 a
Hermandad fue erigida
canónicamente el 28 de
octubre de 1869 por decreto
del Prior Provincial de los
Carmelitas de Andalucía. El
Padre Antonio María Monge
Moreno en 1876 obtiene el
Titulo de REAL al ser
recibida como hermana la
Reina Isabel II y en 1880 es
la Duquesa de Montpensier
quien le otorga el título de
ILUSTRE. En el año 1923 se
traslado a San Román Por
Obras en
Santa Catalina.
Procesiona
el día 16 de julio,
festividad de Nuestra Señora
del Carmen, intervienen en
la procesión la banda de
Cornetas u Tambores Cristo
del Perdón, y la Banda de
Música municipal de Coria
del Río, además del Cuerpo
de Acólitos de la Hermandad
de la Sed.
Igualmente desde el año 2003
la Corporación celebra la
Velá del Carmen en la Plaza
Ponce de león y en los días
previos a la onomástica del
Carmen.
En el año 2001 en
votación en sus respectivos
cabildos, las hermandades
del Rosario y del Carmen de
Santa Catalina decidieron
fusionarse, aprobándose el
Decreto de la fusión con
fecha 25 de Abril de 2002
por parte del Arzobispo de
Sevilla y el Vicario General
de la Archidiócesis, de
manera que constituyan una
ÚNICA Hermandad bajo el
título: REAL, MUY ILUSTRE,
ANTIGUA Y FERVOROSA
HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN, BEATO MARCELO
SPINOLA, MARÍA SANTÍSIMA DEL
ROSARIO Y SANTO DOMINGO DE
GUZMÁN.
Se culmina un proceso que
tuvo sus antecedente en un
intento de fusión comenzado
en 1983. Sin embargo este
proceso se frenó en 1988
donde se les comunicaba
ambas Hermandades que la
Fusión no procedía por
motivos pastorales.
 Sin
embargo en los últimos años
los hermanos de ambas
corporaciones expresaron su
anhelo de que esa unión
siguiese adelante. Y así se
aprobó por unanimidad en los
Cabildos Generales
Extraordinarios de ambas
Hermandades celebrados con
tal fin.
El proceso definitivo de
fusión, del cual les dimos
completa información La
Pasión Digital, se inició en
Abril del año 2001 y culminó
el 3 de mayo, no habiendo
prácticamente problemas en
su tramitación.
El Decreto de fusión da
amparo jurídico a una
situación que han mantenido
ambas hermandades, y que no
es otra que la de su su
estrechísima relación.
Se tiene constancia de la
existencia de la Hermandad
del Rosario en 1660, aunque
se unió a la Hermandad
Sacramental en 1668. Tras
unos
problemas
surgidos, se desligan en
1710 y el Rosario se
"independiza" de la
Sacramental. La devoción del
Barrio de Santa Catalina
hacia la Virgen del Rosario
se demuestra en que el
Cardenal Arzobispo Luis de
la Lastra la proclama
Patrona del Barrio a finales
del XIX.
El día 10 de enero de 2001
la Real, Ilustre y Fervorosa
Hermandad de Ntra. Sra. del
Carmen, recibía la
notificación por parte de la
Real Liga Naval Española,
cuyo presidente es D. José
Mª Dutilh Jiménez, de la
Concesión de la Mayor
distinción " La Gran Cruz
del Mérito Marítimo" a la
Virgen del Carmen, titular
de esta Hermandad. La
imposición tendrá lugar el
día 25 de Mayo.
El acto se celebrará en la
Iglesia de Santa Catalina de
Sevilla a las 20 horas,
presidiendo la Sagrada
Eucaristía nuestro Director
Espiritual y Párroco de San
Román y Sta. Catalina: Ilmo.
y Rvdmo. Mons. D. Antonio
Hiraldo Velasco. Esta
condecoración se debe a la
estrecha relación entre la
Hermandad y la Real Liga
Naval Española, que les
acompaña cada año durante la
Festividad de Ntra. Sra. del
Carmen (16 de Julio). Esta
institución naval sólo ha
concedido dos
condecoraciones
anteriormente: a S. M. el
Rey Juan Carlos I, y al
Presidente Honorario de esta
institución naval.
El
conceder esta condecoración
a la imagen de Ntra. Sra.
del Carmen simboliza el
homenaje que la Real Liga
Naval le quiere hacer a la
Santísima Virgen del Carmen,
Patrona, Madre y Protectora
de los Marineros. Constituye
también un acto de unión
entre la Hermandad de Ntra.
Sra. del Carmen de Sta.
Catalina y la Real Liga
Naval, que tan estrechas
relaciones mantienen desde
hace ya años.
La ya Hermandad del
Carmen y
Rosario de Santa
Catalina tiene como
proyectos fundamentales
profundizar en el proceso
evangelizador en la que se
muestra inmersa a través de
la formación de los
hermanos, auxiliados por el
Párroco, Mons. Antonio Hiraldo Velasco, y el
Secretariado Diocesano para
Hermandades dirigido por el
Rvdo. Padre Manuel Soria
campos. Otros de los pilares
de este proceso
evangelizador el la Caridad,
a través de la colaboración
con Cáritas Parroquial en
las necesidades de todo
tipo.
La imagen mide 1'22
metros, es de candelero y en
el brazo izquierdo lleva al
niño Jesús mientras que en
la mano derecha sujeta el
cetro y el escapulario. Su
autor es José Gutiérrez
Cano. hacia el año 1817. En
1971 fue restaurada por
Francisco Buiza, que le
retocó el rostro y le hizo
el juego de manos nuevas.
Es portada en un PASO DE
PALIO, el cual se hizo en
los talleres trianeros de
los hermanos Celis bajo
diseño de
Antonio Joaquín
Dubé de Luque. El palio es
todo metálico y lleva diez
varales, la Virgen procesiona con manto y saya
de Patrocinio López, la cual
los realizó en 1880.
En junio de 2004, debido
al cierre de la Iglesia de
Santa Catalina, la Titular
se ha trasladado a la vecina
parroquia de
San Pedro. El joven
compositor malagueño
Santiago Jesús Otero Vela ha
dedicado a Ntra Sra. del
Carmen, titular de la
Hermandad de Ntra. Sra. del
Carmen y María Santísima del
Rosario de Santa
Catalina-Sevilla, una nueva
marcha que llevará por
título "Carmen de Santa
Catalina". Una
magnífica composición que se
estrenará el día 12 de Julio
durante el XXX Pregón del
Carmen a cargo de irene
Gallardo y que se celebrará
en la Iglesia de San Pedro
de Sevilla, sede provisional
de la corporación. Será
interpretada por la Banda
Municipal de Coria del Río y
sonará también en los
momentos más destacados
durante la procesión del 16
de Julio de la Virgen del
Carmen.

Fotos:
Francisco Santiago© |