Bienvenidos a nuestro Portal

                         E-mail:  cs@artesacro.org

   Portada | Noticias | Boletín | Contacto

Historia Sitios con Solera Cultura y Ocio Arquitectura Monumentos Semana Santa en Sevilla La Feria de Abril

MENÚ

Actualidad y Noticias

Historia

Fiestas Populares

Hermandades

Penitenciales

  La Cena
    Sede
    Cultos
   Realeza de María
   Antecedentes
   Actos Anteriores
   Comisión de Honor
   Encíclica Realeza
   Programa de Actos

Templos

Arquitectura
Monumentos
Sitios con Solera
Biografías
Cultura y Ocio
Servicios

Laminarium: Láminas originales exclusivas de nuestro Grupo

L Aniversario de la Proclamación Pontificia de la Realeza de María 1954-2004.-

Esta en: Esta en: Portada / Hermandades / Penitencia / Domingo Ramos / La Cena / Realeza

A VIRGEN MARIA, REINA DE CIELOS Y TIERRAS

HISTORIA DE UN VOTO EN HONOR A MARIA SANTÍSIMA EN LA CIUDAD DE SEVILLA

S. S. Pío XII, el 1 de Noviembre de 1954, en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, proclamó la Realeza de la Santísima Virgen María como Verdad Fundamental de la Iglesia Católica, ante miles de fieles, entre los que destacaban un grupo de sevillanos que con sus estandartes, simpecados y banderas de las Hermandades y Cofradías de Sevilla, veían colmados sus deseos. Pero en especial un joven cofrade, D. Miguel Román Pérez, representante de la Hermandad de la Sagrada Cena, y devoto de la Virgen del Subterráneo, ya que fue esta corporación la primera y máxima precursora de esta proclamación universal en España.

S. E. EL CARDENAL D. PEDRO SEGURA, UN APOYO FIRME

La historia de esta prueba inequívoca de amor y devoción por María Santísima en la ciudad de Sevilla, tuvo su germen en el Palacio Arzobispal en la segunda quincena de Febrero de 1948, durante una audiencia privada del Emmo. y Rvdmo. Cardenal Arzobispo D. Pedro Segura y Sáenz, en la cual recibía a D. Miguel Román Pérez, Prioste de la Hermandad de la Sagrada Cena, Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia y la Virgen del Subterráneo, durante la cual se atrevió a hacerle participe a S. E. de un pensamiento que le perseguía en esas fechas tras tener conocimiento de las pretensiones de diferentes movimientos católicos belgas, proclamar el voto de la realeza de María en la Protestación de Fe que se llevaría a cabo en la Función Principal de Instituto de la Hermandad de la Sagrada Cena el 22 de Febrero de ese año, en la Iglesia de los Terceros. Ante la sorpresa de D. Miguel, por lo que podría interpretarse como una osadía, S. E. mostró su total agrado y felicitó a la Hermandad por la iniciativa.

1948. PRIMERA DEFENSA DEL VOTO DE LA REALEZA

Tras el apoyo del Emmo. y Rvdmo. Cardenal D. Pedro Segura, la Hermandad de la Sagrada Cena vivió una de las fechas más importantes de toda su historia, el domingo 22 de Febrero de 1948 durante su Función Principal de Instituto, que presidía el Rvdo. Padre Escolapio Santos Familiar, Rector del Templo de los Terceros, asistido por D. Ricardo Trayero, Diacono, y D. Rafael Barbero, Subdiácono, ocupando la sagrada cátedra el Ilmo. Dr. D. Manuel Rubio Díaz, Canónigo Capellán Mayor de la Real de San Fernando de la S. I. Catedral y Vicario General.

