Bienvenidos a nuestro Portal

                         E-mail:  cs@artesacro.org

   Portada | Noticias | Boletín | Contacto

Historia Sitios con Solera Cultura y Ocio Arquitectura Monumentos Semana Santa en Sevilla La Feria de Abril

MENÚ

Actualidad y Noticias

Historia

Fiestas Populares

Hermandades

Templos

29 Parroquias

Sedes

La Catedral

Los Nuevos Templos

Antiguos Hospitales

La Sevilla Claustral

Arquitectura
Monumentos
Sitios con Solera
Biografías
Cultura y Ocio
Servicios

Laminarium: Láminas originales exclusivas de nuestro Grupo

 

Parroquia de Santa María Magdalena.-

Esta en: Portada / Templos / 29 Parroquias / La Magdalena

ORÍGENES E HISTORIA DE LA PARROQUIA

El primitivo templo de la Magdalena se encontraba ubicado en la actual plaza de la Magdalena. Allí estuvo situado hasta la invasión francesa, etapa en la que se destruye . De la antigua iglesia de la Magdalena poco se sabe. Debió de ser, según los cronistas, de escasa belleza y prestancia, probablemente de origen medieval, y muy similar a los templo gótico-mudéjares de la ciudad.

Después de todo esto se decide trasladar la parroquia a la abandonada Iglesia del convento de Los Dominicos de la calle San Pablo. La actual configuración de la Iglesia de la Magdalena se debe a Leonardo de Figueroa, quien, tras hundirse la primitiva Iglesia en 1691, la reedificó entre esa fecha y 1709. Se puede decir que el edificio actual es un magnifico ejemplar de la arquitectura barroca sevillana, especialmente del período mas tardío, en donde los elementos de profusión están muy presentes.

EXTERIOR DEL TEMPLO

Sin duda alguna nos encontramos ante uno de los templos más soberbios y hermosos de la ciudad. Posee tres portadas que dan a la calle San Pablo, dos por las que habitualmente se accede al templo y una a la Capilla de la Quinta Angustia, y una cuarta a los pies que da a la Calle Cristo del Calvario. 1-La que comunica con el brazo del crucero fue ejecutada en 1694 en cuyo frontón se halla una escultura pétrea de Santo Domingo de Guzmán, atribuida a Pedro Roldán. Junto a esta puerta se levanta el retablo cerámico del Santísimo Cristo del Calvario, realizado por Alfonso Cristóbal Romero en 1941 que costó 1000 pts. 2- Esta es puerta que se utiliza generalmente para acceder al templo. Destaca el escudo dominico en la parte central del frontón. Se remata por esculturas dieciochescas pétreas de San Fernando en el centro, y los santos Isidoro y Leandro en sus flancos. 3- Esta puerta da acceso a la Capilla de la Quinta Angustia y es de extrema sencillez. 4- Mucho mas interesante es la fachada que da a la calle Cristo del Calvario y de la que destaca una bellísima espadaña realizada en 1697. Destaca la central pues es adintelada y en ella hay relieves con efigies de los Santos Dominicos. Bajo la espadaña se dispone un gran óculo decorado con quince esferas de color azul, las cuales simbolizan los misterios del Rosario. Ya sobre la portada que se abre en la parte inferior se halla un óculo en cuyo centro se sitúa la efigie pétrea de Santo Tomás de Aquino.

INTERIOR DEL TEMPLO

Cúpula y pinturas murales.

