Bienvenidos a nuestro Portal

                         E-mail:  cs@artesacro.org

   Portada | Noticias | Boletín | Contacto

Historia Sitios con Solera Cultura y Ocio Arquitectura Monumentos Semana Santa en Sevilla La Feria de Abril

La Importancia de las Peregrinaciones.-

Esta en: Portada / Fiestas / El Rocío / Especiales

Incorporación de la devoción rociera a la oferta turística provincial: la importancia de las peregrinación rociera como atractivo turístico.

Dado que los actos rituales y festivos tienen que ver con los procesos sociales que están teniendo lugar en la sociedad en la que éstos se desarrollan, para abordar el proceso de incorporación de las peregrinaciones rocieras gaditanas como atractivo turístico a su oferta provincial es necesario reflexionar sobre una serie de procesos que están teniendo lugar en torno a ellas. De un lado consideramos necesario abordar una serie de procesos que están teniendo lugar en la actualidad en torno al desarrollo de los contextos festivos y rituales en el contexto andaluz, lo que nos lleva a analizar el papel que está jugando la Romería del Rocío en ellos. De otro estarían una serie de temas que tienen que ver con el contexto geográfico en el que estamos desarrollando nuestro análisis: tradición turística de la provincia gaditana, las especiales características ecológicas del Camino de Sanlúcar y la relación con el Parque Nacional de Doñana. Además estaría el tema de la consideración de estos contextos festivos y rituales como Patrimonio Cultural y elemento identificativo de comunidades locales.

Dentro del conjunto de rituales festivos andaluces, las romerías ocupan un papel central, hasta el punto de asistir en la actualidad a un desarrollo de las mismas, apareciendo nuevas hermandades filiales y potenciándose los actos e importancia de las ya existentes. Mucho más cuando éstas son históricas, y entonces lo tradicional se vuelve sinónimo de veracidad. Si particularizamos esto en la Romería de El Rocío veremos cómo comparte con el resto de fiestas "la riqueza y singularidad de sus significantes, de sus manifestaciones formales -bailes, trajes tradicionales, música, antigüedad, valores históricos o artísticos de los iconos, belleza del paraje por donde se desarrolla, etc."(Agudo, 2000: 274). En este sentido debemos encuadrar el creciente incremento de la romerías rocieras dentro del desarrollo de otros actos festivos y rituales independientemente de su condición religiosa (ferias, carnavales, etc.). Ello permite considerar la parte festiva del Rocío como la más fácil de incorporar a la actividad turística aunque ello no suponga el relegamiento de la ritual, la religiosa, en este proceso.

En la provincia gaditana en general el desarrollo de la romería rociera se suma a la tradición turística provincial y a las especiales características del Camino de Sanlúcar. Los desplazamientos romeros se están incorporando a una oferta amplia y variada en una provincia donde la tradición turística es amplia y arraigada. En general predominan los temas de sol y playas aunque en función de la localidad en la que nos situemos a estos factores suelen añadirse otros : en el Puerto de Santa María, Cádiz, Chipiona, Chiclana y Sanlúcar de Barrameda, el turismo de sol y playa se combina con su oferta gastronómica, centrada en el pescado, los campos de golf y los conjunto monumentales situados en los cascos urbanos. En la zona serrana el turismo verde tiene un importante auge, siendo su estandarte Grazalema y toda los municipios de su alrededor -El Bosque, Villaluenga del Rosario, Zahara de la Sierra, Setenil de las Bodegas, Olvera, etc.-. En medio de la oferta de sol y montaña se sitúa Jerez de la Frontera con su tradicional elaboración de vinos, la vinculación con la doma de caballos y su casco histórico. Por último no debemos olvidarnos de sus fiestas: Carnavales, Semanas Santas, Ferias, Corpus y Fiestas Patronales. A toda esta oferta provincial la apertura a comienzos de los noventa del siglo XX de una vía de acceso para visitar Doñana a través de la localidad de Sanlúcar de Barrameda - la Puerta de Doñana- complementa la ya de por sí amplia oferta turística provincial a la que se incluye poder visitar el Parque Nacional español más importante . Es aquí precisamente donde las prácticas rocieras se engarzan y están constituyendo un hecho turístico, cuyos puntos clave son las salidas de sus localidades, el embarque y las especiales características ecológicas -ya señaladas- del camino seguido por éstas a través de Doñana.

