrinos del Camino de Santiago que se
encuentren caminando por la Ruta de la
Plata la posibilidad de alojarse en el
Monasterio en una zona destinada a este
fin. Estas habitaciones son comunes con
baño compartido.
Para alojarse en el Monasterio, se
pueden hacer las reservas en el teléfono
682313072 en horario de 9 a 13 h de
lunes a sábado, o bien mediante el
correo electrónico
casadeoracion.capuchinas@gmail.com,
no existiendo ninguna otra forma de
contactar con las hermanas. Los
peregrinos del Camino de Santiago no
tienen posibilidad de reservar la
habitación estando disponibles
diariamente hasta completar aforo. El
horario de recepción es de 9.00h a
13.00h y de 16.00h a 20.30h no habiendo
posibilidad de recoger las llaves fuera
de este horario. Una vez recogidas las
llaves no hay limitación horaria para
salir o entrar al recinto.
Con esta iniciativa las Hermanas
intentan recaudar fondos destinados al
mantenimiento tanto de la comunidad, la
conservación y restauración del
edificio, declarado Bien de Interés
Cultural y la atención caritativa de
muchas familias que se acercan al
Monasterio pidiendo ayuda.
Fotos: Francisco
Santiago© |