Llegados al momento de la siempre esperada Protestación de Fe, el Prioste de la Cofradía, Sr. Román Pérez, hace lectura de la misma incluyendo, ante la sorpresa y admiración de los asistentes, el voto de defender la Realeza de la Santísima Virgen María, lo cual es jurado por todos los hermanos, devotos, y autoridades eclesiásticas y civiles convocadas.

el Prioste de la Cofradía, Sr. Román Pérez, hace lectura de la misma incluyendo, ante la sorpresa y admiración de los asistentes, el voto de defender la Realeza de la Santísima Virgen María

UN CAMINO CORTO E INTENSO HACIA LA PROCLAMACIÓN

Indudablemente este fue el primer paso emprendido en el país para la posterior Proclamación Papal, pero hasta esta, se sucedieron diferentes acontecimientos como la adhesión al Voto de la Realeza de María de numerosas Hermandades de toda la Diócesis, buen ejemplo de ello fue la celebración de un acto votivo realizado en la Iglesia de San Martín el 26 de Noviembre de 1950, donde hasta once corporaciones secundaron la que sería Verdad Fundamental.

Pero la labor incesante y pertinaz de búsqueda de apoyos no se quedaba entre las fronteras de la Archidiócesis, la Hermandad de la Sagrada Cena de Sevilla, durante los años 1950, 1951 y 1952, remite diferentes misivas a las máximas autoridades de la Iglesia Católica de todo el orbe, y las propias del Estado, con una sola súplica, que elevasen preces a la Santa Sede para que S. S. Pío XII proclamase la Realeza de Maria.

Numerosas fueron las cartas pero destacaremos las enviadas a los Emmos. y Rvdmos. Cardenales, D. Pedro Segura, de Sevilla, D. Enrique Pla y Daniel, Primado de España y Toledo, Primado de Lisboa, D. Eugenio Tiserant, Decano del Sacro Colegio de la Ciudad del Vaticano, D. José Pizardo, Gran Canciller de la Pontificia Universidad Gregoriana de la Ciudad del Vaticano, D. Clemente Micara, Gran Canciller del Pontificio Ateneo Lateranense de Ciudad del Vaticano, Sr. Arteaga, de La Habana, D. Federico Tedeschini, Arcipreste de la Basílica de San Pedro del Vaticano, de la Santa Iglesia de Roma, Patriarcal de Venecia, y el Cardenal-Arzobispo de Nueva York.


También fueron cursadas peticiones a D. Alfredo Otavianei, Prefecto de la Sagrada Congregación del Santo Oficio, D. Enrinco Dante, Prefecto de la Sagradas Ceremonias de la Basílica de San Pedro, al Padre General de la Orden de las Escuelas Pías, el Rvdo. Maestro General de la Orden de Predicadores, Padre General de los Franciscanos de Roma, Padre General de los Hijos del Inmaculado Corazón de Maria de Roma, Padre General de la Compañía de Jesús en Roma, Padre General de los Capuchinos en Roma, Padre General Salesiana en Roma, Arzobispo Dimisionario de Lima D. Emilio Lisson Chávez.

Igualmente las misivas de Sevilla llegaron a las nunciaturas apostólicas en España, Irlanda, Austria, Bélgica, Argentina, Perú, Rep. Dominicana, Colombia, Nicaragua, Venezuela, Francia, Chile y Portugal.  Por último señalar que los deanes y presidentes de los Cabildos de todas las Catedrales de España fueron instados a sumarse a la petición de proclamación papal.

Sin ninguna duda esta amplísima relación de dignidades de la Iglesia hizo que las preces llegasen al Sumo Pontífice que, colmando las aspiraciones de todos, publicó el 11 de Octubre de 1954, decimosexto año de su pontificado, la encíclica apostólica "AD CAELI REGINAM” sobre la Realeza de María, anunciando que el 1 de Noviembre de ese año se haría realidad su proclamación, cumpliéndose el sueño de toda una ciudad, y de la Hermandad, que ondeo la primera la bandera de la Realeza de María en el Mundo.

PEREGRINACIÓN SEVILLANA A ROMA

Una vez conocida la fecha de la proclamación, los cofrades sevillanos, bajo la dirección de S. E. el Cardenal D. Pedro Segura, organizan una peregrinación a Roma a la cual se suma un buen número de Hermandades de Sevilla y su provincia, las cuales estarán presentes en la Plaza de San Pedro con sus insignias marianas más destacadas, simpecados, banderas, estandartes, guiones, junto a las de numerosísimas corporaciones religiosas y laicas de todo el mundo, hasta llegar a las 450 delegaciones marianas.

