 a Iglesia de Los Terceros, que
perteneció a los Padres Terceros de la
Orden Franciscana, siendo más tarde el
Colegio de los Padres Escolapios, y hoy
cedida por Decreto del Excmo. y Rvdo.
Sr. Cardenal Bueno Monreal desde 1973 a
la Hermandad de la Sagrada Cena, es un
edificio religioso de planta de cruz
latina, (una sola nave con capillas
laterales y en su cabecera cerrada por
una cúpula sobre pechinas, nos
encontramos el crucero con su
presbiterio en su Altar Mayor).
En su interior nos encontramos con una
sola nave cubierta con bóveda de cañón
con lunetas, y cúpula sobre pechinas en
el crucero. En los laterales, se
encuentran diversas capillas, y a los
pies se dispone un coro alto con
decoración de yeserías en la bóveda de
sotocoro, representando un momento
iconográfico de símbolos y emblemas
mariológicos.
La iglesia que empezó a construirse en
el siglo XVIII, fue finalizada en el
siglo siguiente, y además hubo
Hermandades que con la adquisición de
capillas contribuyeron a que la Orden
Tercera franciscana pudiera finalizar su
Iglesia contigua al famoso Convento que
hoy son las dependencias municipales de
la Empresa del Agua (EMASESA). Tiene una
característica poco habitual en las
Iglesias de Sevilla, ya que nos
encontramos en ella una fuerte
influencia del Barroco
Hispano-Americano, pudiéndose considerar
como Iglesia de estilo Barroco.
La Iglesia posee cinco retablos. El
primero se encuentra ubicado en el brazo
izquierdo del crucero, es de pp. del
S.XVIII. En el mismo se encuentra la
imagen de Ntra . Sra del Subterráneo.
Este retablo perteneció a la Hermandad
del Amor, en el se exponía al culto el
Sto. Cto del Amor. En la decoración del
retablo nos encontramos un alto relieve,
representando la Sagrada Entrada en
Jerusalén.
El segundo, se encuentra a la izquierda
del retablo del Altar Mayor. Es un
retablo barroco, al fusionarse la
Hermandad de la Cena con la Hermandad
extinguida de la Esclavitud de Ntra Sra.
de la Encarnación, y debido al estado de
ruina de su capilla, se decide ubicar a
la Virgen de la Encarnación, en dicho
altar, viéndose de una forma decorosa y
vistosa a la nueva imagen titular de la
Hermandad de la Sagrada Cena.
En el crucero y en su parte derecha,
existe otro retablo y nos encontramos
que actualmente se encuentra ubicada la
imagen de un nazareno. Le sigue un
cuarto retablo, realizado por José
Fernando de Medinilla, podemos fecharlo
en 1827, y en el destaca la imagen del
Cristo de la Humildad y Paciencia en su
hornacina central, que está flanqueada
por columnas de estípites.
En cuanto al retablo del Altar Mayor,
está considerado como uno de los mejores
de la arquitectura retablística del
siglo XVII, es el punto focal más
importante del edificio, a la altura de
la grandiosidad espacial que ocupa el
presbiterio del templo. Ha sufrido
varias transformaciones, una primera
fase correspondería a Dionisio de Ribas
hacia finales del XVII, posteriormente
hacia 1700 Francisco de Barahoba
restructuraría,el retablo añadiéndole
camarín rococo de la Virgen de
Consolación. A finales del siglo XX,
sufriría una ultima transformación al
añadirle una plataforma para ubicarle el
grupo escultórico de la Hermandad de la
Sagrada Cena.
Desde al año 2002, la Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía, ha
declarado al templo de los Terceros,
como Bien de Interés Cultural. En el
2004, con el cierre de la Iglesia de
Santa Catalina, la Hermandad de La
Exaltación se ha establecido en este
templo a comienzos de junio.
 
 


 
 


 


En la planta podemos distinguir lo
siguiente:

1.-PORTADA PRINCIPAL
2.-RETABLO ALTAR MAYOR
3.-CUPULA SOBRE PECHINA
4.-SALA DE EXPOSICION
5.-BOVEDA DEL SOTOCOCRO
6.-SACRISTIA
7.-CAPILLA SACRAMENTAL
8.-CAPILLA DE LA ESCLAVITUD
9.-ACCESO COMPAS
10.-CAPILLA DE ACCESO AL CORO
11.-RETABLO CTO HUMILDAD Y PACIENCIA
12.-RETABLO VIRGEN DEL SUBTERRANEO
13.-RETABLO NTRA S.RA. DE LA ENCARNACION
14.-RETABLO IMAGEN CRISTO NAZARENO
15.-NAVE CENTRAL
Sobre la Iglesia de Los Terceros
Texto:
www.sagradacenadesevilla.org - Fotos: Francisco Santiago
|