Se trata de un templo de tres naves, separadas en cinco tramos, con crucero, presbiterio y coro a los pies. Vamos a comenzar por la zona del crucero, sobre el cual se levanta una gran cúpula, sostenida por pechinas, y con un pequeño tambor y linterna. Que duda cabe que al entrar en la Magdalena lo que mas nos llama la atención es que el templo se encuentra profusamente decorado por pinturas murales, que fueron realizadas a finales del s.XVII. Lo más destacable es la decoración de la cúpula, en cuyas pechinas se representan escenas del Antiguo Testamento, las cuales se atribuyen al taller de Roldán. La mayor parte del programa iconográfico de la iglesia en su parte pictórica fue realizado por Lucas Valdés, destacando en la zona de la cúpula en donde hay una Apoteosis de la Virgen. En los pilares que sostienen la cúpula hay una serie de santos y beatos dominicos, entre los que destaca Pedro González Telmo, considerado el primer prior del antiguo convento. Todo el programa iconográfico se completa con diferentes efigies de Santos y alegorías que se disponen en los arcos que separan las naves. En los machones se representan los Apóstoles en el siguiente orden: (en el lado del evangelio- del Presbiterio a los pies: Pedro, Andrés, Juan, Santiago el Menor, Bartolomé y Simón. En la nave de la Epístola-Judas Tadeo, Mateo, Felipe, Tomás, Santiago el Mayor y Pablo. Pertenecen a diferentes artístas, de entre los que destacan Felipe y Tomás de Lucas Valdés.

Al fondo del presbiterio se levanta el soberbio Retablo Mayor, que fue realizado a principios del XVIII. Las esculturas que lo componen se atribuyen a Pedro Duque Cornejo, exceptuando la titular. Está formado por banco, dos cuerpos, divididos en tres calles, y ático, y se sustenta por columnas salomónicas y estípites. En la calle central(y de abajo arriba) encontramos en primer lugar el tabernáculo con una hermosa Inmaculada del s.XVIII de pequeño tamaño. Sobre ella, escultura de la Magdalena (la titular), obra de Felipe Malo de Molina de 1704, y que presidió la primitiva iglesia de la misma advocación. Sobre ella se encuentra la escultura de San Pablo, anterior titular del templo dominico.

Santa María Magdalena: En la figura de María Magdalena confluyen tres personalidades diferentes que son; por una lado, la anónima pecadora que se arrojó a los pies del Señor en casa de Simón el fariseo; María, la hermana de Marta y Lázaro, y por último la Magdalena de la que Jesús expulsó siete demonios, y estuvo al pie de la cruz y recibió la primera aparición de Cristo Resucitado. Después de la muerte de la Virgen se trasladó en compañía de sus hermanos Lázaro y Marta y las otras dos Marías:Salomé y Cleofás, mas el obispo de San Maximiniano, a la zona de Marsella en Francia. Allí dedicó su vida a la predicación hasta el momento en que se retira a la cueva de Saint-Baume, en donde se dedicó a hacer penitencia. Fue enterrada en la localidad francesa de Vezelay.

Por último, en la zona del ático, hay un altorrelieve con el tema de La Conversión de San Pablo en el Camino de Damasco. Por lo que respecta a las calles laterales, en el primer cuerpo se disponen las efigies de Santo Domingo de Guzmán (izda) y San Francisco de Asís(dcha). En el segundo, los Papas dominicos Benedicto XI(izda) y Pío V(dcha). Mientras que en el ático están Santa Catalina de Siena y otra religiosa de la orden.

Para terminar con la zona del presbiterio tenemos que fijarnos en la maravillosa pintura al fresco que cubre la capilla mayor con el tema de El Triunfo de la Fe, a lo que hay que sumar los medallones de las esquinas que representan las Cuatro Partes del Mundo entonces conocidas, obra de Lucas Valdés. A ambos lados del retablo mayor se abren sendas puertas en cuyas hornacinas se encuentran las figuras de La Esperanza (dcha) y La Caridad (izda).

NAVE DE LA EPÍSTOLA

A los pies nos encontramos el Baptisterio, en el que se encuentra un crucificado de tamaño natural con la advocación de Cristo de Gonfalón. Se atribuye al círculo de Nicolás de León y se puede fechar entorno a 1536.

Ya en la nave, el primer retablo es el dedicado a Santa Rita de Casia. La titular, talla de vestir es del s.XVIII. En el ático hay un relieve con La Liberación de San Pedro. Junto a este hay un pequeño retablo dedicado a San Cayetano con relieve de La Aparición de la Virgen a este Santo, obra tb del XVIII.