Sobre las sevillanas sobresalía la Bandera de la Realeza de la Hermandad de la Sagrada Cena, ya que era la primera bandera confeccionada con tal motivo en el orbe católico, y que fue bendecida por S. S. Pío XII.

En todos los actos celebrados en la capital italiana, esta Bandera y su portador, D. Miguel Román, siempre estuvieron junto al Sr. Cardenal, ya que S. E. quiso otorgarle a nuestra Cofradía un lugar predominante, agradeciéndole de esta forma ser los precursores sevillanos del acontecimiento. Indicar que a todas las hermandades participantes se les condecoró con la medalla pontificia de S. S. Pío XII, y que hoy conservan en su mayoría como recuerdo de esta peregrinación.

Detalle Antigua Bandera d ela Realeza Bendecida por Pío XIIDetalle de la nueva bandera

1 DE NOVIEMBRE DE 1954, LA PROCLAMACIÓN

El primer domingo de Noviembre de 1954, Año Santo Mariano, a las 10 horas de la mañana, desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, el Papa Pío XII, durante la ceremonia de clausura del Congreso Internacional Mariológico, que incluía la Coronación Canónica de la Virgen Salus Pupulis Romani, que se venera en la Basílica de Santa María la Mayor, proclamó la Realeza de la Virgen María como Verdad Fundamental de la Iglesia Católica,

“La realeza de María es una realeza ultraterrena, la cual, sin embargo, al mismo tiempo penetra hasta lo más intimo de los corazones y los toca en su profunda esencia, en aquello que tienen de espiritual y de inmortal. El origen de las glorias de María, en el momento culmen que ilumina toda su persona y su misión, es aquél en que, llena de gracia, dirigió al arcángel Gabriel el Fiat que manifestaba su consentimiento a la divina disposición, de tal forma que Ella se convertía en Madre de Dios y Reina, y recibía el oficio real de velar por la unidad y la paz del género humano”. (S. S. PIO XII, Alocución “Le testimonianze”, 1 Noviembre 1954.)

Ante la alegría y el entusiasmo de los presentes y los representantes sevillanos,

“... el Santo Padre colocó una corona enjoyada sobre la pintura de Nuestra Señora, protectora de Roma. En ese momento, se levantó un fuerte llanto entre la gran multitud congregada en Santa María la Mayor, gritando ¡Viva la Reina!. El Papa nombró a la Virgen, Reina de cielos y tierra, y decretó que se celebrara una fiesta especial para honrarla bajo ese título...”. (“EL CAMINO DE MARÍA”. Marisa y Eduardo Vinante.)

Destacar que unido a la satisfacción y la ilusión de los fieles se encontraba S. E. el Cardenal D. Pedro Segura, que veía culminado un proceso impulsado desde la Archidiócesis que regía.

desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, el Papa Pío XII, durante la ceremonia de clausura del Congreso Internacional Mariológico

SEVILLA, A LOS PIES DE MARIA SANTÍSIMA

Lógicamente la ciudad entera mostró su agradecimiento y alegría por haberse confirmado la proclamación, para lo cual se organizó el 14 de Noviembre de 1954, una Solemne Función de acción de gracias presidida por el Ilmo. Sr. D. José María Bueno Monreal, Arzobispo Coadjutor de la Archidiócesis, versando su homilía en María Reina en Belén y el Calvario.

Esta celebración tuvo lugar en la Iglesia de los Terceros, presidiendo el altar, instalado al efecto, la Virgen del Subterráneo, asistiendo a la ceremonia representantes de todas las Hermandades de la Archidiócesis, y en especial todos los cofrades que integraron la peregrinación a Roma.

Convocatoria Función de acción de gracias el 14 de Noviembre de 1954, presidida por el Ilmo. Sr. D. José María Bueno Monreal

Fotos: Hermandad Sagrada Cena

Realeza de María | Antecedentes | Actos Anteriores | Comisión de Honor | Encíclica Realeza
Programa de Actos

Conocer Sevilla 2004 - Francisco Santiago©