Aunque es cierto que tanto la tradición turística provincial como las características del camino rociero gaditano son factores importantes en su creciente incorporación a la oferta turística provincial, ello no explica el mecanismo experimentado para pasar de devoción religiosa a hecho turístico. Ello es así porque debemos sumar una tercera cuestión: el nuevo discurso sobre el Patrimonio Cultural que viene a configurar este ritual y acto festivo como parte de su Patrimonio Cultural, contemplándose dos vertientes: como recurso cultural -por tanto susceptible de ser rentabilizado- y como parte de la identidad de la localidad a la que pertenece la Hermandad (Agudo,2000).

Dadas las características de la devoción rociera -creencia- y de sus actos rituales y festivos se hace necesario abordar dicha manifestación de la religiosidad popular como parte del Patrimonio Etnológico andaluz. Esta categoría recogida en la Ley de Patrimonio Histórico estatal y andaluza(1) viene a comprender a aquellos "elementos, tanto materiales como inmateriales, pertenecientes a los niveles tecno-económico, sociales e ideológico, con realidad directamente perceptible o con significaciones simbólicas, que están referidos al comportamiento, al pensamiento y a la expresión de los sentimientos de los grupos sociales que integran una colectividad, en nuestro caso el pueblo andaluz" (Moreno,1990: 13).

Hablar de la devoción rociera en general y de la romería del Rocío en particular desde la nueva perspectiva del Patrimonio Cultural, teniendo en cuenta sus característica como parte de éste a través de su consideración como Patrimonio Etnológico, supone establecer las bases para considerarlo como un recurso social susceptible de ser rentabilizado. Dicha orientación va a permitir abordar el Patrimonio en una triple vertiente. En primer lugar como capital simbólico, en relación con su capacidad intrínseca de ser reflejo de la cultura concreta de un colectivo específico. En segundo lugar, nos interesa como valor de uso, en relación a la utilización de ese capital simbólico por parte del colectivo que lo heredó y lo sigue produciendo. Y por último, en relación a su capacidad de generar riqueza, como valor de cambio(2).

En la actualidad, las dos primeras vertientes se encuentran suficientemente asumidas y demostradas, sin embargo la tercera, su capacidad para generar riqueza como valor de cambio está comenzado a desarrollarse a través de su uso turístico. En esta línea no hay una sola vía y predominan la diversidad de perspectivas y contextos en los que se puede llevar a cabo. Además de los contextos señalados: salida, embarque, camino, salida de la Virgen del Rocío y vuelta de las hermandades a sus localidades de orígen hay otras formas de uso turístico que están teniendo lugar, en las que se reflejan las otras dos vertientes citadas anteriormente. Por ejemplo cuando en un folleto turístico de la una localidad aparece la estampa de la hermandad local recorriendo las tierras de Doñana dentro del epígrafe "tradiciones", o cuando la oferta hotelera cuelga el cartel de completo en el día previo al embarque. Y no debemos olvidar la unión Patrimonio Cultural y Natural que propicia esta devoción religiosa y viene a constatarse con la presencia en las instalaciones de interpretación de la naturaleza del Parque Nacional de Doñana situado en la provincia gaditana de una sección dedicada exclusivamente a ella. De esta conexión surgen otras iniciativas turísticas que tienen en su objetivo la recreación de pequeños rocíos en los pinares del Parque Natural de Doñana ubicados en Sanlúcar de Barrameda, el Pinar de la Algaida. Dado que las características ecológicas de los pinares, marismas y arenas de esta zona, insertas en el Parque Natural de Doñana, son similares a los del Parque Nacional de Doñana -con el que comparten ecosistemas y sólo los diferencian los usos antrópicos realizados sobre ellos- se ofertan rutas turísticas que se pueden realizar a caballo o en charrete -tal como se hace en la Romería del Rocío- que son acompañadas de momentos de comensalismo, cante y baile, al estilo de los rengues rocieros.

No queremos concluir sin apuntar que la incorporación de la devoción rociera a las prácticas turísticas es un proceso que está comenzado a ser importante en la provincia de Cádiz y que puede constituirse en un elemento más que la defina. Ello se verá en el futuro en la medida que se pueda ir incorporando a la oferta turística provincial como parte diferenciadora de la misma.


1 Ley 16/1985, de junio, del Patrimonio Histórico Español y Ley de Patrimonio Histórico. Ley 1/1991, de 3 de julio del Patrimonio Histórico de Andalucía.

2 Estas líneas teóricas son las que presiden el Grupo de Investigación P.E.R.S.E.S.

Mª Isabel Durán Salado© (2004) - Fotos: Durán Salado / J. L. Martínez

Devoción - Origen -  Actividades - Potencialidad - Camino de Sanlúcar - Camino de Sevilla
Camino de Huelva - Atractivo Turístico - Bibliografía/Créditos

Conocer Sevilla 2004 - Francisco Santiago©