En la zona de salida de la Iglesia se encuentra la gran Capilla de la Quinta Angustia. Se puede decir que se trata casi de una iglesia dentro de una iglesia. Consta de una planta rectangular, dividida en dos tramos, y presbiterio. Se cubre por medio de una serie de cúpulas profusamente decoradas con lacerías y atauriques. Se cree que esta capilla es el único resto existente del primitivo templo medieval de San Pablo, por lo que se puede fechar entre los siglos XIV y XV. No es de extrañar que en sus cúpulas hay restos de pinturas mudéjares. Muy bonito es el zócalo de azulejo que recorre toda la parte inferior de la Capilla, y que fue realizado por Cayetano Sánchez y Pineda.

Al fondo, en el retablo mayor se cobija el grupo titular de la Quinta Angustia o el tb llamado Descendimiento de Jesús de la cruz. La talla de Jesús se atribuye a Pedro Roldán, entre 1659 y 1660. Le acompañan las figuras de San Juan, Las Tres Marías; Magdalena, Cleofás y Salomé, mas los santos varones Nicodemo y José de Arimatea, que fueron realizados por Pedro Nieto en 1633, mientras que la Virgen es obra contemporánea de Vicente Rodríguez-Caso de 1932. Muy interesante es el Niño Jesús, que se encuentra delante del Retablo, obra de Jerónimo Hernández allá por el siglo XVI (también autor del Resucitado que se encuentra en un lateral).

Decorando la capilla se encuentran unas magnificas pinturas de Juan Valdés Leal; las dos mas grandes representan El Calvario y La Inmaculada, mientras que las demás son figuras de diversos santos. Saliendo de nuevo a la nave nos llama la atención un cuadro de Lucas Valdés que representa La Batalla de Lepanto, y que simboliza la consagración de esta batalla a la Virgen del Rosario.

La siguiente capilla es la Sacramental, que se cierra por una interesante y bonita reja de 1588. En el retablo mayor, de estilo neoclásico y realizado a fines del XVIII, se halla una imagen de La Inmaculada, atribuida a Duque Cornejo, al igual que las esculturas laterales de San Miguel y San Rafael. En este lugar se conservan algunos cuadros realizados por Francisco de Zurbarán, y que representan La Milagrosa Curación del Beato Reginaldo de Orleáns por intervención de la Virgen, así como La Aparición de la Virgen a un monje, para entregarle la verdadera efigie de Santo Domingo. Ambos fueron pintados entre 1626 y 1627.

Salimos de la Capilla Sacramental, y justo a la derecha se encuentra el retablo de La Asunción de La Virgen, obra de Juan de Mesa de 1619. A su lado cuadro de la Virgen del Perpetuo Socorro.
Ya nos situamos en la zona del crucero correspondiente a la nave derecha. El primer retablo es el dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, que cobija talla moderna al natural del titular. En el ático escultura de Santo Tomás de Aquino.

A ambos lados de la puerta hay sendos retablos. El primero, el siguiente en nuestro itinerario, es el dedicado a San José, talla que se atribuye a José Montes de Oca. En el otro lado aparece en una hornacina una efigie de vestir de la Virgen del Carmen, de mediados del XVIII.

Siguiendo por el crucero ya cerca del presbiterio nos encontramos en primer lugar la Capilla de San Antonio. La hornacina central del retablo cobija una talla del titular del s.XVIII. Tiene a los lados esculturas dieciochescas de la Virgen Dolorosa y San Juan. En el ático hay un relieve de la Estigmación de Santa Catalina de Siena (que se debe a que este altar estaba anteriormente consagrado a dicha santa). Muy curiosa es la cabeza de un Cristo que hay en la parte inferior de este retablo que se puede relacionar con la producción de Ruiz Gijón. Entre esta capilla y la siguiente se alza sobre una repisa la imagen de vestir de Santa Catalina de Siena.

La última capilla de esta parte derecha del templo es la del Santísimo Cristo del Calvario. En ella podemos ver los titulares de la Hermandad del Calvario. El crucificado es obra de Francisco de Ocampo de 1611, claramente inspirado en el Cristo de la Clemencia montañesino. A su derecha se encuentra Nuestra Señora de la Presentación, atribuida a Juan de Astorga, del año 1839. Imagen que recuerda el momento de la Purificación de la Purísima. Al otro lado, San Juan Evangelista obra de Juan de Astorga de 1839. En el ático relieve de la Entrega del Rosario a Santo Domingo y Santa Catalina de Siena del siglo XVIII.

