Bienvenidos a nuestro Portal

                         E-mail:  cs@artesacro.org

   Portada | Noticias | Boletín | Contacto

Historia Sitios con Solera Cultura y Ocio Arquitectura Monumentos Semana Santa en Sevilla La Feria de Abril

MENÚ

Actualidad y Noticias

Historia

Fiestas Populares

Hermandades

Penitenciales

Gloria

Sacramentales

Hermandades
Orígenes
Corpus
Impedidos
Documentación
Bibliografía
Enlaces

Vísperas

Documentación

Templos

Arquitectura
Monumentos
Sitios con Solera
Biografías
Cultura y Ocio
Servicios

Laminarium: Láminas originales exclusivas de nuestro Grupo

Sacramental de San Juan de Acre.-

Esta en: Portada / Hermandades / Sacramentales / San Juan de Acre

a Sacramental de San Lorenzo es, posiblemente, una de las pocas que tiene un doble sentido, al agregarse a la misma, en 1842, la Sacramental de San Juan de Acre, debido a las leyes desamortizadoras, que acabaron con la jurisdicción del barrio de San Juan.

Esta Hermandad tenía la jurisdicción parroquial del priorato de San Juan de Acre, dependiente antaño de los freires de la Militar y Soberana Orden de Malta.

El Origen

Tras la conquista de Sevilla por Fernando III el Santo, a finales de 1248, este dotó zonas de la zona noroeste de la ciudad a las Ordenes que habían colaborado, y así mantener esa zona cubierta en caso de nuevos incursiones del Islam. Entre estas ordenes estaban las de Santiago, Calatrava y San Juan de Jerusalén, entre otras.

A esta última, conocida también por Los Caballeros de Rodas (1309 - 1522) y de Malta (1530), se le dotó de una serie de propiedades tanto en Sevilla como en la provincia, siendo las situadas más próximas a la Abadía cisterciense de San Clemente y a la Puerta de San Juan (llamada del Ingenio) las que dieron origen al Priorato de San Juan de Acre en Sevilla., que dependía de un Prior sanjuanista que ejercía las veces de autoridad eclesiástica, civil y criminal. Al tener jurisdicción parroquial, dio origen a la erección de una Hermandad Sacramental.

La Collación

La Collación de San Juan de Acre, estaba delimitada por varios arquillos, por la muralla, el convento de Santiago de la Espada o de los Caballeros y los Monasterios de Santa Clara y San Clemente. Entre sus calles se encontraban las hoy renombradas a Guadalquivir, Mendigorria y Pizarro, Álvaro de Bazán, Clavijo, Santa Clara o Lumbreras. Sobresalía en Convento de San Juan de Acre, en la plaza del mismo nombre y el edificio del Priorato, que hacía las veces de residencia, oficinas, juzgado y prisión.

Aspectos Históricos

La fundación de la Sacramental se desconoce en cuando a fechas, siendo el primer dato documentado sobre la misma, el referente a un cabildo celebrado en 1594, señalándose además "como de costumbre", lo que da pie a pensar en que ya estaba plenamente constituida.

La Regla de 1623, que consta de XXIII capítulos, indica que para ser hermano se requería ser hombre o mujer, honrado, de buena vida y fama, ni morisco ni mulato ni penitenciado por el Santo Oficio de la Santa Inquisición, además de vecino de la ciudad de Sevilla. Las hermanas pagaban más que los hombres al ingresar, puesto que no ejercían cargos en la junta, petición de limosna, etc. Además, a estas se les exigía que fueran casadas, viudas o beatas.

Los Clérigos, letrados y escribanos entraban gratuitamente en la hermandad, puesto que debían prestar sus trabajos y los maestres o pilotos de naos, debían llevar en sus viajes a las Indias (América), huchas petitorias a favor de la Cofradía. A la misma pertenecieron miembros que trabajaban el arte de la seda, caballeros de la Orden de Malta, militares, plateros y hasta un juez de la Audiencia hispalense. La Junta de Gobierno estaba compuesta por nueve miembros: dos alcaldes, mayordomo (el puesto más importante), prioste, fiscal, padre de ánimas (seglar), dos contadores y un diputado de cuentas.

