Les informamos de
algunos de los artesanos que han
realizado trabajos para las Hermandades
Sacramentales de Sevilla, centrándose
sobre todo en el arte de la orfebrería y
la platería.
Juan Arfe
(León, 1535-Madrid,
1603), hijo del anterior, es autor de
las custodias de las catedrales de Ávila
(1564-1561) y de Sevilla (1579). Fue
también un reputado humanista y autor de
varios tratado.
Bias Amat y Cortés
Platero, natural de
Ecija (Sevilla), examinado como maestro
en el arte de la platería en el año
1730. Trabajó en los dos últimos tercios
del XVIII. Significadas obras ha dejado,
como la peana de la custodia de asiento
de la Sacramental de la Magdalena,
puertas de Sagrario de este mismo templo
y en San Andrés o la peana de la Virgen
del Alma Mía, de San Antonio Abad.
Igualmente destacan
los FAROLES DE MANO en Plata Blanca. De
1,85 m. De altura de estilo rococó de la
Hermandad Sacramental de la Magdalena y
que se usan para las procesiones con el
Santísimo Sacramento. En número de seis,
los cañones con adornos vegetal, acoge
fanal cuadrangular cuyos ángulos
aparecen lisos, cúpula calada y
perinola.
Andrés Osorio
Orfebre de último del
siglo XVII y primeros del XVIII,
examinado de maestría como platero en
1694. Destaca la Custodia de Asiento de
la Sacramental de Santa Ana (Triana)
Cristóbal Sánchez
de la Rosa
Platero de últimos
del siglo XVII. Fue veedor en los
exámenes de este oíicio en el año 1699.
Juan Laureano de
Pina
Nacido en Jerez de la
Frontera en 1642. Uno de los plateros
más importantes del siglo XVIII, a quien
se le debe el sepulcro argénteo del Rey
San Fernando y el altar efímero de
plata, de la Catedral Hispalense. Su
óbito ocurriría en 1723.
Miguel Sánchez
Platero del siglo
XVII.
Fotos: Francisco
Santiago |