NAVE DEL EVANGELIO

Pasando por delante del presbiterio llegamos a la zona del Evangelio, y comenzaremos nuestro paseo de vuelta por la zona del crucero. La primera capilla es la que corresponde a Nuestra Señora del Amparo. Muy interesante es el retablo de estilo salomónico obra del XVIII. En el centro se venera la efigie de la titular atribuida a la producción de Roque Balduque hacia 1555. La Virgen es la titula de la Hdad de Gloria de la que mas tarde hablaremos. Efigies dieciochescas de Joaquín, Ana y José completan el retablo. Entre esta capilla y la siguiente se alza en una repisa la imagen de vestir de Santa Rosa de Lima, que se atribuye al taller de Pedro Roldán.

La siguiente capilla es la de La Milagrosa, antes dedicada a San Pablo. En el centro efigie moderna de la titular. Destacan dos cuadros del XVII en forma de luneto que relatan la vida de San Pablo. En la pared frontal del crucero del Evangelio aparecen en su parte superior, y dentro de hornacinas, esculturas de San Gregorio y San Agustín, obras de Pedro Roldán. En la zona intermedia una gran fresco de Lucas Valdés que representa La Entrada de Fernando III en Sevilla, detrás de la Virgen de los Reyes.

Junto a la puerta de paso a la sacristía se disponen sendos retablos, aunque antes de pasar a ellos podemos ver un crucificado(el Cristo del Perdón) que está detrás de esta puerta y que se encuentra en el pasillo de la sacristía. Se trata de un crucificado del s.XVII, que al parecer pertenecía a la antigua parroquia de la Magdalena. La iglesia no conserva ningún tipo de documentación sobre la imagen. Si pasamos hasta el final del pasillo podremos observar otro crucificado de tamaño natural que se atribuye a Juan Bautista Vázquez el Viejo, y que lo realizaría entorno a 1578, cuatro años después de terminar el Cristo de Burgos. Parece ser que formaba parte de un Calvario en el antiguo convento de San Pablo.

Como decíamos, junto a la puerta de paso de a la Sacristía se alzan sendos retablos. El primero está dedicado a San Joaquín, Santa Ana y la Virgen. La imagen del Padre de la Virgen es de Cristóbal Ramos, mientras que las otras dos esculturas fueron talladas en 1675 por Francisco Antonio Gijón. La verdad es que con poco que nos fijemos nos daremos cuenta que en este conjunto hay dos estilos diferentes.


En el otro lado se encuentra el altar de Nuestra Señora de Las Fiebres, en cuyo centro se sitúa la titular, obra de Juan Bautista Vázquez el Viejo de 1565. A esta Virgen pedían protección las mujeres de la época contra las calenturas del postparto, causa por aquel entonces de la gran mortandad femenina. Representa a la Virgen de pie con el Niño en los brazos, componiendo una silueta elegantemente estofada y policromada en rojo y verde con dorado. Es la Virgen protectora de los devotos en las grandes tribulaciones, a quién se quiere tener cerca de la hora de epidemias y enfermedades.

A la derecha del crucero se alza el retablo de Nuestra Señora de la Antigua, Siete Dolores y Compasión. Titular que está atribuida a Pedro Roldán y realizada hacia 1650. La Virgen llama la atención por lo inusual de su representación en Sevilla, pues no es de vestir, y se acerca mas a la estética castellana. Aparece arrodillada, con la mirada hacia arriba y las manos entrelazadas, aparte de no ser de tamaño natural. Recuerda a la imagen madrileña de Nuestra Señora de la Soledad, tallada por Gaspar Becerra, copiada ampliamente por toda la geografía española. Esta efigie mariana fue la titular de una antigua hermandad que se fundó en 1546 y desapareció a fines del XVIII. Realizaba su estación de penitencia en la tarde del Jueves Santo, y su titular crsitífero es el actual titular de la Hermandad de La Candelaria.

