 ituado
en el tramo final de la calle San
Vicente, esquina con calle Guadalquivir,
era también conocido como Santiago de la
Espada y fue fundado en 1405 por Lorenzo
Suárez de Figueroa, en la entonces
llamada calle de Santiago de la Espada,
en el barrio de San Lorenzo.
La invasión francesa promovió el saqueo
del convento, siendo renovado el mismo
en 1816. Posteriormente, con la
desamortización, el mismo pasó a ser
propiedad particular, hasta que en 1893,
el arzobispo Benito Sanz y Fores compro
el mismo y las casas vecinas para la
orden Mercedaria de la Asunción.
Su iglesia (s. XVII), que da a la calle
Guadalquivir, era gotico-mudejar con
bóveda de nervadura. Sufrió un incendio
en 1772, que dio origen a su casi
completa reconstrucción. En el
residieron las hermandades del Gran
Poder (finales del XV a finales del XVI
y Soledad de San Lorenzo (mediados XVI).
Actualmente residen en él las monjas
Mercedarias de la Asunción.
La Iglesia
Debido a los sucesos antes mencionados,
la iglesia posee partes del siglo XVIII
y otras del siglo XV, con nave con
bóveda de cañon, siendo poligonal la
correspondiente a la capilla mayor.
Destaca la Virgen de la Merced, obra
anónima fechada hacia 1300, siendo de la
misma fecha la cabeza del niño Jesús,
aunque su cuerpo es del XVII. Las
esculturas de San pedro y San Pablo se
atribuyen a Felipe de Ribas.

Fotos: Francisco
Santiago© |