La sucesión anual de Cabildos, normalmente para cambios en la Junta de Gobierno, lleva a pensar en una vida muy anodina entre los siglos XVII y XVIII, sólo alterada por algunos pasajes que describen sus actas, como son el caso de disputa por obligar a aceptar un hermano (1627), los hermanos fallecidos por la epidemia de la peste (1649), la intención de construir una capilla propia (1691), que jamás llegó a buen fin, un roce con la Sacramental de San Lorenzo (1766), la preparación del Jubileo de 1776 y algunas más que pueden conocer en el boletín de la Soledad, número 83.

El siglo XIX fue muy desigual para la Hermandad, pues junto a años de actividad (Jubileo 1826) y es importantes estrenos (demanda de plata, varas para el palio, simpecado nuevo o varas de los alcaldes), también encontramos otros de sumo decaimiento, así como la epidemia de fiebre amarilla de 1800, donde la mortalidad en el barrio se multiplico por siete, además que en 1805, por ruina en el templo sanjuanista, sus cultos pasaron a la Capilla de Ntra. Sra. de la Estrella, en la actual calle Guadalquivir y a la altura de la embocadura de Pizarro.

El articulo 1º del decreto desamortizador de 8 de marzo de 1836, firmado por la regenta María Cristina de Borbón a instancias del Ministro de Hacienda, Juan Álvarez Mendizábal, disolvió las órdenes militares, lo que puso fin a la historia jurídica del Priorato de San Juan de Acre, pasando la jurisdicción parroquial a San Lorenzo (donde se conservan los libros sacramentales) y la Hermandad Sacramental, que había perdido las casas que tenía en propiedad, inició un período de decadencia que termino el 22 de noviembre de 1842, cuando a petición de la misma, se "reunió", según cita la documentación, con la de San Lorenzo.

Cultos

El culto principal era la Fiesta General del Santísimo Sacramento, el domingo después de la octava del Corpus, igualmente realizaban dos misas mensuales, una de difuntos y otra en honor al Santísimo y en noviembre, una misa cantada de réquiem y una Función.

Durante el siglo XVII se añarieron otros cultos y en el siglo XVIII la fiesta principal pasó a ser El Domingo de Pascua de Resurrección, adquiriendo también gran importancia los Santos Oficios del Jueves y Viernes Santo.

Cuando fallecía un hermano, además de tener derecho a una sepultura propia de la Sacramental, la cofradía tenía que acudir al sepelio con 12 cirios y decirle seis misas rezadas, con la obligación para el resto de hermanos de asistir al sepelio y rezar cinco Paternoster y otras tantas Ave Marías, si el fallecído era familia de un hermano, sólo se asistía con la mitad de los cirios y el paño. Si el fallecido era el criado de un hermano o un pobre, el número de velas se reducía a cuatro.

Aspectos Artísticos.

El patrimonio artístico de la Corporación se sabe gracias a los 10 inventarios que se conservan y que contienen datos de 1703 a 1842. Entre las alhajas que destacan se encuentran las varas del palio (cuatro y seis según la época) realizadas en plata, dos de ellas de 1820, realizadas por el orfebre utrerano Gregorio Guzmán, la vara del Guión y las dos varas de los alcaldes, también de Guzmán (1822), que aún hoy se conservan. También destacaban el viril de la custodia, las campanillas del Guión y una demanda adquirida en 1818.

Se conservan aún un cuadro, con las "Yndulgencias" (inventario de 1769), otro, el lienzo de la Piedad vendido en 1819 y una talla de Cristo Crucificado (primera mitad del siglo XVIII), un cajón-ciriera decorado con el escudo de la Cofradía y la inscripción "San Juan de Acle" en el reverso y un banco que también hace las veces de cajón con el cáliz, las ánimas y la encomienda de San Juan tallados en su respaldo.

El palio de varas (tuvo varios), el simpecado (1820), el Guón, un arca de madera para el Jueves Santo, paño de difuntos, candeleros de madera y metal, manifestador (1820), altar de difuntos pintado en negro y oro (1820) y las barandillas del Monumento (1827) del maestro carpintero Leonardo López, junto a otros elementos, no se conservan.

Álvaro Pastor Torres - Boletín número 89 de la Soledad de San Lorenzo (Mayo 2002)

Portada | Introducción | Hermandades | Orígenes | Corpus | Impedidos | Documentación | Bibliografía | Enlaces

Conocer Sevilla 2004 - Francisco Santiago©