Pasando a la nave del Evangelio el primer retablo es el dedicado a Nuestra Señora del Buen Consejo. Se trata de un relieve moderno en el que aparece la Virgen con el Niño de medio cuerpo. A continuación encontramos dos lienzos, uno con El Extasis de Santa Teresa, del XVII, y otro con La Piedad, tb del XVII. El siguiente altar es el dedicado a las Animas del Purgatorio, en cuyo centro hay una pintura del mismo tema del s.XIX.

El último retablo de la nave tiene en su centro una talla de Jesús Nazarenos, llamado de las Fatigas. Se trata de una obra de principios del XVII muy oscurecida por la suciedad y el paso del tiempo. A los lados esculturas de Santo Tomás de Aquino y San Vicente Ferrer, tallas del XVIII.

Ya para finalizar, a los pies y bajo el inmenso coro, se sitúa la Capilla de Nuestra Señora del Rosario. En el centro se venera efigie de vestir anónima de finales del s.XVIII. La parte baja del coro, a la que no hemos podido acceder y en la que se sitúan los pasos de la Hdad del Calvario, está decorada con una serie de frescos con diversos temas.

HERMANDADES

Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima. Esta hermandad se fundó en el 1540 en la Casa Grande del Carmen, siendo aprobadas sus primeras reglas al año siguiente. En un principio fueron dos hermandades independientes; por un lado la de la Quinta Angustia y por otro la del Dulce Nombre de Jesús. Por lo que respecta a la primera, éste estuvo unida en 1623 con la del Lavatorio y la del Prendimiento. Sacaba un paso alegórico con el sol eclipsado por la muerte de Cristo. En 1811 se trasladó la Hdad de la Quinta Angustia a la Magdalena, y para dar mayor realce a la Hdad, se unió en 1849 a la del Dulce Nombre de Jesús, que era la propietaria de su capilla actual. A partir de ese momento, y durante unos años sacó un paso con la figura del Niño Jesús. Actualmente es una Hdad señera del Jueves Santo.

Ilustre, Fervorosa y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación. Se cree que fue fundada en 1571 en el Hospital de Belén, pero pronto pasó a San Ildefonso, lugar donde ha pasado la mayor parte de su historia. En 1612 estuvo unida a la Hdad de la Hiniesta, y sobre sus orígenes sabemos que sus fundadores fueron mulatos, por la que se le conoció a esta Hermandad por ese nombre. Siempre fue muy fervorosa y ardiente en la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción. Parece ser que en un principio daba culto a un Ecce Homo, hoy titular de la Hermandad de san Esteban. Como todos sabemos hace estación de penitencia en la mágica madrugá del Viernes Santo.

Venerable, real e ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Amparo. Sus orígenes hay que buscarlos en una remota Hermandad dedicada al cuidado de niños expósitos, fundada en el s.XVI, momento en el que la Virgen se llamaba Nuestra Señora de Gracia. La actual Hermandad se fundó en 1735, y la titular ha sido siempre considerada como la patrona del barrio de la Magdalena. Al llevar un corazón en la mano, se le ha relacionado con el corazón de María. Tb hay que reseñar que ha sido la primera cofradía en celebrar su fiesta en Sevilla.

MISAS Y FELIGRESÍA

*LABORABLES: 8-8´30-9-9´30-10 y 10´30 (Mi-11´15)
19-19´30 y 20´15 horas.
*DOMINGOS y : 7´30-8´30-9-10´30-12 y 13 horas.
FESTIVOS: 19-19´30 y 20´15 horas.

Que duda cabe que nos llama mucho la atención la gran cantidad de misas que hay diariamente, pues son 10, 7 por la mañana y tres por la tarde. Siempre son concurridas por un número mas menos constante de fieles, generalmente gente de la zona, a las que hay que sumar los transeúntes que aprovechan este gran abanico de horarios para misas. Suele ser visitada por turistas y siempre hay gente paseando por su interior disfrutando de las riquezas del templo. En el fin de semana la iglesia es muy concurrida y nos extraño que se llene. Esto también se debe a los Hermanos de corporaciones que allí radican, que se acercan el fin de semana para dar culto a sus titulares.

