 ituado
en la calle Águilas, 22, pertenece a la
congregación de Franciscanas Clarisas,
cuya orden fundó San Francisco de Asís y
Santa Clara en 1212. Los fines para los
cuales fue creado es la oración, aunque
sus religiosas realizan trabajos de
encuadernación y elaboración de dulces.
Está incluido dentro del Conjunto
Histórico de Sevilla desde 1964.
Fundado por Don Álvaro de Portugal,
primo de Isabel la Católica, en el año
1502, fue el tercero de esta orden en
Sevilla, tras los de Santa Clara y Santa
Inés. De la primitiva fábrica se
conserva poco sobre todo tras el
incendio acaecido en 1765, que destruyó
buena parte de la clausura,
trasladandose las monjas al convento de
San Leandro, y más tarde al de Santa
Inés, regresando a su convento en 1766.
Iglesia
La
fábrica es de cajón de una sola nave y
testero plano, separándose la nave
central del presbiterio con arco de
medio punto apoyado en columnas toscanas,
construido a partir de 1588 siguiendo
trazas de Pedro Díaz de Palacios.
La cubierta se realiza por artesonado de
ocho paños, de estilo mudéjar, decorado
por temas de lazos y realizado a fines
del siglo XVI. La nave tiene bóveda de
cañón de tres tramos. La iglesia sufrió
transformaciones en 1696 y 1850.
Destaca el gran retablo mayor ejecutado
en 1690 por Cristóbal de Guadix, así
como magnificas tallas salidas de las
manos de Pedro Roldán, su hija Luisa "La
Roldana", o el propio Juan de Mesa. En
este convento se rinde culto a la talla
de San Pancracio, de escaso valor
artístico pero a su vez de gran devoción
popular.

Texto: José Alfonso Muriel - Fotos: Francisco
Santiago© |