CULTOS Y CELEBRACIONES

*El Corpus Chico o de la Magdalena: Que tendrá lugar el próximo Domingo 6 de Junio. Este Corpus Chico tiene su sentido en la calle, cuando sale la custodia del templo bajo la lluvia de pétalos y las nubes de incienso. después de ser precedida por un maravilloso y ordenado cortejo, que la convierte en un ejemplo de elegancia y belleza. En las andas podemos ver desde el Niño Jesús de Jerónimo Hernández, la Inmaculada del taller de Duque Cornejo, hasta la magnífica custodia labrada por Juan Laureano de Pina hacia 1670. El cortejo sale a eso de las 9´30 para recogerse alrededor de las 12.
*Septenario de la Hermandad de la Quinta Angustia: a principio de Febrero, suele terminar el primer Sábado de febrero.
*Quinario del Cristo del Calvario: a finales de Febrero, teniendo el besapiés el último Domingo de Febrero.
*En Mayo-el mes de María-: todos los Lunes de Mayo se celebra misa ante la Virgen del Amparo.
*Fiesta de la Titular-Stª María Magdalena: 20,21 y 22 de Julio.
*Nuestra Señora del Amparo: en Noviembre, y que sale siempre el 2º Domingo de Noviembre.
*Triduo de Nuestra Señora de la Presentación: el 21 de Noviembre.
*Triduo a la Inmaculada: 4,5 y 6 de Diciembre, que termina con la función el día 8, el día de la Inmaculada.

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS

El 25 de Noviembre de 1928 organizaron una procesión con motivo de la visita de la familia real. Nuestra Señora de la Presentación, vestida de blanco y tocada de diadema, iba sobre unas andas cedidas por la Virgen del Rosario de la Macarena, cerraba el santísimo sacramento sobre la custodia de asiento de la Hermandad Sacramental. Presidió el cortejo el infante don Carlos de Borbón y el acto fue amenizado con la participación de tres bandas de música.

En Mayo de 1931 se retiraron las imágenes de sus altares por el peligro de la quema de templos y conventos. El titular de la Quinta Angustia se llevo a un domicilio situado enfrente de la sacristía de la Magdalena. El resto de las imágenes de dicha corporación se trasladaron a la cripta de la capilla, aunque tuvieron que ser restauradas posteriormente debido a que les había perjudicado la humedad del recinto.

NOVEDADES

Los trabajos de restauración del Retablo Mayor se iniciaron en el 2008 a cargo de los restauradores José Joaquín Fijo León y Almudena Fernández García. la parroquia inició una recogida de donativos entre sus feligreses.

Se decidió dividir el trabajo del retablo en distintas fases e ir realizando éstas según se obtuviera beneficio. los trabajos de la primera fase, consistieron en a restauración de las esculturas de Santa María Magdalena, San Pablo, Santo Domingo y San Francisco, todas ellas pertenecientes al primer cuerpo del retablo.

Consistieron en la eliminación del polvo y la suciedad superficial; la supresión de cera y elementos metálicos que dañaban la obra; la fijación de estratos; la limpieza; la reposición del soporte; la restitución del estrato de preparación; la reintegración cromática (sistema por el cual se vuelve a pigmentar la obra a partir del tono original); y un nuevo sistema de sujeción de la aureola u otras señas de identificación como cetros o crucifijos.

Además, en otros casos se ha tenido que reconstruir ciertas partes del cuerpo como los dedos e incluso los pies (se daban casos como el de la imagen de San Pablo, con una mano falsa de plomo) Sin embargo, estos trabajos de recuperación se han llevado a cabo respetando, en todo momento, la estética del original

Actualmente (julio 2010), la restauración se encuentra parada a la espera de que se consigan más fondos para finalizar la primera fase e iniciar los trabajos de las demás. na `estrena retablo.

Ir a la Versión de Carlos López Bravo

Texto: José Alfonso Muriel - Fotos: Francisco Santiago

Conocer Sevilla 2004 - Francisco Santiago©